(⏱️ Tiempo de lectura: 6:30 minutos + BONUS)
Cuando tenemos tiempo para parar y pensar, podemos buscar recursos y técnicas que nos permitan planificar el ahorro en las tareas que más tiempo nos consumen. Por ejemplo, leyendo los artículos de este blog o alguno de los libros.
Por desgracia, esto no siempre es posible, porque generalmente estamos inmersos en una dinámica en la que vamos resolviendo los problemas más urgentes y acuciantes y descuidamos otros aspectos más relevantes de nuestro trabajo o de nuestra vida. Es el eterno dilema entre priorizar lo urgente o lo importante.
Por esta razón, os presentamos aquí una lista con 10 formas rápidas de actuar que te permitirán obtener resultados de ahorro de tiempo inmediatos. Tal vez ya usas alguna de ellas. Estos ahorros serán de mayor o menor magnitud en función de cuáles uses y cómo las apliques, pero seguro que te quitarán tiempo de trabajo para dedicarlo a otras cosas más importantes…

1. Apaga el móvil
Lo sabemos.
Se lo decimos a nuestros estudiantes: «¡Apaga el móvil!»
Se lo decimos a nuestros hijos: «¡Apaga el móvil!»
Sin embargo, muchas veces nosotros mismos no somos capaces de apagar el móvil cuando estamos preparando nuestras clases o corrigiendo exámenes aún sabiendo que es una fuente constante de distracciones e interrupciones.
Actúa ya y recupera el tiempo perdido con el móvil.
2. Di NO
Muchas veces sobrecargamos nuestra agenda porque aceptamos realizar tareas que no son obligatorias ni imprescindibles, que nos han asignado o hemos aceptado por compromiso.
Para 3 minutos, revisa tu agenda y mira qué tareas no son necesarias y busca la manera de rechazarlas YA y liberar ese tiempo bloqueado. Hablamos de cosas que no quieres hacer, por supuesto, si quieres hacerlas a pesar de añadir tiempo extra es otra historia.
Ejemplos de tareas que no son imprescindibles: excursiones escolares, viajes de estudios, intercambios escolares, muchas formas de burocracia, seguimientos excesivos de estudiantes, atención extra a familias, cursos y grupos de trabajo voluntarios, informes que no nos corresponden, etc. Completa tu propia lista.
Si estás asintiendo a todo esto, es posible que afecte también a tu vida personal. Revísalo. Asertividad: Di NO sin remordimientos.
3. Huye de la perfección
Reconócelo: eres perfeccionista y eso te hace perder mucho tiempo. Corriges todas las faltas de ortografía, das un formato precioso a los documentos de todas las actividades y tareas, tratas de resolver todos los problemas de convivencia de tu tutoría, adaptas todas las actividades para todos tus estudiantes, personalizas todas las comunicaciones con las familias, etc.
Pero la perfección está reñida con la productividad. Hacer las cosas bien cuesta cierto tiempo, pero dejarlas perfectas consume muchísimo más. No vale la pena el tiempo invertido en muchos de los casos.
Acepta la imperfección, quédate con lo «suficientemente bueno»
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
4. Quita una pregunta
Si necesitas ahorrar tiempo de corrección de forma urgente, la mejor forma es hacer los exámenes (y las tareas) más breves. Piensa esto. Si corregir una pregunta del examen te cuesta sólo 30 segundos y tienes 30 estudiantes, al eliminar esa pregunta ahorrarás ¡15 minutos de corrección!
Ya sé que no siempre podemos eliminar las preguntas sin reflexión, pero otras veces tenemos preguntas muy parecidas que evalúan los mismos contenidos o apartados duplicados y perfectamente podemos eliminarlas o reducirlas. Otras veces simplemente no es necesario preguntar todos los apartados que hemos trabajado.
Sigue esta directriz: antes de usarlos revisa tus exámenes para comprobar que no se pueden hacer más breves.
Mira este video de nuestro canal de YouTube para que te hagas una idea. Hay una lista de reproducción completa sobre exámenes fáciles de corregir:
5. Estructura en tus exámenes
Además de hacer los exámenes más breves, si les damos una estructura adecuada, serán más rápidos de corregir. En general, les damos estructura formal e interna para que los estudiantes redacten las respuestas en lugares determinados donde nosotros las encontramos fácilmente y no dispersas según su capricho.
🥇 MÁS ESTRUCTURA = MENOS TIEMPO
En este artículo del blog tienes muchas más ideas y ejemplos de exámenes rápidos de corregir.
Si te suscribes a nuestra lista semanal de correos, te puedes descargar GRATIS el capítulo 13 de El Profesor Productivo, dedicado precisamente a la estructura de los exámenes
«Los profesores dedicamos gran parte de nuestro tiempo a corregir exámenes. En este capítulo, repleto de ejemplos reales y prácticos, aprenderás a crear exámenes más estructurados con preguntas dirigidas y concretas que te permitirán dedicar menos tiempo a su corrección.»
Yo también dedico mucho tiempo a corregir
¡Me interesan los consejos de ese capítulo!

6. Cambia exámenes por tests
Objetivamente, los tests se corrigen más rápidamente que los exámenes. Tal vez nos lleva más tiempo prepararlos, si no los hemos integrado en nuestra rutina, pero nos descargan mucho tiempo de corrección. En algunos casos, podemos dejar que los estudiantes los corrijan ellos mismos.
Siempre que puedas o quieras ahorrar tiempo, deberías cambiar exámenes por tests o usarlos como complementarios para temas breves, asignaturas secundarias, etc.
Podemos diseñar muchos tipos de preguntas objetivas y no siempre debemos caer en los modelos que priman los datos memorísticos sobre otros. Hace poco en nuestro blog hicimos una revisión de modelos de preguntas objetivas para tests.
BONUS
Descarga GRATIS esta PLANTILLA con modelos de preguntas objetivas para empezar a ahorrar tiempo YA
7. Usa Plickers
Aunque te llevará un corto tiempo de aprendizaje, deberías empezar a usar Plickers (u otra herramienta de corrección automática como Kahoot, Google Forms, etc.) en tus clases ¡YA!
El beneficio que conseguirás con estas herramientas es doble:
- No tenemos que corregir nosotros mismos todos y cada uno de los tests
- Obtenemos las calificaciones en un formato digital listo para ser copiado y pegado en nuestra hoja de cálculo o cuaderno digital.
8. Sistema de calificación sencillo
Corregir y calificar consiste en tomar decisiones: asignar puntos a las respuestas de los estudiantes de acuerdo a los criterios de evaluación correspondientes. Cuanto más simplifiquemos la toma de decisiones, más rápida nos resultará y más rápido evaluaremos tareas, exámenes, actividades, proyectos o lo que sea.
Para simplificar nuestro sistema de calificación, podemos usar siempre la escala 0-10 en todas las actividades, repartir los puntos de forma equivalente en tareas y exámenes, usar un número de apartados para los que resulte sencillo el reparto de puntos (2, 4, 5 en lugar de 3, 6 o 7), eliminar en lo posible los decimales para que resulte más sencillo sumar los puntos, etc.
Estamos preparando un artículo específico sobre estos temas, cuando lo tengamos completo lo enlazaremos aquí.
9. Usa materiales preparados
No llegamos a todo. Nuestro trabajo puede ser interminable. Sin embargo, muchas de las cosas que tenemos que hacer o preparar ya las han preparado antes otros profesores y podemos usar los materiales de las editoriales, pedirlas a nuestros compañeros de departamento o descargarlas de internet.
- Pide y comparte materiales educativos en lugar de crearlos todos personalmente desde cero y verás cuánto tiempo ahorras.
- Usa los materiales de al editorial del libro de texto. Tal vez no son como tú los harías, pero tienen la ventaja de que ya están preparados y coordinados con el libro.
- Descarga materiales de internet que estén listos para usar sin preocuparte demasiado de que no de tu estilo, basta con que encajen con tu estilo de enseñanza
🥇 NO INNOVES: ¡COPIA!
10. Plantillas para todo
Muchas de las tareas que hacemos son repeticiones de otras tareas que ya hemos hecho: tests, actividades, exámenes, informes, mailes, actas, etc.
Cuando tengamos tareas repetitivas, es conveniente optimizarlas y crear plantillas que podamos reutilizar en situaciones semejantes: plantillas para exámenes, para tests, para mailes, para actas, para informes, etc.
BONUS: He preparado una hoja en un documento pdf con esta lista de 10 técnicas fáciles de aplicar y que ahorran fácilmente tiempo de tu trabajo docente. Puedes descargarlas e imprimirla para tenerla siempre a la vista y poder consultarla en cualquier momento, compartirla por mail o redes sociales entre tus compañeros de trabajo o pincharla en el tablón de la sala de profesores para ayudar a más personas que tal vez lo necesitan tanto como tú.
¿Tienes otras técnicas o trucos que sirvan para ahorrar fácilmente tiempo en tu trabajo docente? Me gustaría que los pusieras en los comentarios o en alguna de las redes sociales donde me encuentro. La que uso más a menudo es Instagram, así que a través de ella tienes más posibilidades de que te responda.
⚠️ Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.