(⏱️ Tiempo de Lectura: 4 minutos)
El material que menos tiempo nos cuesta de preparar es el que está ya hecho, y generalmente con los profesores de nuestro departamento podremos compartir materiales adecuados para cada tema, cada nivel, cada tipo de tarea, etc.
No estoy proponiendo que nos convirtamos en el “profesor pedigüeño” que pide materiales sin aportar nada a cambio, sino que creemos un ambiente de compañerismo y colaboración en nuestro departamento donde se puedan ofrecer y solicitar materiales sin crear tensiones ni malentendidos.
Sólo en casos muy excepcionales, algún profesor se ha sentido molesto cuando le he pedido materiales o le he ofrecido los míos propios. Sin embargo, la mayoría de los profesores estamos encantados de recibir ayuda cuando la necesitamos y, asimismo, ofrecerla cuando disponemos de la ocasión.
Resumen de productividad
⭐ Dificultad de poner en práctica: Muy fácil.
⭐ Tiempo necesario para comenzar a usarla: Mínimo. Lo que cuesta enviar un mail o compartir un enlace o carpeta
⭐ Potencial de ahorro: Muy alto
⭐ Velocidad de obtención de resultados: Muy rápida

Compartir por mail
La forma más sencilla y directa de ofrecer y obtener materiales es usar el mail:
- Cuando he encontrado una actividad en internet que considero interesante, la he probado en mis clases y funciona con los estudiantes y creo que es buena idea compartirla, se la envío a los compañeros del departamento a los que les pueda resultar útil. No la envío a todos los profesores del departamento, sino sólo a los que podrían usarla, así evito saturar sus bandejas de entrada. El material debe estar en un formato que se pueda editar por si quieren adaptarlo o transformarlo.
- Cuando necesito material, mando un breve mail a los compañeros del departamento preguntando si alguien tiene algo preparado y si me lo puede pasar. Incluso aunque no sea exactamente lo que necesito, siempre es más rápido que buscar en internet y, por supuesto, que crear la tarea desde cero. Para ello hay que planificarse con tiempo.
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
🥇 El material que menos tiempo nos cuesta de preparar es el que está ya hecho
Carpeta compartida de Google Drive
En un artículo anterior he comentado cómo yo uso Google Drive para almacenar todos mis materiales en formato digital. Lo mismo se puede llevar a cabo con otros servicios como Dropbox, OneDrive, Mega, etc.
Podemos sacar beneficio de la sencillez con la que podemos compartir archivos o carpetas creando una carpeta compartida con los compañeros de departamento donde iremos aportando nuestros materiales y accediendo a todos los almacenados cuando los necesitemos. Se trata de crear una biblioteca digital de recursos abierta donde todos los componentes del departamento aporten materiales y tengan la posibilidad de descargarlos.
Lo único necesario es ponerse de acuerdo en dos reglas:
- Que se establezca una estructura lógica de carpetas que sea fácil de entender y navegar
- Que haya unos criterios mínimos para etiquetar los nombres de los documentos aportados
Revisa el artículo sobre los materiales digitales con mis sugerencias respecto a ambos temas.
Como ventaja adicional, es una biblioteca de recursos educativos que permanece en el tiempo y puede ser utilizada y ampliada a lo largo de diferentes cursos.
Comparte experiencia
Estrictamente, no es una forma de ahorrarnos tiempo individualmente, pero supone una estrategia cooperativa que beneficiará a muchos profesores y de la que nosotros nos beneficiamos constantemente. Me he centrado en compartir materiales digitales para mejorar nuestra productividad y ahorrar tiempo. Sin embargo, no es lo único que podemos compartir. Lo más interesante que los docentes podemos compartir es nuestra experiencia.
Aunque no compartamos todos nuestros materiales, siempre podemos crear un blog, una web o usar las redes sociales (Instagram, Twitter, Pinterest) para compartir nuestros conocimientos y nuestra experiencia, como he hecho yo con esta web y con el libro publicado.
🥇 Lo más interesante que los docentes podemos compartir es nuestra experiencia
Reflexiona
- ¿Compartes habitualmente materiales con tus compañeros del departamento? ¿Qué método usáis?
- ¿Tenéis una biblioteca de recursos compartidos en el departamento? ¿Se podría poner en marcha fácilmente?
- ¿Compartes de alguna forma tu experiencia docente en redes sociales?
- ¿Sigues algún blog o red social de docentes con trucos, consejos, ideas, materiales,…?
Practica
- Pide a algún compañero de departamento que te pase alguna ficha o test listos para usar. Ofrece a algún compañero de departamento alguna actividad o examen tuyo
- Crea una carpeta en Google Drive con recursos bien ordenados y bien nombrados y compártela con tus compañeros de departamento
- Busca blogs o redes sociales de profesores que hablen de temas que te interesen y de los que puedas sacar ideas