(⏱️ Tiempo de lectura: 4:00 minutos + Enlaces)
Las aplicaciones de corrección automática son si duda unas de las mejores herramientas de ahorro de tiempo para el profesor, ya que permiten reducir tiempos en dos aspectos críticos:
- No tenemos que corregir nosotros mismos todos y cada uno de los tests
- Obtenemos las calificaciones en un formato digital listo para ser copiado y pegado en nuestra hoja de cálculo o cuaderno digital.
ACTUALIZACIÓN: Si estás interesado en el uso de estas herramientas de corrección automática, deberías echarle un vistazo a este artículo del blog que habla del diseño de preguntas para pruebeas de tipo test. Y también a este otro que te permitirá redactar estas preguntas usando la Inteligencia Artificial de Chat GPT.
Resumen de productividad
⭐ Dificultad de poner en práctica: Fácil, según lo que te cueste aprenderlas
⭐ Tiempo necesario para comenzar a usarla: Medio
⭐ Potencial de ahorro: Medio-Alto
⭐ Velocidad de obtención de resultados: Muy rápida
⭐ Ventajas adicionales: Ahorramos también tiempo en la transcripción de las notas

Plickers
Requiere una pantalla o pizarra digital donde proyectar preguntas de respuesta múltiple. A cada estudiante se le asigna una tarjeta específica (asociada a su nombre y número de lista) que tiene cuatro posiciones posibles y deben girar colocando la respuesta que consideran correcta hacia arriba.
El profesor usa una app para móvil o tablet con la cámara enfocando a las tarjetas y se van registrando automáticamente las respuestas de cada estudiante. Funciona de forma rápida y precisa. Si sólo quieres aprender a usar una de estas aplicaciones, es la que recomiendo.
Ventajas
- Muy fácil de aprender a usar
- Despierta la motivación y participación de los estudiantes
- Registro de notas en formato digital que se puede descargar como hoja de cálculo
- Análisis completo de resultados
- Permite importar preguntas de otros documentos
- Permite compartir sets de preguntas
- Genera informes de resultados en formato pdf
Inconvenientes
- Requiere tener proyector o pizarra digital
- Requiere el uso del móvil o tablet por parte del profesor
- La versión gratuita sólo permite sets de 5 preguntas
- Tutorial en video para Plickers
- Ejemplo de uso de Plickers en el aula
- Tutorial sobre Plickers en texto

Google Forms
Es una herramienta pensada principalmente para enseñanza online o fuera de horario lectivo, pero se puede desarrollar también dentro de dicho horario si se usan ordenadores en el centro o se permite a los estudiantes que accedan con sus móviles. Es sencilla de aprender y gestionar y permite mucha flexibilidad en los tipos de preguntas que se pueden plantear, aunque si queremos que se autocorrijan, nos tendremos que limitar a preguntas con respuestas concretas y no abiertas. Es gratuita y se integra directamente con Google Classroom, de modo que tras revisar la corrección, podemos importar las notas allí y enviarlas a los estudiantes directamente.
Es la herramienta principal que recomiendo para evaluación por tests cuando trabajamos con enseñanza online.
🥇 Deja que las aplicaciones corrijan por ti

Kahoot!
Es otra aplicación muy sencilla de usar en la que se proyectan las preguntas que hemos preparado junto con las posibles respuestas. Cada respuesta tiene un código de color. Los estudiantes usan sus propios móviles o tablets para conectarse a nuestra actividad con un código, se registran con su nombre y, cuando les aparece la pregunta, tienen un tiempo limitado para elegir la respuesta correcta y reciben más puntos cuanto más rápido respondan. Este aspecto crea un ambiente competitivo que genera participación y motivación.
El principal inconveniente es que cada estudiante debe usar su móvil y no siempre está permitido su uso en todos los institutos. Permite su integración sencilla en Google Classroom.
Otras aplicaciones y mucho sentido común
La lista de aplicaciones que podrían entrar en este artículo es interminable: quizziz, edpuzzle, socrative, quizlet, educaplay, gradescanner,…
En realidad podría ser un trabajo a tiempo completo probar todas estas aplicaciones y expresar una opinión razonada y valorada sobre su uso, implementación, ventajas, inconvenientes, etc.
- Mi sugerencia es preguntar a otros profesores de nuestro entorno, si es posible de nuestro departamento. Si algún compañero cercano la está usando, nos podrá proporcionar información de primera mano sobre ella.
- Otra recomendación es limitar el número de aplicaciones que usamos (2-3), para no perder mucho tiempo aprendiendo a usarlas. Ahorraremos tiempo y dolores de cabeza.
Reflexiona
- ¿Usas alguna aplicación de evaluación automatizada?
- ¿Algún compañero del departamento o del instituto donde trabajas usa alguna de estas aplicaciones? Pregúntales
- ¿Cuánto tiempo dedicas a corregir tests en papel?
- ¿Podrías transformar fácilmente tareas o tests que ya tienes en actividades que se autocorrijan?
Practica
- Descarga Plickers, aprende a usarla y empieza a aplicarla en clase
- Si permiten el móvil a los estudiantes, prueba Kahoot!
- Transforma tus tests de papel en digitales con corrección automática para Plickers o Google Forms
- Habla con tus compañeros de departamento para empezar a usar alguna de estas aplicaciones y compartir material
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
⚠️ Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.