Hazlo bien, no perfecto


(⏱️ Tiempo de Lectura: 5 minutos)

Nadie es perfecto. Ni falta que hace. No es necesario que todo lo que hagamos en nuestro trabajo sea perfecto. Basta con que sea apropiado y funcional. La perfección está generalmente reñida con la productividad.

Cualquier cosa que hagamos como docentes siempre podrá mejorarse. El problema es que esta búsqueda de la perfección conlleva una mayor dedicación de nuestro tiempo, así que hemos de afrontar el lado práctico y asumir el principio good enough, que viene a ser como la filosofía de lo suficientemente bueno. En lugar de tratar de alcanzar la perfección en todo lo que hacemos, vamos desarrollar ciertas tareas que sean lo suficientemente buenas para los objetivos que nos hemos marcado y no complicarnos más. El resultado global en el balance de nuestro tiempo será positivo y lo notaremos en nuestro bienestar.

Cubo de Rubik casi completo en una mano
Cubo de Rubik incompleto
Photo by NeONBRAND on Unsplash

Evita personalizar los mailes

Hubo una temporada en la que yo trataba de personalizar todos y cada uno de los mailes que, como tutor, enviaba a las familias. Usaba constantemente el nombre del estudiante, hacía mención expresa y con detalle a lo que quería comunicar, etc. Dedicaba unos 5 minutos a cada mail y, cuando se acumulaban 5-6 mailes, se me iban innecesariamente 30 minutos. Enseguida modifiqué este método para usar las plantillas genéricas en las que copio-pego una estructura básica y luego hago los mínimos cambios para personalizarlo. Eliminar los detalles nos ahorra tiempo.


🥇 La perfección está reñida con la productividad

No hay que adaptar todas las actividades

No podemos estar específicamente adaptando todas las actividades para todas y cada una de las clases que tenemos o nos volveremos locos. Si tenemos un material que nos gusta, no es necesario que lo adaptemos con el ordenador para personalizarlo, sino que simplemente les decimos a los estudiantes: “Hacemos los ejercicios a, c, d y f pero no hacemos el resto”

Lo mismo es aplicable con algunos estudiantes con ciertas necesidades educativas. No hace falta que tengan un material específico cada uno de ellos, podemos darles el material general y decirles que hagan ciertos ejercicios, preguntas o problemas concretos y se olviden del resto.

Una de las ideas que me funcionan en Matemáticas es generar una sola ficha de ejercicios con dificultad progresiva: los primeros muy fáciles y los siguientes más normales y los últimos más complejos. De este modo, se adaptan a diferentes niveles.

Será más sencillo de entender con un ejemplo concreto.

📑 Si hay 10 ejercicios de matemáticas en una ficha:

  • Del 1-4. Ejercicios fáciles
  • Del 5-8. Ejercicios normales
  • Del 9-10. Ejercicios difíciles

De esta forma, si tengo estudiantes más lentos, basta con que hagan los 4 primeros, la mayoría de la clase debe completar todos hasta el 8 y finalmente los ejercicios 9 y 10 quedan para los más espabilados que necesitan algún desafío mental.

Con una única ficha de trabajo atiendo gran parte de la diversidad en la clase. Tiempo ahorrado.


No es necesario escribir todas las correcciones

A mí me cuesta dejar sin corregir los errores y faltas de ortografía que los estudiantes escriben en una tarea o examen. Me quedo con la sensación de que si no lo corrijo, el estudiante se pensará que es correcto. Pero normalmente encontramos tantos errores y faltas que sería imposible corregirlos todos. De modo que he alcanzado un equilibrio y sólo escribo las correcciones más graves y el resto simplemente lo tacho o señalo para que se vea que hay un error. El ahorro de tiempo es sustancial

Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes


No intentes solucionar todos los problemas de convivencia

Otro de los dolores de cabeza que se nos suele presentar a los tutores son los problemas de convivencia que irremediablemente surgen en las clases. Trabajar con niños y adolescentes significa aprender a gestionar conflictos. Y eso nos quita tiempo.

Sin embargo, los estudiantes deben aprender a gestionar ciertos conflictos por ellos mismos sin la intervención constante de adultos. Forma parte del proceso de crecimiento y madurez personal. En el lado práctico, significa que no debemos dedicar nuestro tiempo a todas y cada una de las situaciones de conflicto que surjan en la clase o en la tutoría, basta con determinar cuáles requieren nuestra acción y dejar que el resto las solucionen los estudiantes y aprendan a gestionarlas en el proceso.


🥇 Eliminar detalles nos ahorrará tiempo

Es imposible probar todas las metodologías y aplicaciones educativas

Aprendizaje Basado en Proyectos. EdPuzzle. Aprendizaje Basado en el Pensamiento. STEM. Rúbricas. Plickers. Design Thinking. Escape Rooms. EducaPlay. Aprendizaje Cooperativo. Mindfulness. Robótica y Programación. Educación Emocional. Kahoot. Gamificación. Comunidades de aprendizaje. Flipped Classroom. Aprendizaje Basado en Problemas. STEAM…

No me he inventado ninguna, las he sacado de artículos recientes que hablan de metodologías educativas y aplicaciones docentes innovadoras. Y hay muchas más. Mira en el blog este artículo sobre herramientas de corrección automática.

Es imposible estar al día con todas ellas y últimamente parece que si no usamos algunas o muchas de estas metodologías somos peores profesores. Pero esto NO es así, la metodología que usa no hace mejor o peor a un profesor. He visto excelentes profesores dando lecciones magníficas con tiza, pizarra, papel y lápiz y otros profesores incapaces de sacar adelante una lección sencilla con tablet, proyector y metodología innovadora. La calidad de una lección depende más del profesor que de la metodología o tecnología.

No pierdas mucho tiempo ni te angusties por no estar al día. Seamos prácticos. No sientas ningún reparo en seguir haciendo las cosas que te funcionan sin tratar de innovar sólo porque sientes presión externa por hacerlo.

Otras situaciones donde no hace falta la perfección

  • Redacción de informes de seguimiento sobre estudiantes
  • Redacción de actas de reuniones de todo tipo
  • En general, cualquier burocracia que sea absurda pero obligatoria
  • Programaciones del curso
  • No hay que revisar a fondo todas las libretas
  • Etc.

Reflexiona

  • ¿Eres perfeccionista en tu trabajo y en tu vida?
  • ¿Dedicas mucho tiempo a dejarlo todo completo y bonito?
  • ¿Escribes TODAS las correcciones en tareas, tests y exámenes?
  • ¿Adaptas todas las actividades para todos lo estudiantes que lo requieren?
  • ¿Pruebas todas las metodologías innovadoras de las que escuchas hablar?
  • ¿Intentas solucionar todos los conflictos que surgen en tu clase o tutoría?

Deja un comentario

  • Responsable: Guillermo Antón Pardo
  • Finalidad: Gestionar y responder a tus comentarios
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos de este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control
  • Información adicional: En nuestra página con la Política de Privacidad encontrarás más información sobre la recopilación y uso de tu información por parte de Profesor Productivo.