(⏱️ Tiempo de lectura: 4:30 minutos)
Los problemas de conducta en el aula han aumentado en los últimos años y siguen aumentando. Los profesores lo estamos constatando y sufriendo. Ante los problemas de comportamiento hay que actuar rápida y eficazmente para evitar que consuman más tiempo del necesario.
Resumen de productividad
⭐ Dificultad de poner en práctica: Baja-Media
⭐ Tiempo necesario para comenzar a usarla: Rápido
⭐ Potencial de ahorro: Bajo-Medio
⭐ Velocidad de obtención de resultados: Rápida

Más vale prevenir que curar
Antes de llegar a un problema de conducta, hemos de tratar de evitarlo porque siempre nos llevará menos tiempo que intentar resolverlo posteriormente. Estas podría ser alguna directrices básicas:
- Intenta metodologías activas que impliquen la participación de los estudiantes
- Baja el nivel académico
- Asigna tareas a los estudiantes conflictivos. Haz que se sientan útiles contigo
- Crea vínculos personales con los estudiantes para que no te vean como “el enemigo”
- Concede pequeños privilegios que desaparecen cuando hay mal comportamiento
- Refuerza pequeños comportamientos positivos siempre que sea posible
Puedes leer este artículo con más ideas para prevenir los problemas de conducta en el aula.
Actúa con rapidez siguiendo el procedimiento
Cuando ocurran estas situaciones, debemos actuar con rapidez, ya que algunas de las sanciones que se pueden aplicar conllevan burocracia y tiempo. El trabajo administrativo asociados estos incidentes nos conduce a aplazarlo porque tenemos otras cosas más urgentes a las que dedicarnos, pero es un error ya que puede ampliarse el problema. Sin embargo, es mejor actuar inmediatamente.
Por tanto, en cuanto ocurra, echaremos mano del reglamento del centro y actuaremos en consecuencia lo más rápido posible. Es muy importante que actuamos según lo que marcan las normas del centro para evitarnos problemas legales con el estudiante y la familia. En caso de duda, lo consultamos con la jefatura de estudios o dirección.
Si somos consistentes y seguimos los procedimientos, aunque no controlemos todos los incidentes, podremos al menos limitar el tiempo dedicado a gestionar las tareas administrativas asociadas a las actuaciones disciplinarias.
🥇 Actúa rápidamente frente a los problemas de comportamiento
Plantillas de comunicaciones a las familias
La parte administrativa de la redacción de informes disciplinarios y comunicación de incidentes a las familias se puede acelerar si hemos creado unas plantillas que podamos personalizar para cada caso. Este podría ser un ejemplo:
Modelo de plantilla:
Estimada familia de ….
El día …. su hijo/a ha tenido el siguiente comportamiento:
….
De acuerdo a la legislación vigente y al reglamento del centro, se considera una falta leve dentro de la siguiente categoría:
a) Los actos que perturben el normal desarrollo de las actividades de la clase.
b) La falta de colaboración sistemática del alumnado en la realización de las actividades orientadas al desarrollo del currículo, así como en el seguimiento de las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje.
c) Las conductas que puedan impedir o dificultar el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber de estudiar por sus compañeros.
d) Las faltas injustificadas de puntualidad.
e) Las faltas injustificadas de asistencia a clase.
f) La incorrección y desconsideración hacia los otros miembros de la comunidad
g) Causar pequeños daños en las instalaciones, recursos materiales o documentos del centro, o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa.
Tras consultar con jefatura de estudios se le aplicará la sanción adecuada según el reglamento.
Por favor, confirmen que han recibido el presente mail
Saludos
Personalización de la plantilla:
Estimada familia de Fulanito
El día 20/10/2020 su hijo ha tenido el siguiente comportamiento:
* Dibuja sobre la mesa con rotulador permanente. Cuando se le llama la atención y se le pide que lo borre, se niega a hacerlo.
De acuerdo a la legislación vigente y al reglamento del centro, se considera una falta leve dentro de la siguiente categoría:
g) Causar pequeños daños en las instalaciones, recursos materiales o documentos del centro, o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa.
Tras consultar con jefatura de estudios se le aplicará la sanción adecuada según el reglamento.
Por favor, confirmen que han recibido el presente mail
Saludos
Como se observa, sólo hemos tenido que añadir algunos datos personales y eliminar las conductas no relacionadas. Basta con que sea práctico y funcional, no perfecto.
Si tenemos varias de estas plantillas para los incidentes más comunes y otras que recojan los informes disciplinarios más frecuentes, podremos redactar en muy poco tiempo todas estas notificaciones de manera productiva.
🥇 Usa plantillas para informar a las familias de incidentes disciplinarios
Reflexiona
- ¿Cómo intentas prevenir los problemas de disciplina o conflictos en tus clases? ¿Te funciona?
- ¿Actúas rápidamente tras incidentes de mal comportamiento?
- ¿Hay que realizar mucha burocracia en tu centro para gestionar estos incidentes?
Practica
- Pregunta a tus compañeros de trabajo si tienen alguna carpeta con plantillas o modelos de mailes para comunicar los incidentes disciplinarios más frecuentes. Si nadie la tiene, propón crear algunos modelos entre todos y compartirlos
- Prepara una lista (checklist) con el procedimiento a seguir cuando hay incidentes de comportamiento y úsala cuando ocurran
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
⚠️ Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.