Detectores de tareas generadas con Inteligencia Artificial

Viñeta del humorista y dibujante Andrés Faro

Desde enero de de 2023 han aparecido muchas de estas herramientas que analizan y dan como resultado la probabilidad de que el texto revisado haya sido escrito por humanos o por inteligencia artificial.
Hemos estado revisando artículos que las comparan y también probando algunas de ellas y hemos llegado a la conclusión de que ahora mismo no hay ninguna de ellas que funcione de forma correcta al 100%. La mayoría tienen falsos positivos (identifican un texto como humano cuando no lo es) y falsos negativos (no identifican un texto como generado por IA cuando sí lo es).

Quizgecko, la mejor aplicación de IA para crear tests educativos

En un artículo anterior hablamos de varias herramientas que utilizan Inteligencia Artificial para generar fácilmente preguntas para tests de evaluación de nuestros estudiantes.
Después de recibir algunas preguntas sobre ella, hemos decidido hacer un análisis más detallado de quizgecko, la que consideramos en la actualidad la mejor aplicación para generar preguntas de tipo test.

Usa cuadernos digitales de calificaciones

Imagen generada con IA. Profesora usando una hoja de cálculo en un portátil

En una artículo anterior ya he hablado de las ventajas de guardar nuestros materiales educativos en formato digital.
Antes de continuar, espero que no sigas usando un cuaderno de notas en formato papel (salvo que existan otras razones). Si aún usas cuaderno de papel, deberías migrar ya a un formato digital. Es más eficiente.

Cómo preparar pruebas de evaluación con Chat GPT

El proceso de evaluación está íntimamente ligado al proceso de enseñanza y es una de las tareas que más tiempo consume en nuestra rutina docente. Por esta razón, en el blog hemos desarrollado varios artículos dedicados a optimizar y ahorrar tiempo en estas tareas.
En este artículo veremos algunos ejemplos concretos de las actividades de evaluación que podemos conseguir con Chat GPT usando estos prompts. No trata de ser exhaustivo, sino de ofrecer una idea sobre las posibilidades de Chat GPT en este campo.

Generador de prompts para actividades de evaluación con Chat GPT

Imagen generada con IA. Profesor usando una hoja de cálculo en un ordenador portátil

La evaluación de los estudiantes forma parte primordial de las funciones docentes y es una de las tareas a las que más tiempo dedicamos. Por esa razón anteriormente en el blog nos hemos centrado en el diseño de exámenes y tests (pruebas objetivas) que resultan fáciles de elaborar y resultan rápidos de corregir.
Hoy traemos un post que te permitirá preparar, con la suma de una plantilla de hoja de cálculo y la Inteligencia Artificial de Chat GPT, preguntas para exámenes, tests o tareas a partir de textos educativos sacados de nuestros materiales, extraídos de internet o también a partir de las transcripciones (scripts) de videos de YouTube.

Reduce el uso de decimales en las calificaciones

Imagen generada con IA. Profesora usando una calculadora mientras corrige un test

El uso en exceso e innecesario de estas cifras decimales nos hace perder tiempo:
👉  Al decidir los puntos que asignaremos a la pregunta corregida
👉  Al sumar los puntos de las preguntas del examen para calcular la calificación
👉  Al transcribir estas calificaciones a nuestros cuadernos de notas
¡ATENCIÓN! Este artículo está destinado principalmente al profesorado de España, donde se usa la escala 0-10 para calificar es habitual que los exámenes suelen recibir calificaciones con varias cifras decimales (al menos 2 cifras decimales es muy común).

Evita las rúbricas

Ilustración con una rúbrica

Hoy traigo un consejo que puede resultar controvertido, pero que, analizado desde la perspectiva del ahorro de tiempo, está muy claro: para un profesor con experiencia, en la mayoría de los casos lleva más tiempo evaluar una tarea mediante una rúbrica que asignando la nota 0-10 directamente.

Calificación sencilla de exámenes y tareas

Aula con varios estudiantes y un profesor

La fatiga por toma de decisiones es un fenómeno que suele darse en profesores y se debe precisamente a eso: la gran cantidad de decisiones variadas e importantes que hemos de tomar cada día.
Evaluar (corregir y puntuar) exámenes consiste precisamente en tomar decisiones: transformar las respuestas que han escrito los estudiantes en las cifras numéricas que son sus notas o calificaciones.
Nos costará menos tiempo tomar estas decisiones si usamos siempre el mismo sistema de puntuación en exámenes y este es simple y sigue un patrón predecible y repetitivo. Ahorraremos tiempo cada vez que corrijamos una tarea o examen. Reducimos la variedad de formas de calificaciones para ahorrar tiempo.

Cambia exámenes por tests

Mano con un lápiz rellenando una hoja de respuestas de test

Usar tests tiene beneficios pedagógicos adicionales, ya que se suelen realizar más frecuentemente que los exámenes, por lo que tenemos un mejor seguimiento de los estudiantes. Para los estudiantes resulta beneficioso realizar tests, ya que normalmente no conllevan tanta carga de estudio, duran menos y producen menor estrés en su realización.