(⏱️ Tiempo de lectura: 4:30 minutos + Video)
En un artículo anterior os he hablado de la importancia de apagar el móvil cuando necesitamos concentrarnos. Pero el móvil no es la única distracción que puede interrumpir nuestra dinámica de trabajo, aunque sí es la más importante.
Televisión, pausas innecesarias, ruidos, música que nos distrae, mascotas,… Son sólo algunos ejemplos. Cada persona tiene distracciones que le afectan más o menos. En mi caso, no puedo concentrarme si tengo cerca una televisión funcionando, (casi) con independencia del programa del que se trate. Me roba la concentración. En este caso, la solución es muy sencilla: apago la «tele» y arreglado.
Os recuerdo que no se trata de disminuir tiempos de trabajo o aumentar la productividad «porque sí«, sino de obtener mayor rendimiento en las tareas que hacemos para dedicar el tiempo ahorrado a lo que queremos. Si a algún profesor o alguna profesora le gusta y le funciona trabajar con la tele funcionando o con la mascota en el regazo a pesar de que el tiempo total es mayor, es su elección. Cada persona tiene sus motivaciones.
Resumen de productividad
⭐ Dificultad de poner en práctica: Ninguna
⭐ Tiempo necesario para comenzar a usarla: 1 minuto
⭐ Potencial de ahorro: Medio y para siempre
⭐ Velocidad de obtención de resultados: Inmediatos

Consejos generales
Es fundamental tener en cuenta algunos consejos básicos que pueden ayudarnos a mantener la concentración:
- Busca un espacio tranquilo y específico para trabajar.
- Trata de elegir los tiempos en los que tienes mayor rendimiento. Si eres madrugador/a o trasnochador/a, adapta tus períodos de trabajo y ocio a estas características.
- Evita la multitarea. Trabaja por bloques temáticos. Serás más eficiente.
- Haz pausas para no saturar tus períodos óptimos de atención. Pero no abuses de ellas…
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
Elimina los distractores externos
Localiza las distracciones que más te afectan mientras intentas mantener la concentración y busca las soluciones más sencillas para evitarlos:
- Si la televisión te distrae, apágala.
- Si es el ruido, ponte tapones en los oídos
- También para evitar el ruido busca una música que te ayude a concentrarte y ponte auriculares.
- Si tus mascotas quieren jugar, déjalas en otra habitación.
- Si haces pausas frecuentes innecesarias, pon un temporizador.
Pide a quienes viven contigo que respeten tu tiempo de trabajo concentrado. Esto nos es siempre sencillo cuando tenemos hijos/as pequeños/as, pero si son más mayores se lo podemos explicar y lo pueden entender. (Más adelante escribiré un artículo sobre productividad máxima cuando tenemos hijos/as o preparamos una oposición. Hay un capítulo completo en los libros de El Profesor Productivo y La Profesora Productiva)
🥇 Si te distraes en internet, instala dos navegadores
Distracciones en el ordenador
¿Qué ocurre cuando necesitamos trabajar con el ordenador preparando clases o exámenes o buscando material?
En el caso del ordenador, el principal distractor es internet, donde se encuentra el mail personal, las redes sociales, videojuegos, etc. Por tanto, la primera regla es no acceder a internet si no es absolutamente imprescindible. No abras el navegador por inercia si no necesitas trabajar con él. Puedes colocar un Post-it pegado al ordenador recordándolo:

A. Usa dos navegadores
Cuando sí necesitamos usar internet, la solución es también sencilla: usa dos navegadores, uno para todos los temas de trabajo y otro para todos los personales. Yo generalmente uso Chrome y Firefox, respectivamente, aunque existen otros navegadores y combinaciones: Edge, Opera, Safari, Chromium, etc.
De esta forma simple nos forzamos a estar más centrados cuando usamos internet en el ordenador. No es una solución perfecta, pero ayuda. Como ves se trata de combinar nuestra fuerza de voluntad propia con factores externos que nos fuercen a evitar las distracciones.
B. Bloqueadores de internet
Al igual que las nombramos aplicadas al móvil, existen herramientas que instalamos en nuestro ordenador y bloquean el acceso a internet durante un tiempo determinado. Podemos configurarlas a nuestro gusto. Puede resultar una solución un tanto drástica, pero útil en algunas situaciones.

C. Bloqueadores de anuncios
Si eres de las personas que se distraen con facilidad cuando navegas por internet buscando materiales para tus clases a causa de los numerosos anuncios que aparecen en las webs a las que accedemos, entonces quizás te resultaría práctico instalar un bloqueador de anuncios en tu navegador. Es una extensión que se instala en el navegador y que bloquea los anuncios y la publicidad que aparecen en las webs que visitamos. Addblock es uno de los más conocidos y usados, pero existen otras extensiones que puedes instalar.
BONUS: Os dejo con un video de Berto Pena, el especialista del productividad de Think Wasabi, uno de los blogs de referencia en este tema. En el video nos proporciona consejos para evitar las distracciones e interrupciones cuando se trabaja desde casa, en muchos casos aplicables al trabajo docente.
Reflexiona
- ¿Tienes un espacio para trabajar donde puedes concentrarte?
- ¿Eres de las personas que trabajan mejor por la mañana, por la tarde o por la noche?
- ¿Haces pausas cuando las necesitas?
- ¿Cuáles son tus principales distracciones mientras trabajas?
- ¿Te distraes con internet cuando usas el ordenador para trabajar?
Practica
- Escribe en un Post-it: No abras internet y pégalo en el ordenador o cerca de tu zona de trabajo como recordatorio
- Haz una lista ordenada de las 3 principales distracciones que te quitan tiempo mientras trabajas y trata de evitarlas
- Descarga un segundo navegador en el ordenador y úsalo exclusivamente para tus temas personales