(⏱️ Tiempo de lectura: 2:30 minutos)
Si intentamos hacer varias cosas que requieran atención al mismo tiempo, lo que ocurre en realidad es que tardamos más tiempo y es más probable que no las hagamos todas bien. La multitarea elimina la productividad. Sin embargo, si nos concentramos en una tarea a la vez y ponemos nuestra atención en ella, la terminamos en menos tiempo y con mejor calidad. Mi recomendación es que agrupemos las tareas por bloques temáticos y las vayamos completando de una en una.
Resumen de productividad
⭐ Dificultad de poner en práctica: Ninguna
⭐ Tiempo necesario para comenzar a usarla: Inmediato
⭐ Potencial de ahorro: Bajo pero sostenido en el tiempo
⭐ Velocidad de obtención de resultados: Media
⭐ Ventajas adicionales: Damos estructura y orden a nuestras sesiones de trabajo

Photo by La-Rel Easter on Unsplash
Estructura en 3 bloques temáticos
Cada día, agrupamos lo que tenemos que hacer en 3 bloques que corresponden a las 3 categorías de tareas docentes:
- Preparación de clases: revisión del libro de texto, preparación de apuntes o presentaciones, grabación de videos explicativos, selección de tareas, creación de fichas de trabajo, visionado y selección de videos, preparación de proyectos de clase, etc.
- Evaluación: corrección de fichas, cuadernos, tests, exámenes, actividades digitales, etc.
- Administrativas: preparar o rellenar informes, gestión de la tutoría, escribir y contestar mailes, anotar calificaciones en cuadernos, gestión de problemas de disciplina, preparación de actividades extraescolares, etc.
Para ordenar las tareas y los bloques sigo la regla Fácil-Difícil-Fácil que ya he comentado en este artículo sobre planificación y organización. Generalmente, el orden en que los he enumerado es el orden recomendable para los tres bloques, ya que la preparación de clases y las tareas administrativas son más sencillas de completar (FÁCIL) y la corrección requiere una mayor concentración (DIFÍCIL).
A continuación, asigno un tiempo aproximado a cada tarea dentro de cada bloque temático. No hace falta ponerlo por escrito, pero sí hacer una estimación para no extendernos demasiado con ninguna tarea (Esto tiene que ver con la “Ley de Parkinson”). Y debemos cumplirlo.
Mientras desarrollo cada bloque temático no hago ninguna pausa y realizo estas pausas sólo al completar cada uno de los bloques. También he comentado la importancia de los descansos en el post sobre planificación y organización. Evito todo cambio de actividad hasta que no está completada la del bloque que tengo entre manos (nada de multitarea).
🥇 Trabajar por bloques aumenta la productividad
Asistentes digitales para control de tiempos
Uno de los usos más sencillos y prácticos de los asistentes digitales de voz como Alexa es que nos pueden avisar cuando ha pasado cierto tiempo para realizar pausas y no sobrepasar el límite asignado a cada bloque. Es muchos más simple que configurar las alarmas manualmente en el móvil. Decimos: “Alexa, avísame dentro de 45 minutos” y ya tenemos un temporizador.
Reflexiona
- ¿Agrupas tus tareas en bloques temáticos?
- ¿Dedicas 5 minutos para organizar lo que vas a hacer en cada sesión de trabajo?
- ¿Haces pausas? ¿Cada cuánto tiempo?
- ¿Qué tipo de tareas te resultan más fáciles y cuáles más difíciles?
- ¿Tienes asistente virtual en casa o en el móvil? ¿Lo usas con frecuencia?
Practica:
- Organiza tu próxima sesión de trabajo siguiendo el modelo FDF e incorporando pausas obligatorias
- Aprende a usar el asistente virtual de tu móvil como temporizador para que te avise de los tiempos
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
⚠️ Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.