(⏱️ Tiempo de lectura: 8:30 minutos)
BONUS: Plantilla para descargar con modelos de preguntas objetivas
La preparación de tests (o pruebas objetivas) puede ser algo lenta cuando comenzamos a usarlos porque se sale de nuestra rutina habitual. Sin embargo, a medio y largo plazo aumentaremos la práctica y el balance en el tiempo ahorrado nos compensará. Podremos ir creando nuestra propia biblioteca de tests con modelos de preguntas que usaremos cuando las necesitemos, por lo que el ahorro de tiempo aumentará progresivamente. También podemos cooperar con los otros profesores del departamento y crear una biblioteca de preguntas y tests que podamos compartir.
Usar tests tiene beneficios pedagógicos adicionales, ya que se suelen realizar más frecuentemente que los exámenes, por lo que tenemos un mejor seguimiento de los estudiantes. Para los estudiantes resulta beneficioso realizar tests, ya que normalmente no conllevan tanta carga de estudio, duran menos y producen menor estrés en su realización.
ACTUALIZACIÓN: Con la llegada de la Inteligencia Artificial, muchas de las actividades de evaluación se pueden realizar de forma más eficiente. Puedes leer los artículos que te explican cómo crear estas preguntas mediante el uso de Chat GPT o herramientas dedicadas específicamente a esta aplicación.
Resumen de productividad
⭐ Dificultad de poner en práctica: Baja
⭐ Tiempo necesario para comenzar a usarla: Rápido
⭐ Potencial de ahorro: Medio-Alto
⭐ Velocidad de obtención de resultados: Rápida
⭐ Ventaja adicional: Beneficios para los estudiantes

Consejos generales
👉 No intentes transformar directamente las preguntas de tus exámenes tradicionales en tests. Son formatos diferentes, por lo que debemos plantearlas desde una perspectiva diferente.
👉 Practica durante las clases con los tipos de preguntas que luego usarás en los tests para que los estudiantes se habitúen a ellas.
👉 Usa un número de preguntas que permita una calificación numérica sencilla en la escala 0-10. Por ejemplo: 10 preguntas de 1 punto cada una, 20 preguntas de 0,5 puntos, etc. Si usas un número diferente, que la puntuación se transforme fácilmente a esta escala y sin usar más cifras decimales que las décimas: por ejemplo, con 20, 25 o 50 preguntas es fácil de transformar; 15 o 24 preguntas nos generan más decimales (Estoy preparando un artículo sobre el tiempo que perdemos usando muchas cifras decimales. Cuando esté completo lo enlazaré aquí).
👉 Hay muchos tipos diferentes de preguntas, pero NO es necesario usarlos todos. Es mejor probar y elegir 4-5 tipos que nos gusten y se adapten bien a nuestro estilo de enseñanza. También es mejor para los estudiantes.
👉 Crea plantillas para tests que puedas modificar de forma rápida y fácil. Si no tienes ninguna para empezar, simplemente haz una copia del primer test que hagas con el nombre «Plantilla de test de Curso Asignatura» y lo vas mejorando con el tiempo.
👉 Si andas muy justo de tiempo, los materiales que proporcionan las editoriales suelen tener pruebas de tipo objetivo que se pueden usar sin mucho esfuerzo de adaptación. También podemos pedir algún test ya preparado a los compañeros de departamento. Reutiliza siempre que puedas, en lugar de crear desde cero.
👉 Cuando tenemos temas muy breves o estamos a final de trimestre, sin tiempo y con mucho trabajo, pueden ser una buena forma de evaluar contenidos. También podemos adaptarlos fácilmente a la corrección de tareas.
Tipos de preguntas objetivas
No pretendo hacer un estudio exhaustivo de TODOS los tipos diferentes de preguntas objetivas que podemos utilizar en nuestros tests, sólo proporcionar ideas diversas que te inspiren y puedas adaptar fácilmente a tus asignaturas. Si quieres un texto más completo, puedes consultar este enlace (Páginas 7-19).
1. Respuesta múltiple
Son las preguntas objetivas más tradicionales, con una pregunta y varias (3-4) posibles respuestas entre las que hay que elegir sólo una de ellas.
Pregunta: ¿En qué parte de la planta se realiza el proceso de fotosíntesis?
A. Raíz B. Tallo C. Hoja D. Flor
No es imprescindible enfocar estas preguntas como un ejercicio de memoria. Se pueden plantear como formas de corregir fácilmente otros procesos, como lecturas comprensivas o cálculos matemáticos. Mira estos ejemplos:
Pregunta: Lee el siguiente texto y elige a qué se proceso relacionado con las plantas se refiere:
El polen es transportado de una flor a otra por el viento o los insectos principalmente. Se produce la unión de los granos de polen con los óvulos dentro del pistilo. Una vez, fecundado el óvulo, éste se transforma en semilla y el pistilo en fruto. La semilla es transportada por animales, aire, agua al lugar de germinación, donde, con humedad y temperatura adecuada, el embrión empieza a crecer y aparece una nueva planta
Se refiere a:
- A. El ciclo de vida de las plantas
- B. La nutrición de las plantas
- C. La reproducción de las plantas
- D. La relación de las plantas
Pregunta: ¿Cuál es el valor de x en la ecuación: 3x – 8 = 2x + 3 ?
- A. 8
- B. 7
- C. 11
- D. 0
Puede haber variaciones a partir de este modelo: elegir la respuesta incorrecta, elegir la mejor respuesta de entre varias correctas, elegir varias opciones correctas, etc., aunque considero que no son apropiadas para aplicarlas a niveles de educación secundaria.
🥇 Ahorra tiempo evaluando mediante tests
2. Verdadero / Falso
Se ofrece una afirmación y los estudiantes deben elegir si es verdadera o falsa.
Pregunta: La fotosíntesis se realiza en las hojas ¿Verdadero o Falso?
3. Responder brevemente una pregunta
Redactamos preguntas muy concretas que se puedan responder con una (o muy pocas) palabras.
Pregunta: ¿En qué parte de la planta se realiza principalmente la fotosíntesis? ________________
4. Completar una frase
En realidad es una variación de la anterior porque pretendemos que los estudiantes completen una frase con sentido usando una (o muy pocas palabras).
Pregunta 1: La principal parte de la planta donde se realiza el proceso de la fotosíntesis es __________
Pregunta 2: Los principales productos químicos que se forman durante la fotosíntesis son __________ y __________
CURSO UDEMY : HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PROFESORES
✅ En este curso online en la plataforma Udemy se exploran, a lo largo de más de 2 horas de videos, las principales herramientas de Inteligencia Artificial que han surgido y que se pueden aplicar a tareas docentes: chatbots educativos, generación de imágenes, texto a video, redacción de tests y exámenes y muchas otras más.
✅ El precio del curso es de 24,99€ (aunque Udemy tiene frecuentes promociones y descuentos 😉 )

5. Etiquetar figuras
Este tipo de pregunta ya lo vimos integrado en exámenes rápidos de corregir, pero pueden usarse como tests independientes o formando parte de otros. Se presenta una figura, dibujo, diagrama, mapa, etc. con partes señaladas que deben ser etiquetadas por los estudiantes.

6. Asociar conceptos
Se presentan dos grupos de conceptos que hay que unir o relacionar. Este tipo de preguntas suele presentarse en forma de columnas en las que hay que unir con líneas o flechas los conceptos relacionados. Sin embargo, voy a recomendar que NO USES ese formato con líneas o flechas, ya que los estudiantes responden a estas preguntas con líneas confusas que se entremezclan, que son muy difíciles de identificar y que nos hacen perder mucho tiempo al corregirlas. Además, dan lugar a numerosos malentendidos en la corrección. Seguro que has usado este modelo pensando que son fáciles de corregir y posteriormente te has encontrado en esta situación de caos que te hizo perder mucho tiempo. En su lugar, crea cualquier otro sistema ordenado de emparejamiento que evite las líneas de conexión.
Pregunta: Estos son los cinco reinos de los seres vivos que hemos estudiado: MONERA, PROTISTA, HONGOS, PLANTAS Y ANIMALES. Para las siguientes características, escribe el nombre del reino o reinos que correspondan:
- Son siempre procariotas:
- Son siempre eucariotas:
- Son siempre unicelulares:
- Son siempre pluricelulares:
- Pueden ser uni o pluricelulares:
7. Ordenar fases o procesos
Se hace un listado de oraciones con los procesos que deben ser ordenados colocando un número. También se puede aplicar a poner en orden de mayor a menor valor (o viceversa), orden cronológico, ordenación por valores numéricos, etc.
Pregunta: Ordena estos procesos sobre la fotosíntesis de plantas colocando un número (1-5) delante.
_____ Fecundación: Unión del polen con los óvulos dentro del pistilo.
_____ Germinación de la semilla: Con humedad y temperatura adecuada la semilla empieza a crecer y aparece una nueva planta.
_____ Dispersión de la semilla: La semilla es transportada por animales, aire, agua al lugar de germinación.
_____ Polinización: El polen es transportado de una flor a otra por el viento o los insectos.
_____ Formación de la semilla y del fruto: Fecundado el óvulo, éste se transforma en semilla y el pistilo en fruto.
8. Tabla de traducción
No es aplicable a todas las asignaturas, pero sí cuando queremos evaluar el conocimiento de vocabulario básico en otros idiomas, por ejemplo, en materias con enseñanza bilingüe.
Pregunta: Traduce estas palabras relacionadas con las plantas del inglés al español o viceversa, según corresponda:

BONUS
Descarga GRATIS esta PLANTILLA con los modelos de preguntas que acabas de ver para empezar a usarla YA
Ventajas e Inconvenientes
He extraído las principales ventajas e inconvenientes de las pruebas objetivas de este artículo.
Ventajas
- Permiten una evaluación continua con poco esfuerzo
- Especialmente útil en cursos numerosos o en profesores con gran carga de trabajo
- La preparación y corrección es fácil y rápida
- Para los niveles de educación secundaria, no es complicado encontrar material en internet que podamos descargar y usar directamente o con pocas modificaciones
- Permite la evaluación de aspectos muy concretos, para detectar conceptos erróneos o equivocaciones habituales
- No hay lugar para ambigüedades en las respuestas o para que el alumno responda a lo que no se le pregunta
- Se puede medir objetivamente los conocimientos adquiridos por cada alumno
- Corrección exacta, rápida y objetiva. Mismo criterio para todos los alumnos
- Los alumnos reciben los resultados rápidamente después de haber realizado la prueba
- Las mismas pruebas pueden reutilizarse en otros cursos o centros
- Pueden ser corregidas con plantillas, por lo que podemos delegarlo en otras personas (estudiantes en prácticas, hijos adolescentes, etc)
Invonvenientes
- No puede usarse, para evaluar conocimientos y competencias complejas: lingüísticas, creatividad, análisis, síntesis, …
- No es fácil disponer de buenas preguntas que no solo sirvan para evaluar la memoria.
- Se tiende a hacer preguntas simples, ya que requieren menos esfuerzo.
- La gran mayoría de este tipo de exámenes son memorísticos
- No se puede evaluar el proceso de pensamiento del alumno
- Posibilidad de contestar y acertar respuestas al azar
- Coste de papel
Herramientas de corrección automática

Antes de cerrar el artículo, te voy a hacer una última recomendación. Si tienes los medios necesarios (proyector o pizarra digital, estudiantes con tablets o móviles disponibles, etc.), te aconsejo que no uses estos modelos de tests en papel, sino en formato digital con autocorrección automática.
Las aplicaciones de corrección automática son si duda unas de las mejores herramientas de ahorro de tiempo para el profesor, ya que permiten reducir tiempos en dos aspectos críticos:
- No tenemos que corregir nosotros mismos todos y cada uno de los tests
- Obtenemos las calificaciones en un formato digital listo para ser copiado y pegado en nuestra hoja de cálculo o cuaderno digital.
Échale un vistazo al artículo del blog donde hablo de Plickers, Kahott! y Google Forms como herramientas adecuadas.
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
Reflexiona
👉 ¿Usas tests de forma habitual en tu forma de evaluar?
👉 ¿Podrías adaptar algunos de tus exámenes o tareas a modelos de pruebas objetivas más rápidas de corregir?
Practica
👉 Transforma un examen que vayas a pasar en un test usando los modelos de preguntas de la plantilla
👉 Escribe un Post-it: «Cambia exámenes por tests» y pégalo en tu ordenador o cerca de tu zona de trabajo
⚠️ Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.