(⏱️ Tiempo de lectura: 4:30 minutos)
Imagina que preguntas la distancia de Málaga a Madrid y te responden con una cifra en metros….
No sería incorrecto, pero no necesitamos tanta precisión, ¿verdad?
Pues lo mismo ocurre cuando usamos muchas cifras decimales en las calificaciones de exámenes, tests y tareas: nos sobran cifras porque las medias trimestrales (y finales) se registran como números enteros.
El uso en exceso e innecesario de estas cifras decimales nos hace perder tiempo:
👉 Al decidir los puntos que asignaremos a la pregunta corregida
👉 Al sumar los puntos de las preguntas del examen para calcular la calificación
👉 Al transcribir estas calificaciones a nuestros cuadernos de notas
¡ATENCIÓN! Este artículo está destinado principalmente al profesorado de España, donde se usa la escala 0-10 para calificar y es habitual que los exámenes suelen recibir calificaciones con varias cifras decimales (al menos 2 cifras decimales es muy común). Aunque no seas profesor en España, es posible que este texto te haga reflexionar sobre la necesidad de ser excesivamente preciso con las calificaciones numéricas.

Resumen de productividad
⭐ Dificultad de poner en práctica: Muy fácil
⭐ Tiempo necesario para comenzar a usarla: Muy rápido
⭐ Potencial de ahorro: Bajo pero sostenido en el tiempo
⭐ Velocidad de obtención de resultados: Rápida
Ejemplo
Vamos a usar un ejemplo sencillo para calcular la nota media de tres exámenes de un estudiante.
A. Calificaciones con dos cifras decimales (centésimas)
Supongamos que estas son las notas reales que un profesor que sí usa centésimas en los puntos de apartados y preguntas de los exámenes realizado por un estudiante en el trimestre:
- Examen 1: 7,37
- Examen 2: 3,73
- Examen 3: 5,16
Para calcular la media de las tres notas sumamos, 7,37 + 3,73 + 5,16 = 16,26, y dividimos entre 3 y el resultado es 5,42.
B. Calificaciones con sólo una cifra decimal (décimas)
Ahora, el caso de un profesor que califica los exámenes sin usar centésimas en absoluto, usaremos las mismas notas redondeadas previamente:
- Examen 1: 7,4
- Examen 2: 3,7
- Examen 3: 5,2
La suma es 16,3 y la media 5,43.
Sólo hay una minúscula diferencia de una centésima (para que entiendas lo innecesario que resulta, piensa en una diferencia de precio en un producto ¡de un céntimo de euro!).
Esta diferencia será aún más inapreciable cuando más adelante usemos esta nota para de nuevo hacer media ponderada con otras calificaciones (tareas, tests, proyectos, etc.) y calcular la nota trimestral…
Piensa en esto: cada cifra decimal y cada coma decimal que no usamos, reducimos el tiempo que tendremos que dedicar a pasarlas al cuaderno. Cada minuto cuenta
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
Redondeo
Alguno de vosotros está pensando:
«Vale, vale, la teoría la he entendido, pero yo es que tengo una pregunta en el examen que vale un punto y tiene 4 apartados equivalentes por lo que cada apartado suma 0,25 puntos (o 3 apartados que suman 0,33 cada uno…) y quiero que sea así y no voy a cambiarlo porque es importante en el contexto del examen y de la asignatura y bla, bla, bla. Así que no puedo eliminar la segunda cifra decimal de ningún modo…«
Lo entiendo, yo también planifico algunos exámenes de esa forma, pero aún así sigo sin usar las centésimas…
En lugar de mantener muchas cifras decimales, lo más sencillo es redondear al alza a las décimas cuando puntuemos esa pregunta y nos quedamos sólo con una cifra decimal. En el caso de una pregunta con 4 apartados:
- 1 apartado correcto: 0,3 puntos (redondeo de 0,25)
- 2 apartados correctos: 0,5
- 3 apartados correctos: 0,8 (redondeo de 0,75)
- 4 apartados correctos: 1 punto
Estoy seguro de que ningún estudiante va a protestar porque le valores unas centésimas adicionales y también te vas a ahorrar algún tiempo a la hora de sumar los puntos del examen.

Elimina completamente los decimales en tests y tareas
Hasta ahora he hablado principalmente de exámenes, que generalmente se consideran como documentos importantes y oficiales a la hora de registrar la evolución académica de los estudiantes.
Sin embargo, la directriz de usar pocas cifras decimales podemos llevarla al extremo en algunas ocasiones y olvidarnos totalmente de ellas, sobre todo en los tests y tareas. Se trata, en este caso, de diseñarlos de forma que no tengamos que usar decimales en absoluto.
¿Cómo nos deshacemos por completo de los decimales?
En general, podemos seguir las recomendaciones de este artículo para exámenes sobre su estructura, lo que nos permitirá que la evaluación sea más sencilla y rápida, pero adicionalmente planificaremos la tarea o el test de forma que contengan sólo 10 preguntas evaluables y sólo sea posible que la respuesta sea correcta o incorrecta, sin matices intermedios, de forma que no tengamos que acumular decimales al sumar los puntos.
Reflexiona
- ¿Usas centésimas y milésimas en tus notas? ¿Crees que son absolutamente imprescindibles?
- ¿Cuánto tiempo te lleva sumar los puntos de un examen? ¿No sería más fácil con menos cifras decimales?
- ¿Cuánto tiempo te lleva transcribir las calificaciones a tu cuaderno? ¿No sería más rápido con menos cifras decimales?
- ¿Usas cifras decimales en los tests y tareas?
Practica
- Planifica tu próximo examen para que no uses ni en las preguntas ni en la nota general más que una cifra decimal
- Coge una tarea que tengas y la reorganizas para que tenga sólo 10 preguntas y se pueda puntuar sin decimales
- Escribe en un Post-it: Elimina cifras decimales y pégalo en tu ordenador o cerca de tu zona de trabajo
⚠️ Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.