Califica con la escala 0-10


(⏱️ Tiempo de Lectura: 3:30 minutos)

Seguro que has escuchado o leído la historia de por qué los millonarios usan siempre la misma ropa. Dejando de lado la parte estética y económica, hay una razón fundamental que tiene que ver con la productividad: elimina el estrés por la toma de decisiones y permite ahorrar tiempo.

Por supuesto, no estoy sugiriendo que cambies de vestuario. Sin embargo, si aún no lo haces, te propongo que apliques este mismo razonamiento para usar una única escala de calificaciones y que sea siempre de 0-10.

🧐 ATENCIÓN: Este capítulo está principalmente dirigido a los profesores de España donde se usa la escala 0-10 en las calificaciones trimestrales y finales. Si en tu país no se usa este sistema 0-10 sino otro, lo que recomiendo es que adaptes TODAS tus calificaciones al sistema estándar que debas utilizar en trimestrales y finales o reduzcas a un único sistema numérico sencillo sea cual sea. La esencia de lo que aquí propongo es: elige una única forma de calificar y úsala siempre en todo lo que califiques. Para mentes curiosas, recomiendo el artículo sobre calificaciones escolares en la wikipedia

Resumen de productividad

Dificultad de poner en práctica: Muy fácil

Tiempo necesario para comenzar a usarla: Muy rápido

Potencial de ahorro: Bajo pero sostenido en el tiempo

Velocidad de obtención de resultados: Rápida

Ventajas adicionales: Nos simplificará mucho la tarea de calificar


Número 10 en una pared
Usa siempre la escala 0-10 en tus notas
Photo by Timo Müller on Unsplash

Ventajas de la escala 0-10

Venimos repitiendo a lo largo del blog que una forma sencilla de ahorrar tiempo es reducir en numerosos aspectos de nuestro trabajo. Podemos también reducir (simplificar) las formas que tenemos de calificar las tareas. Lo más sencillo es usar siempre la escala de 0-10 en TODO lo que evaluamos.

En mi opinión, por la tradición de su uso en España, la escala 0-10 es la más comprensible para profesores, estudiantes y familias y se transforma directamente en una nota numérica que debemos colocar en el boletín trimestral y final. Si nos acostumbramos a usar siempre la misma escala nos ahorraremos mucho tiempo a la hora de codificar las notas en nuestro cuaderno, calcular las medias y tomar decisiones.

Ejemplo

Os pongo un ejemplo exagerado:

A. Supongamos que a finales de trimestre las notas de un estudiante son:

  • 6,6 puntos y 5,4 en dos exámenes puntuados sobre 8
  • Tres tareas entregadas, dos con Bien y una con Regular (Escala: Muy Mal-Mal-Regular-Bien-Mal)
  • Libreta: Muy Bien (Misma escala que las tareas)
  • Dos tests puntuados sobre 20: 13 puntos y 9 puntos
  • Dos positivos y dos negativos en participación de clase

¿Cómo transformamos esta mezcla tan variada en una única nota media trimestral?

B. Ahora el mismo estudiante con estas notas equivalentes, todas calificadas en la escala 0-10

  • Exámenes: 8,3 y 6,8
  • Tres tareas: 8-8-5
  • Libreta: 10
  • Tests: 6,5-4,5
  • Participación en clase: 10-10-0-0

¿No resulta esto mucho más sencillo de entender? Ahora cogemos todas estas notas, las metemos directamente en una hoja de cálculo sin ningún tipo de transformación y nos sale fácilmente una media numérica que podemos usar como nota media trimestral. Hemos ahorrado tiempo.

Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes


🥇 Usa la escala 0-10 en TODO lo que evalúes

Sistemas personales

Si llevas algún tiempo dando clase y tienes tu propio sistema de calificaciones muy personalizado y perfeccionado, la transición a usar sólo la escala 0-10 puede resultar compleja al principio pero a medio y largo plazo tendrá un resultado significativo en la toma de decisiones y en la reducción del tiempo de trabajo. Reducir ayuda a ahorrar minutos y cada minuto cuenta.


Reflexiona

  • ¿Tienes una escala única para evaluar o usas diferentes según las tareas, exámenes, tests, etc.?
  • ¿Podrías adaptar fácilmente tus actividades a la escala 0-10?

Practica

  • Introduce ya la escala 0-10 en todo lo que califiques y no apliques ninguna otra

Deja un comentario

  • Responsable: Guillermo Antón Pardo
  • Finalidad: Gestionar y responder a tus comentarios
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos de este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control
  • Información adicional: En nuestra página con la Política de Privacidad encontrarás más información sobre la recopilación y uso de tu información por parte de Profesor Productivo.