Reducir, reducir y reducir


(⏱️ Tiempo de lectura: 3:00 minutos)

Una de las principales reivindicaciones de los docentes es la reducción de la ratio de alumnos/profesor.

Con este tema ocurre una cosa muy curiosa: los que trabajamos en educación a diario vemos muy claramente que una reducción del número de estudiantes supondría una mejora en los resultados académicos. Sin embargo, los no docentes aportan sesudos estudios que consideran el alto coste que supondría para los bajos resultados que se obtienen con estas medidas. Mientras, se intentan imponer metodologías didácticas innovadoras que funcionan siempre mejor con grupos reducidos…

Por supuesto, la principal variable que determina el tiempo dedicado al nuestro trabajo es el número de estudiantes a los que atendemos, ya que significa también una cantidad correspondiente de tiempo dedicado a preparación de actividades (más estudiantes, más diversidad que atender) y de evaluación (más estudiantes, más tareas/tests/exámenes que evaluar). Correlación total.

En un post previo ya hablamos de las tres R de la productividad docente, pero en este vamos a incidir en la primera R: Reducir, puesto que no vemos una perspectiva cercana de que se reduzcan las ratios…



Reduce a principio de curso

Si empieza el curso y tenemos opción de elegir asignaturas y cursos, es el primer momento donde podemos reducir y tendrá un efecto considerable sobre el tiempo de trabajo que dediquemos a lo largo de todo el curso escolar:

👉 Elige varios grupos del mismo nivel: por ejemplo, intenta dar clase a todos los grupos de 3º ESO en lugar de tener grupos distribuidos en varios niveles. Así tendremos que dedicar menos tiempo a preparar nuestras clases.

👉 Elige asignaturas que tengan mayor carga de horas semanales frente a las que tienen menos horas. Así tendremos menos grupos y menos estudiantes en total.

👉 Si puedes, elige asignaturas que tengan generalmente pocos estudiantes: optativas, desdobles, proyectos, prácticas, etc.

👉 Una de las mejores opciones PMAR/Diversificación (esto cambia rápido, igual cuando lo lees le han cambiado el nombre otra vez… 😉 ), donde generalmente hay pocos estudiantes con una carga horaria alta.

Por supuesto, estas son directrices generales y cada uno debe elegir según sus preferencias, posibilidades y ciscunstancias.



🥇 Reduce, reduce y reduce

Reduce la evaluación

Como he comentado, uno de los apartados a los que más tiempo dedicamos es la evaluación, por lo que deberíamos hacer un esfuerzo por reducir todo lo posible y de este modo ahorrar tiempo.

👉 Planifica menos pruebas de evaluación: menos exámenes, menos tests, menos tareas, menos proyectos, menos fichas, …

👉 Diseña exámenes, tests y tareas que tengan menos preguntas (y que sean más rápidas de corregir)

👉 Usa tests en lugar de exámenes y, si es posible, que tengan corrección automática

👉 Reduce la cantidad de anotaciones o correcciones que escribes en lo que evalúas

👉 Reduce a uno los sistemas de calificación que usas


Reduce en todos los aspectos de tu trabajo

👉 Reduce los proyectos innecesarios a los que normalmente te apuntas (o te apuntan…)

👉 Reduce el nivel de exigencia académica

👉 Reduce y simplifica las comunicaciones a las familias mediante el uso de plantillas

👉 Reduce el perfeccionismo en tus materiales

👉 Reduce las distracciones: ¡Apaga el móvil!

👉 Reduce el tiempo que dedicas a preparar actividades: pide, comparte y descarga de internet tus materiales


Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes


⚠️  Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.

Deja un comentario

  • Responsable: Guillermo Antón Pardo
  • Finalidad: Gestionar y responder a tus comentarios
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos de este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control
  • Información adicional: En nuestra página con la Política de Privacidad encontrarás más información sobre la recopilación y uso de tu información por parte de Profesor Productivo.