(⏱️ Tiempo de lectura: 16:30 minutos)
En el artículo anterior os mostramos cómo usar un generador de prompts con una estructura modular que nos permita luego llevar estos prompts a Chat GPT y que esta herramienta de Inteligencia Artificial nos genere los textos que le pedimos de forma rápida.
En este artículo vamos a ver las posibilidades de redacción de todo tipo de textos educativos a partir de los prompts que hemos generado con esta plantilla y las posibles aplicaciones para usarlos en nuestras clases.
ATENCIÓN: Si has llegado aquí y aún estás arrancando con Chat GPT, entonces te recomiendo que le eches previamente un vistazo a este post que cuenta cómo empezar a usar Chat GPT y este otro que explica los principales consejos a tener en cuenta para crear los mejores prompts.

Textos educativos sobre un tema
Evidentemente, la primera aplicación es redactar textos que explican un contenido o un tema de nuestro currículo que debemos enseñar en nuestras clases.
PROMPT
Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1º ESO de educación secundaria en España. Escribe un texto educativo sobre este tema: El ser humano y los ecosistemas. El texto debe tener unas 500 palabras.
RESPUESTA DE CHAT GPT
El ser humano y los ecosistemas
El ser humano y los ecosistemas están estrechamente relacionados. Dependemos de los ecosistemas para obtener recursos naturales, como alimentos, agua y materiales de construcción. También nos beneficiamos de los servicios que los ecosistemas nos brindan, como la purificación del aire y del agua, la regulación del clima y la prevención de la erosión del suelo.
Sin embargo, nuestras acciones pueden tener un impacto negativo en los ecosistemas. La deforestación, la contaminación y el cambio climático son algunos de los problemas ambientales que enfrentamos debido a nuestras actividades.
La deforestación es la pérdida masiva de bosques debido a la tala de árboles. Los bosques son importantes porque albergan una gran diversidad de especies y desempeñan un papel crucial en la regulación del clima y la captura de carbono. La deforestación reduce la biodiversidad y contribuye al cambio climático.
La contaminación es otra forma en que afectamos los ecosistemas. La contaminación del aire, causada por las emisiones de gases contaminantes de fábricas y vehículos, contribuye al calentamiento global y afecta la calidad del aire que respiramos. La contaminación del agua, causada por desechos industriales y domésticos, contamina los ríos y los océanos, poniendo en peligro la vida acuática y nuestra propia salud.
El cambio climático es uno de los mayores desafíos ambientales que enfrentamos. Las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente derivadas de la quema de combustibles fósiles, están aumentando la temperatura global y causando alteraciones en los patrones climáticos. Esto tiene impactos significativos en los ecosistemas, como el derretimiento de los casquetes polares, la elevación del nivel del mar y la alteración de los hábitats naturales.
Es importante tomar medidas para proteger los ecosistemas y promover la sostenibilidad. La conservación de los ecosistemas implica proteger y preservar los recursos naturales, como los bosques y los océanos. Esto implica adoptar prácticas de gestión responsable de los recursos y promover la biodiversidad.
La sostenibilidad se refiere a utilizar los recursos de manera que satisfagan nuestras necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Para lograr la sostenibilidad, debemos promover prácticas de consumo responsable, fomentar la eficiencia energética y apoyar la transición hacia fuentes de energía renovable.
Además, la educación ambiental juega un papel fundamental en crear conciencia sobre la importancia de los ecosistemas y promover la adopción de comportamientos responsables. A través de la educación, podemos comprender mejor la interdependencia entre el ser humano y los ecosistemas y tomar decisiones informadas para proteger nuestro entorno.
En resumen, el ser humano y los ecosistemas están conectados de manera inseparable. Dependemos de los ecosistemas para nuestra supervivencia y bienestar, pero nuestras acciones también pueden tener un impacto negativo en ellos. Es nuestra responsabilidad proteger y conservar los ecosistemas, adoptar prácticas sostenibles y promover una coexistencia armoniosa con la naturaleza. Al hacerlo, podemos asegurar un futuro mejor tanto para nosotros como para las generaciones venideras.
No está nada mal. Pero vamos a pedirle que nos genere un texto más estructurado, con títulos para cada párrafo. Esto nos puede servir para facilitar la comprensión por parte de algunos estudiantes que necesitan textos adaptados o para trabajar los esquemas a partir del texto.
PROMPT
Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1º ESO de educación secundaria en España. Escribe un texto educativo sobre este tema: El ser humano y los ecosistemas. El texto debe tener unas 500 palabras. Pon un título en cada párrafo y añade una lista dentro de cada párrafo.
RESPUESTA DE CHAT GPT
El ser humano y los ecosistemas
Introducción:
El ser humano y los ecosistemas están interconectados de manera profunda. Nuestras acciones pueden tener un impacto significativo en los ecosistemas, y a su vez, dependemos de ellos para obtener recursos esenciales y servicios vitales.
Dependencia de los ecosistemas:
1. Los seres humanos dependemos de los ecosistemas para obtener alimentos, agua y materiales de construcción.
2. Los ecosistemas también nos brindan servicios importantes, como la purificación del aire y del agua, la regulación del clima y la prevención de la erosión del suelo.
Impacto negativo en los ecosistemas:
1. La deforestación es un problema ambiental grave causado por la tala masiva de árboles. Esto reduce la biodiversidad y contribuye al cambio climático.
2. La contaminación, tanto del aire como del agua, es otro impacto negativo generado por nuestras actividades. Las emisiones de gases contaminantes y los desechos industriales y domésticos afectan la calidad del aire y del agua, poniendo en peligro la salud de los ecosistemas y la nuestra propia.
Cambio climático como desafío ambiental:
1. Las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente derivadas de la quema de combustibles fósiles, están causando el cambio climático.
2. El cambio climático tiene consecuencias significativas en los ecosistemas, como el derretimiento de los casquetes polares, la elevación del nivel del mar y la alteración de los patrones climáticos.
Conservación y sostenibilidad:
1. La conservación de los ecosistemas implica proteger y preservar los recursos naturales. Esto implica la implementación de políticas de gestión responsable y la promoción de la biodiversidad.
2. La sostenibilidad se refiere a utilizar los recursos de manera que satisfagan nuestras necesidades sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.
3. La educación ambiental juega un papel crucial en crear conciencia y promover la adopción de comportamientos responsables.
Conclusión:
El ser humano y los ecosistemas están entrelazados de manera inseparable. Nuestras acciones pueden tener un impacto negativo en los ecosistemas, pero también tenemos la capacidad de promover su conservación y adoptar prácticas sostenibles. Es fundamental reconocer nuestra responsabilidad y trabajar hacia una coexistencia armoniosa con la naturaleza, asegurando un futuro mejor para nosotros y las generaciones venideras.
CURSO EN UDEMY: CHAT GPT PARA PROFESORES
En este curso que he creado en la plataforma Udemy se explican, a lo largo de más de 2 horas de videos, las principales aplicaciones y usos de la Inteligencia Artificial de Chat GPT en las tareas docentes: ideas para clases, textos educativos, actividades e instrumentos de evaluación, unidades didácticas, tareas administrativas, etc.
El precio del curso es de 19,99€ (aunque Udemy tiene frecuentes promociones y descuentos 😉 )
Adaptación del texto a un nivel de lectura más bajo
Seguro que te has encontrado en ocasiones buscando materiales en internet o en libros de texto de otros niveles educativos más bajos algún texto que fuera apropiado para uno o varios estudiantes de tu clase que no tienen el nivel de lectura de los demás compañeros. En algunos casos no es fácil encontrar estos materiales adaptados y la opción de crearlos a partir de otros puede consumir mucho tiempo.
La IA de Chat GPT puede ayudarnos a redactar estos textos educativos adaptados sin mucha complicación.
PROMPT
Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1º ESO de educación secundaria en España. Escribe un texto educativo sobre este tema: El ser humano y los ecosistemas. El texto debe tener unas 500 palabras. Usa un lenguaje y una explicación que se adapte a nivel de lectura de 4º de Primaria.
RESPUESTA DE CHAT GPT
El ser humano y los ecosistemas
Introducción:
Los seres humanos somos parte de los ecosistemas y dependemos de ellos para vivir. Los ecosistemas son como grandes equipos de trabajo en la naturaleza, donde cada planta y animal tiene un papel importante. Pero a veces nuestras acciones pueden dañar estos equipos naturales.
¿Qué obtenemos de los ecosistemas?
1. De los ecosistemas obtenemos alimentos como frutas, verduras y pescado. Estos alimentos nos dan energía y nos ayudan a crecer y estar sanos.
2. También obtenemos agua de los ríos, lagos y océanos. El agua es muy importante para mantenernos hidratados y para que crezcan las plantas.
3. Los ecosistemas nos brindan aire limpio para respirar. Las plantas producen oxígeno y eliminan el dióxido de carbono, que es un gas que emitimos cuando respiramos.
¿Cómo podemos dañar los ecosistemas?
1. Cuando talamos muchos árboles sin plantar nuevos, se produce lo que se llama deforestación. Esto afecta a los animales que viven en los árboles y también al clima, porque los árboles ayudan a enfriar la Tierra.
2. La contaminación del aire y del agua también puede dañar los ecosistemas. Si tiramos basura o productos químicos en los ríos y mares, los peces y otros animales marinos pueden enfermar o morir.
3. Si utilizamos demasiada energía de combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, estamos aumentando el calentamiento global. Esto provoca cambios en el clima y afecta a los animales y plantas que no pueden adaptarse rápidamente.
¿Cómo cuidar los ecosistemas?
1. Para cuidar los ecosistemas, es importante plantar árboles y cuidar de ellos. Los árboles nos dan sombra, producen oxígeno y son hogar de muchos animales.
2. Debemos recoger la basura y reciclar para evitar la contaminación del aire y del agua. También podemos ahorrar agua cerrando bien los grifos y utilizando solo lo que necesitamos.
3. Es necesario usar energía de manera responsable. Podemos apagar las luces y los aparatos eléctricos cuando no los estemos utilizando. También podemos usar energías renovables, como la solar y la eólica, que no dañan tanto el medio ambiente.
Conclusión:
Los seres humanos somos parte de los ecosistemas y dependemos de ellos para vivir. Debemos cuidarlos y respetarlos, porque cuando dañamos los ecosistemas, también nos dañamos a nosotros mismos. Si todos hacemos pequeñas acciones para proteger la naturaleza, estaremos ayudando a mantener un equilibrio y un futuro mejor para todos.
Si nos detenemos a leer el nuevo texto y compararlo con el anterior, nos damos cuenta de que el contenido es muy similar pero el vocabulario y la estructura de las frases son más sencillos, tal y como habíamos pedido.

FAQs sobre un tema
Si queremos preparar una actividad o trabajar mediante una metodología basada en preguntas y respuestas, Chat GPT nos puede generar las FAQs (Preguntas más frecuentes) sobre el tema
PROMPT
Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1º ESO de educación secundaria en España. Escribe un texto educativo sobre este tema: El ser humano y los ecosistemas. Haz una lista de las dudas más frecuentes sobre este tema y resuélvelas.
RESPUESTA DE CHAT GPT
El ser humano y los ecosistemas: Preguntas frecuentes
¿Por qué dependemos de los ecosistemas?
Los ecosistemas nos proveen de recursos naturales, como alimentos, agua y materiales de construcción. Además, nos brindan servicios vitales, como la purificación del aire, la regulación del clima y la prevención de la erosión del suelo.
¿Cuáles son las principales acciones humanas que afectan a los ecosistemas?
Las principales acciones humanas que afectan a los ecosistemas son la deforestación, la contaminación (del aire, agua y suelo), el cambio climático y la sobreexplotación de recursos naturales.
¿Cómo afecta la deforestación a los ecosistemas?
La deforestación implica la tala masiva de árboles, lo que resulta en la pérdida de biodiversidad y en el aumento de la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Los árboles también son clave para mantener la estabilidad de los suelos y la regulación del clima.
¿Cómo podemos reducir la contaminación de los ecosistemas?
Podemos reducir la contaminación evitando el vertido de sustancias tóxicas en cuerpos de agua y utilizando tecnologías más limpias en la producción industrial. Además, es importante reciclar, reducir el consumo de plásticos y utilizar energías renovables.
¿Qué es el cambio climático y cómo afecta a los ecosistemas?
El cambio climático se refiere al aumento de la temperatura promedio de la Tierra debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto provoca alteraciones en los patrones climáticos, el derretimiento de los glaciares y la elevación del nivel del mar, lo que afecta a los ecosistemas y a las especies que dependen de ellos.
¿Qué es la sobreexplotación de recursos naturales y cuáles son sus consecuencias?
La sobreexplotación de recursos naturales ocurre cuando utilizamos más recursos de los que el ecosistema puede regenerar. Esto lleva a la disminución de poblaciones de especies, la degradación de los hábitats y la pérdida de biodiversidad, afectando el equilibrio de los ecosistemas.
¿Qué podemos hacer para proteger los ecosistemas?
Podemos proteger los ecosistemas plantando árboles, promoviendo la conservación de la biodiversidad, utilizando energías renovables, reciclando, reduciendo el consumo de agua y evitando la sobreexplotación de recursos.
¿Cómo podemos promover la educación ambiental sobre este tema?
Podemos promover la educación ambiental mediante programas escolares que enseñen a los estudiantes sobre la importancia de los ecosistemas y las acciones que pueden tomar para protegerlos. También se pueden organizar actividades prácticas en la naturaleza y promover la participación en proyectos de conservación.
En resumen, los seres humanos dependemos de los ecosistemas, pero nuestras acciones pueden afectarlos negativamente. La deforestación, la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación de recursos son problemas que enfrentamos. Sin embargo, podemos tomar medidas para proteger los ecosistemas, como reducir la contaminación, utilizar energías renovables y promover la conservación de la biodiversidad. La educación ambiental es clave para concienciar a las personas sobre la importancia de los ecosistemas y fomentar acciones responsables para su conservación.
🤖 Deja que Chat GPT te redacte los textos educativos para tus clases🤖
Resumen en 10 frases
Este tipo de texto nos puede servir para hacer una introducción al tema o una revisión final. Podemos pasar estas frases con espacios en blanco para que los estudiantes lo vayan completando conforme aprendan. También tenemos la opción de usarlo como material para crear pósters o presentaciones, asignando una frase a cada grupo para que desarrollen el material a partir de esta frase. Hay muchas posibilidades. Si no se te ocurre ninguna, también le puedes preguntas a Chat GPT y desarrollar sus ideas…
PROMPT
Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1º ESO de educación secundaria en España. Escribe un texto educativo sobre este tema: El ser humano y los ecosistemas. Escribe una lista de 10 frases que resuman la información más relevante del texto.
RESPUESTA DE CHAT GPT
El ser humano y los ecosistemas: Resumen en 10 frases
1. Los seres humanos dependen de los ecosistemas para obtener recursos como alimentos, agua y materiales de construcción.
2. Nuestras acciones pueden dañar los ecosistemas, como la deforestación, la contaminación y el cambio climático.
3. La deforestación provoca la pérdida de biodiversidad y contribuye al cambio climático.
4. La contaminación del aire, agua y suelo afecta la salud de los ecosistemas y la nuestra propia.
5. El cambio climático causa alteraciones en el clima, el derretimiento de glaciares y el aumento del nivel del mar.
6. La sobreexplotación de recursos lleva a la disminución de especies y la pérdida de biodiversidad.
7. Para proteger los ecosistemas, es importante plantar árboles y cuidar de ellos.
8. Debemos reducir la contaminación evitando el vertido de sustancias tóxicas y utilizando tecnologías limpias.
9. El uso de energías renovables y la promoción del reciclaje son clave para proteger los ecosistemas.
10. La educación ambiental es fundamental para crear conciencia y promover acciones responsables hacia la conservación de los ecosistemas.

Script para un video educativo
Si nos gusta que los estudiantes trabajen con material audiovisual, entonces le podemos pedir a Chat GPT directamente que genere el texto adecuado para crear este video.
PROMPT
Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1º ESO de educación secundaria en España. Escribe un texto educativo sobre este tema: El ser humano y los ecosistemas. Escribe un texto breve que sirva como guion para un video de 3 minutos sobre este tema.
RESPUESTA DE CHAT GPT
Guion para video: "El ser humano y los ecosistemas"
(Intro musical suave)
Narrador: Bienvenidos a nuestro video educativo sobre "El ser humano y los ecosistemas". En tan solo 3 minutos, exploraremos la relación entre nosotros y los ecosistemas, y cómo nuestras acciones pueden afectarlos.
(Imágenes de la naturaleza y la diversidad de los ecosistemas)
Narrador: Los seres humanos somos parte de los ecosistemas y dependemos de ellos para nuestra supervivencia. Obtener alimentos, agua y aire limpio son solo algunas de las formas en que los ecosistemas nos benefician.
(Imágenes de agricultura, agua corriente y ciudades)
Narrador: Sin embargo, nuestras acciones también pueden tener un impacto negativo en los ecosistemas. La deforestación, la contaminación y el cambio climático son problemas ambientales que enfrentamos debido a nuestras actividades diarias.
(Imágenes de deforestación, fábricas emitiendo humo y calentamiento global)
Narrador: La deforestación, causada por la tala masiva de árboles, reduce la biodiversidad y contribuye al cambio climático. Los árboles desempeñan un papel crucial en la regulación del clima y la captura de carbono.
(Imágenes de ríos y océanos contaminados)
Narrador: La contaminación del aire, el agua y el suelo también afecta a los ecosistemas. Nuestras emisiones de gases contaminantes y los desechos industriales y domésticos pueden dañar la salud de los ecosistemas y de nosotros mismos.
(Imágenes de fenómenos climáticos extremos y deshielo de glaciares)
Narrador: El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrentamos. Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan la temperatura global, provocando cambios en el clima, el derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar.
(Imágenes de acciones para proteger los ecosistemas)
Narrador: Pero no todo está perdido. Podemos tomar medidas para proteger los ecosistemas y promover la sostenibilidad. Plantar árboles, reducir la contaminación, ahorrar energía y utilizar fuentes de energía renovable son algunas acciones que pueden marcar la diferencia.
(Imágenes de personas cuidando de la naturaleza y educación ambiental)
Narrador: La educación ambiental desempeña un papel fundamental en este proceso. Aprender sobre los ecosistemas, su importancia y cómo podemos cuidarlos nos ayuda a tomar decisiones responsables y a ser agentes de cambio para un futuro sostenible.
(Imágenes finales de naturaleza y diversidad de ecosistemas)
Narrador: En resumen, los seres humanos somos parte integral de los ecosistemas. Debemos reconocer la importancia de cuidarlos y promover acciones responsables para proteger su equilibrio y preservarlos para las generaciones futuras.
(Cierre musical suave)
Narrador: Gracias por unirse a nosotros en este viaje educativo sobre "El ser humano y los ecosistemas". Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro sostenible para todos.
Este video podría convertirse en una tarea a desarrollar con los estudiantes. Del mismo modo, le podríamos pedir los textos para las diapositivas de una presentación sobre este tema o el texto para el audio de un podcast. Las posibilidades son muchas y las puedes adaptar a tu estilo de enseñanza con facilidad.
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
Textos en otros idiomas (inglés)
Otra situación en la que es posible que te hayas encontrado. Trabajas en educación bilingüe (frecuentemente español-inglés) y los estudiantes no tienen el nivel adecuado en la segunda lengua, por lo que debes estar constantemente traduciendo textos de español más básico al inglés o adaptando textos en inglés al nivel de tus estudiantes….
PROMPT
Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1º ESO de educación secundaria en España. Escribe un texto educativo sobre este tema: El ser humano y los ecosistemas. Usa un lenguaje y una explicación que se adapte a nivel de lectura de 4º de Primaria. Escribe el texto en inglés.
RESPUESTA DE CHAT GPT
The Human Being and Ecosystems
Introduction:
Today, we are going to learn about the relationship between human beings and ecosystems. Ecosystems are like big teams in nature, where every plant and animal has an important role. We depend on ecosystems for many things, and it is essential to understand how our actions can affect them.
What is an ecosystem?
An ecosystem is a community of living things, such as plants and animals, and the environment where they live. It includes everything from the soil, air, water, and sunlight. Ecosystems can be big, like a forest, or small, like a pond.
How do we depend on ecosystems?
We depend on ecosystems for many things. We get our food from ecosystems, like fruits and vegetables that come from plants, and fish that come from rivers and oceans. Ecosystems also give us clean air to breathe and fresh water to drink.
How do we affect ecosystems?
Sometimes, our actions can harm ecosystems. For example, when we cut down a lot of trees, it is called deforestation. This can destroy the homes of animals and affect the balance of the ecosystem. Also, when we throw trash into rivers or the sea, it can pollute the water and harm the animals that live there.
How can we protect ecosystems?
We can protect ecosystems by taking care of the environment. We should not cut down too many trees and try to plant new ones when possible. We can also pick up trash and recycle to keep the environment clean. It is important to remember to use water and energy wisely too.
Why is it important to protect ecosystems?
Protecting ecosystems is essential because they provide us with many things we need to live. If we harm ecosystems too much, we may lose important resources and affect the balance of nature. It is our responsibility to take care of the environment for ourselves and future generations.
Conclusion:
Ecosystems are like big teams in nature, and we are a part of them. We depend on ecosystems for food, air, and water. It is important to remember that our actions can affect ecosystems, so we must be responsible and protect the environment. By taking care of ecosystems, we can ensure a healthier and more sustainable future for all living things.
Conclusión
Como hemos visto, resulta extremadamente sencillo generar textos educativos de todo tipo con la ayuda de Chat GPT para usarlos en nuestras clases.
Si los textos generados nos gustan y los queremos usar en alguna actividad más completa, sólo le tenemos que pedir a Chat GPT que la desarrolle: materiales y recursos, instrucciones, temporalización, evaluación, redacción de la unidad didáctica, etc.
Como siempre, si aplicas los textos educativos en tu trabajo docente diario, me encantaría escuchar tu opinión o tus sugerencias. Deja un mensaje en los comentarios o contacta conmigo por mail o redes sociales.
⚠️ Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.