Cómo generar ideas para nuestras clases con Chat GPT


(⏱️ Tiempo de lectura: 19:30 minutos)

En el artículo anterior vimos cómo podemos usar un generador de prompts con una estructura modular que nos permita llevarlos a Chat GPT y que esta herramienta de Inteligencia Artificial nos genere todo tipo de ideas educativa. Te recomiendo que le eches un vistazo a ese artículo para que veas las ilimitadas posibilidades de uso y personalización de la plantilla de hoja de cálculo de Google.

En este artículo vamos a profundizar en las aplicaciones prácticas de la plantilla para generar todo tipo de ideas educativas que posteriormente podemos desarrollar con la ayuda de Chat GPT y, si nos gustan, incorporarlas en nuestra enseñanza.

ATENCIÓN: Si has llegado aquí y aún estás arrancando con Chat GPT, entonces te recomiendo que le eches previamente un vistazo a este post que cuenta cómo empezar a usar Chat GPT y este otro que explica los principales consejos a tener en cuenta para crear los mejores prompts.


Imagen generada por Inteligencia Artificial. Un hombre en una playa de arena con una gran bombilla
Imagen generada con catbird.ai

10 ideas para redacciones o ensayos sobre un tema

Vamos a comenzar por una de las ocasiones en las que necesitamos ideas: títulos de ensayos o redacciones relacionados con el tema principal que estamos estudiando.

Le vamos a pedir a Chat GPT que nos genere 10 ideas para títulos de redacciones relacionadas con la contaminación atmosférica.

PROMPT

Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1ºESO de educación secundaria en España.
Escribe 10 ideas de títulos para que los estudiantes escriban redacciones (ensayos) sobre este tema general: Contaminación atmosférica. 


RESPUESTA DE CHAT GPT

¡Claro! Aquí tienes 10 ideas de títulos para que tus estudiantes escriban redacciones sobre el tema de la contaminación atmosférica:

    1. "Un respiro limpio: cómo la contaminación atmosférica afecta nuestra salud"
    2. "El aire que respiramos: la importancia de combatir la contaminación atmosférica"
    3. "Contaminación atmosférica: causas y consecuencias en nuestro entorno"
    4. "El impacto de la contaminación atmosférica en la biodiversidad"
    5. "Una mirada desde arriba: la contaminación atmosférica vista desde el espacio"
    6. "La contaminación atmosférica en mi ciudad: problemáticas locales y soluciones"
    7. "De la fábrica a la escuela: cómo podemos reducir la contaminación atmosférica en nuestra comunidad"
    8. "El futuro del aire que respiramos: propuestas para un mundo más limpio"
    9. "El papel de la tecnología en la lucha contra la contaminación atmosférica"
    10. "La responsabilidad individual en la reducción de la contaminación atmosférica"

Estos títulos te brindan diferentes enfoques sobre la contaminación atmosférica, lo que permitirá a tus estudiantes abordar el tema desde diversas perspectivas y desarrollar redacciones interesantes. ¡Espero que les resulten útiles!

Si no estamos completamente convencidos con los resultados, simplemente hacemos clic en el botón «Regenerate response» y rápidamente producirá 10 nuevos títulos semejantes, pero no idénticos.

NUEVA RESPUESTA DE CHAT GPT

    1. "El aire que respiramos: explorando la contaminación atmosférica y sus efectos en nuestra salud"
    2. "Viaje al centro del smog: descubriendo las causas y consecuencias de la contaminación atmosférica"
    3. "Respirando verde: estrategias para reducir la contaminación atmosférica en nuestra comunidad"
    4. "Contaminación atmosférica y cambio climático: una conexión preocupante"
    5. "La contaminación atmosférica en mi ciudad: análisis y propuestas de mejora"
    6. "Del humo a la esperanza: acciones individuales y colectivas para combatir la contaminación atmosférica"
    7. "La huella invisible: comprendiendo las fuentes menos conocidas de contaminación atmosférica"
    8. "Contaminación atmosférica y biodiversidad: el impacto silencioso en los ecosistemas"
    9. "¿Quién es el culpable? Responsabilidad y soluciones frente a la contaminación atmosférica"
    10. "El futuro del aire que respiramos: tecnologías innovadoras para combatir la contaminación atmosférica"

CURSO EN UDEMY: CHAT GPT PARA PROFESORES

En este curso que he creado en la plataforma Udemy se explican, a lo largo de más de 2 horas de videos, las principales aplicaciones y usos de la Inteligencia Artificial de Chat GPT en las tareas docentes: ideas para clases, textos educativos, actividades e instrumentos de evaluación, unidades didácticas, tareas administrativas, etc.

El precio del curso es de 19,99€ (aunque Udemy tiene frecuentes promociones y descuentos 😉 )


Creatividad de Chat GPT

Si queremos generar títulos más creativos, simplemente debemos añadir esos detalles en el prompt, y Chat GPT producirá nuevos títulos con un toque diferente y atractivo

PROMPT

Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1ºESO de educación secundaria en España.
Escribe 5 ideas de títulos para que los estudiantes escriban redacciones (ensayos) sobre este tema general: Contaminación atmosférica.
Incluye ideas que sean originales y creativas.


RESPUESTA DE CHAT GPT

    1. "El aire que nos une: explorando la conexión entre la contaminación atmosférica y el cambio climático"
    2. "Respirando cambios: cómo la contaminación atmosférica afecta nuestra salud y qué podemos hacer al respecto"
    3. "El viaje del viento: rastreando la dispersión de la contaminación atmosférica a nivel global"
    4. "Del caos a la claridad: estrategias innovadoras para reducir la contaminación atmosférica en nuestras ciudades"
    5. "La contaminación atmosférica en el futuro: ¿cómo podemos asegurar un aire limpio para las próximas generaciones?"

Es posible que sean mejorables, pero seguro que nosotros no los escribiríamos tan rápido como Chat GPT. Si no nos gustan o convencen, le pedimos que regenere nuevas respuestas


Imagen generada por Inteligencia Artificial. Profesora en un aula delante de la pizarra
Imagen generada con catbird.ai

Cambio de rol experto

Como hemos comentado en un artículo anterior, una de las formas más potentes de conseguir buenos resultados es asignar un rol experto a Chat GPT.

En este caso, vamos a usar un mismo tema de trabajo (los dioses grecorromanos) y mantener el mismo prompt general para ver las ideas que genera Chat GPT al asignarle roles de profesores de diferentes materias. Es un experimento muy recomendable y que puede generar resultados sorprendentes. De hecho, es en este tipo de experimentos donde se puede explorar la capacidad de Chat GPT.

Este tipo de creatividad puede resultar muy útil cuando queremos crear actividades para un proyecto integrado en el que participan varias materias.

Profesor de Biología y Geología

PROMPT

Eres un profesor de biología y geología en el nivel de 1ºESO de educación secundaria en España.
Escribe 5 ideas de títulos para que los estudiantes escriban redacciones (ensayos) sobre este tema general: Los dioses grecorromanos. 
Incluye ideas que sean originales y creativas.


RESPUESTA DE CHAT GPT

    1. "Los dioses grecorromanos y la naturaleza: una mirada a cómo representaban fenómenos naturales a través de sus divinidades"
    2. "Dioses de los elementos: explorando la conexión entre los dioses grecorromanos y los cuatro elementos naturales"
    3. "La ecología divina: cómo los dioses grecorromanos interactuaban con los ecosistemas y los seres vivos"
    4. "La anatomía divina: un análisis de las representaciones corporales de los dioses grecorromanos y sus implicaciones biológicas"
    5. "Dioses y geología: la influencia de los dioses en la formación de paisajes y fenómenos geológicos"

Profesor de Geografía e Historia

PROMPT

Eres un profesor de geografía e historia en el nivel de 1ºESO de educación secundaria en España.
Escribe 5 ideas de títulos para que los estudiantes escriban redacciones (ensayos) sobre este tema general: Contaminación atmosférica.
Incluye ideas que sean originales y creativas.


RESPUESTA DE CHAT GPT

    1. "Los dioses y sus templos: una exploración de los santuarios dedicados a los dioses grecorromanos y su ubicación geográfica"
    2. "Mitología y paisaje: cómo los dioses grecorromanos influyeron en la geografía y la formación de lugares sagrados"
    3. "Los dioses en la historia: su papel en los eventos y las creencias de las antiguas civilizaciones grecorromanas"
    4. "Dioses en el exilio: la influencia de la mitología grecorromana en las colonias y los asentamientos de la antigüedad"
    5. "Deidades olímpicas y ciudades-estado: el vínculo entre los dioses grecorromanos y la organización política y social de la época"

Imagen generada por Inteligencia Artificial. Hombre en cuclillas rodeado por grandes bombillas de colores
Imagen generada con catbird.ai

Profesor de Lengua y Literatura

PROMPT

Eres un profesor de lengua y literatura en el nivel de 1ºESO de educación secundaria en España.
Escribe 5 ideas de títulos para que los estudiantes escriban redacciones (ensayos) sobre este tema general: Contaminación atmosférica.
Incluye ideas que sean originales y creativas.


RESPUESTA DE CHAT GPT

    1. "Los dioses en verso: explorando la poesía y la métrica en las representaciones de los dioses grecorromanos"
    2. "La voz de los dioses: un análisis de los discursos y diálogos divinos en la literatura antigua"
    3. "Mitos en palabras: cómo los dioses grecorromanos han inspirado obras literarias a lo largo de la historia"
    4. "Deidades en conflicto: explorando las tensiones y rivalidades entre los dioses grecorromanos en las narrativas épicas"
    5. "Reinterpretando lo divino: cómo la literatura contemporánea ha recreado y reimaginado a los dioses grecorromanos"

Profesor de Educación Física

PROMPT

Eres un profesor de educación física en el nivel de 1ºESO de educación secundaria en España.
Escribe 5 ideas de títulos para que los estudiantes escriban redacciones (ensayos) sobre este tema general: Contaminación atmosférica.
Incluye ideas que sean originales y creativas.


RESPUESTA DE CHAT GPT

    1. "La divina competencia: cómo los dioses grecorromanos inspiraron los ideales deportivos de la antigua Grecia y Roma"
    2. "Dioses atléticos: explorando las habilidades físicas y deportivas de los dioses grecorromanos"
    3. "El camino de la victoria: una reflexión sobre la relación entre el deporte y la espiritualidad en la mitología grecorromana"
    4. "La danza divina: el papel de la música y la danza en las festividades dedicadas a los dioses"
    5. "Mentes y cuerpos divinos: cómo los dioses grecorromanos promovieron la conexión entre la actividad física y el bienestar mental"

Profesor de Educación Plástica

PROMPT

Eres un profesor de educación plástica en el nivel de 1ºESO de educación secundaria en España.
Escribe 5 ideas de títulos para que los estudiantes escriban redacciones (ensayos) sobre este tema general: Contaminación atmosférica.
Incluye ideas que sean originales y creativas.


RESPUESTA DE CHAT GPT

    1. "La esencia divina en la escultura: análisis de las representaciones de los dioses grecorromanos en el arte tridimensional"
    2. "El poder del simbolismo: explorando los elementos visuales y las metáforas en las representaciones de los dioses"
    3. "La estética divina: el equilibrio, la proporción y la armonía en las obras de arte inspiradas en los dioses grecorromanos"
    4. "El color de los dioses: un estudio de la paleta cromática utilizada en las representaciones divinas"
    5. "Deidades en el lienzo: interpretando la mitología grecorromana a través de la pintura y el dibujo"

En mi opinión, algunos de los temas propuestos en algunas de las materias pueden ser algo complicados de enfocar desde el nivel de los estudiantes de 1º ESO (11-12 años), pero se podrían generar otras ideas y seleccionar las que consideremos más apropiadas.



Generación de ideas con una metodología específica

En algunas ocasiones nos apetece probar nuevos métodos de enseñanza o nos embarcamos en algún proyecto que obliga a usar una metodología didáctica específica, y podemos andar un poco despistados a la hora de obtener ideas…

Chat GPT nos puede generar muchas ideas adaptadas a la metodología que le pidamos. Las variaciones de prompts las hemos generado con la plantilla que explicamos en este artículo.

Ideas para gamificar un tema

PROMPT

Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1ºESO de educación secundaria en España.
Escribe 3 ideas para preparar una actividad educativa en el aula basada en la gamificación sobre este tema: Contaminación atmosférica.				


RESPUESTA DE CHAT GPT

1. "Misión Aire Limpio": Crea un juego de rol en el que los estudiantes se conviertan en "Agentes del Aire" y tengan que completar misiones para reducir la contaminación atmosférica. Puedes asignar tareas como investigar fuentes de contaminación, proponer soluciones, diseñar campañas de concienciación, etc. Los estudiantes pueden ganar puntos y desbloquear niveles a medida que completen las misiones.

2. "Caza de Contaminantes": Organiza una actividad de búsqueda de contaminantes en el entorno escolar. Los estudiantes trabajarán en equipos y utilizarán dispositivos de medición (como medidores de calidad del aire) para identificar áreas con altos niveles de contaminación. Pueden documentar sus hallazgos en un mapa interactivo y luego proponer acciones para reducir la contaminación en esas zonas.

3. "El Desafío de la Limpieza del Aire": Diseña un juego de preguntas y respuestas sobre la contaminación atmosférica. Divide a los estudiantes en equipos y realiza preguntas relacionadas con causas, consecuencias y soluciones de la contaminación. Otorga puntos a los equipos por respuestas correctas y promueve la competencia amistosa. Al final, puedes premiar al equipo con mayor puntuación.

Ideas para aprendizaje basado en proyectos (ABP)

PROMPT

Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1ºESO de educación secundaria en España.
Escribe 3 ideas para organizar una actividad de aprendizaje basado en proyectos sobre este tema: Contaminación atmosférica.						


RESPUESTA DE CHAT GPT

1. "Investigación de la calidad del aire local": Divide a los estudiantes en grupos y pídeles que investiguen la calidad del aire en diferentes áreas de su comunidad. Deben recopilar datos sobre los niveles de contaminantes, identificar fuentes de contaminación y evaluar el impacto en la salud y el medio ambiente. Los estudiantes pueden presentar sus hallazgos en informes o presentaciones visuales, y luego proponer soluciones para mejorar la calidad del aire local.

2. "Diseño de una campaña de concienciación": Desafía a los estudiantes a diseñar una campaña de concienciación sobre la contaminación atmosférica dirigida a su comunidad escolar o local. Deben investigar sobre los efectos de la contaminación atmosférica, desarrollar materiales educativos creativos (como carteles, folletos o videos) y planificar actividades para difundir información sobre el tema. Los estudiantes pueden presentar sus campañas y llevar a cabo eventos de sensibilización en el aula o en la comunidad.

3. "Acciones para un aire más limpio": Anima a los estudiantes a proponer acciones concretas para reducir la contaminación atmosférica. Pueden elegir un área específica, como el transporte, la industria o la energía, y desarrollar planes detallados para implementar soluciones sostenibles. Los estudiantes pueden presentar sus propuestas en formato de proyecto, incluyendo estrategias, costos, beneficios y evaluación de impacto.

Ideas para aprendizaje cooperativo

PROMPT

Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1ºESO de educación secundaria en España.
Escribe 3 ideas para organizar un proyecto de trabajo cooperativo con los estudiantes sobre este tema: Contaminación atmosférica.		


RESPUESTA DE CHAT GPT

1. "Creando conciencia: Campaña de sensibilización ambiental": Divide a los estudiantes en equipos y pídeles que diseñen una campaña de concienciación sobre la contaminación atmosférica. Cada equipo puede elegir un enfoque específico, como la reducción del uso de automóviles, el fomento de la energía limpia o la promoción de prácticas sostenibles en el hogar. Los estudiantes pueden desarrollar materiales informativos, organizar actividades educativas y presentar sus campañas a la comunidad escolar.

2. "Investigación y soluciones locales": Forma grupos de estudiantes y asigna a cada grupo una zona o área local para investigar la contaminación atmosférica. Los estudiantes pueden recopilar datos sobre las fuentes de contaminación, evaluar el impacto en la salud y el medio ambiente, y proponer soluciones específicas para reducir la contaminación en su área asignada. Luego, los grupos pueden colaborar para presentar sus hallazgos y soluciones en una feria de proyectos.

3. "Acciones sostenibles en el campus escolar": Fomenta que los estudiantes trabajen juntos para identificar oportunidades de mejora en el campus escolar en relación con la contaminación atmosférica. Pueden enfocarse en áreas como la gestión de residuos, el consumo de energía, el transporte o la vegetación. Los estudiantes pueden investigar prácticas sostenibles, proponer medidas concretas y trabajar en equipo para implementarlas en la escuela. Pueden monitorear y evaluar el impacto de sus acciones a lo largo del proyecto.    

Imagen generada con picfinder.ai

Detalles específicos de metodología

Podemos añadir detalles específicos que ajusten los resultados de las ideas a condiciones más específicas o concretas.

Atención a la diversidad

PROMPT

Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1ºESO de educación secundaria en España. Escribe 3 ideas para organizar una actividad de aprendizaje basado en proyectos sobre este tema: Contaminación atmosférica.
Incluye ideas que faciliten la atención a la diversidad


RESPUESTA DE CHAT GPT

1. "Cuentos sobre la calidad del aire": Anima a los estudiantes a crear cuentos o historias cortas que aborden el tema de la contaminación atmosférica y sus efectos en el medio ambiente y la salud. Esta actividad permite que los estudiantes utilicen su creatividad y habilidades narrativas.
Para facilitar la atención a la diversidad, considera permitir diferentes formatos de presentación, como historietas, grabaciones de audio o representaciones teatrales. Los estudiantes pueden trabajar en grupos para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas.

2. "Diseño de carteles informativos": Desafía a los estudiantes a diseñar carteles informativos sobre la contaminación atmosférica, destinados a diferentes públicos. Puedes proporcionarles una variedad de materiales visuales, gráficos y textos para que utilicen en sus diseños.
Para atender a la diversidad, fomenta la inclusión de diferentes estilos de aprendizaje, como la incorporación de imágenes y colores llamativos para los estudiantes visuales o la inclusión de información clara y concisa para los estudiantes auditivos. Los estudiantes pueden presentar sus carteles y explicar su enfoque para abordar diferentes necesidades de audiencia.

3. "Investigación guiada y presentación oral": Organiza una actividad de investigación guiada en la que los estudiantes investiguen diferentes aspectos de la contaminación atmosférica, como las causas, los efectos, las soluciones y las medidas de prevención. Proporciona a los estudiantes diferentes recursos y materiales adaptados a diferentes niveles de lectura y comprensión. Luego, pide a los estudiantes que presenten sus hallazgos oralmente utilizando diferentes formas de presentación, como discursos, debates o presentaciones multimedia. Esto permite a los estudiantes elegir el formato que mejor se adapte a sus habilidades y preferencias de comunicación.   

Fíjate como, aunque hemos usado un prompt muy parecido a otro anterior, las ideas generadas son diferentes.

Tarea o producto final

PROMPT

Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1ºESO de educación secundaria en España. Escribe 3 ideas para organizar una actividad de debate con los estudiantes en el aula sobre este tema: Contaminación atmosférica. 
Incluye ideas que implique la elaboración de una tarea final.				


RESPUESTA DE CHAT GPT

1. "Debate sobre políticas medioambientales": Divide a los estudiantes en dos grupos y asigna a cada grupo un rol específico, como defensores o críticos de las políticas medioambientales actuales relacionadas con la contaminación atmosférica. Los estudiantes deben investigar y preparar argumentos sólidos que respalden su posición. Organiza un debate en el aula, donde los grupos presenten sus argumentos, repliquen a los argumentos del otro grupo y defiendan su postura.
La tarea final será la elaboración de una carta o un informe que resuma los argumentos presentados y proponga recomendaciones basadas en el debate.

2. "El futuro del medio ambiente: perspectivas y soluciones": Pide a los estudiantes que investiguen diferentes perspectivas sobre el futuro del medio ambiente y la contaminación atmosférica. Por ejemplo, pueden analizar el impacto de las energías renovables, la tecnología o la movilidad sostenible. Organiza un debate en el aula donde los estudiantes representen diferentes perspectivas, como la científica, la empresarial, la política o la ciudadana.
Como tarea final, los estudiantes deben elaborar un informe grupal que resuma las ideas discutidas en el debate y proponga soluciones viables y sostenibles.

3. "Responsabilidad individual y colectiva en la contaminación atmosférica": Divide a los estudiantes en grupos y pide a cada grupo que investigue diferentes acciones y comportamientos que pueden contribuir a la contaminación atmosférica, tanto a nivel individual como colectivo. Cada grupo debe presentar una lista de acciones negativas y positivas, y luego debatir en el aula sobre la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la reducción de la contaminación atmosférica.
Como tarea final, los estudiantes deben elaborar un compromiso escrito que detalle las acciones que ellos mismos pueden tomar para reducir su huella de carbono y promover prácticas más sostenibles.

Dudas y errores más frecuentes

Finalmente, si no dominamos completamente la materia y por eso necesitamos ideas, es posible que nos venga bien también una lista con las dudas y errores más frecuentes que se comenten sobre este tema

PROMPT

Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1ºESO de educación secundaria en España. Escribe 3 ideas para que los estudiantes preparen pósters sobre este tema: Contaminación atmosférica. 
Haz una lista de las dudas más frecuentes sobre este tema.
Haz una lista con los errores más frecuentes que se cometen sobre este tema.					


RESPUESTA DE CHAT GPT

1. "Contaminantes atmosféricos y sus efectos": Pide a los estudiantes que elaboren un póster que identifique y describa los contaminantes atmosféricos más comunes, como el dióxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión. Deben incluir información sobre las fuentes de contaminación, los efectos en la salud humana y el medio ambiente, así como las medidas de prevención y mitigación.

2. "La importancia de la calidad del aire": Invita a los estudiantes a crear un póster que destaque la importancia de mantener una buena calidad del aire. Deben incluir información sobre los beneficios de un aire limpio, cómo la contaminación atmosférica afecta a la salud humana y a los ecosistemas, y la importancia de tomar medidas individuales y colectivas para reducir la contaminación.

3. "Soluciones para reducir la contaminación atmosférica": Desafía a los estudiantes a diseñar un póster que presente soluciones prácticas y sostenibles para reducir la contaminación atmosférica. Pueden incluir acciones como el uso de transporte público o no motorizado, el fomento de energías renovables, la reducción del consumo de energía y el reciclaje. El póster debe ser informativo y motivador, mostrando cómo las pequeñas acciones individuales pueden tener un impacto positivo en la calidad del aire.

En cuanto a las dudas y errores frecuentes, aquí tienes algunas ideas:

Dudas más frecuentes sobre la contaminación atmosférica:

    1. ¿Cuáles son los principales contaminantes atmosféricos y cómo se generan?
    2. ¿Cuáles son los efectos de la contaminación atmosférica en la salud humana y el medio ambiente?
    3. ¿Cuáles son las medidas de prevención y mitigación más efectivas para reducir la contaminación atmosférica?
    4. ¿Cómo afecta la contaminación atmosférica al cambio climático?
    5. ¿Cuál es el papel de los gases de efecto invernadero en la contaminación atmosférica?

Errores más frecuentes sobre la contaminación atmosférica:

    1. Confundir la contaminación atmosférica con la contaminación del agua o del suelo.
    2. No reconocer la importancia de las acciones individuales en la reducción de la contaminación atmosférica.
    3. Subestimar los efectos negativos de la contaminación atmosférica en la salud y el medio ambiente.
    4. No comprender completamente cómo se generan y se dispersan los contaminantes atmosféricos.
    5. No tener conciencia de la conexión entre la contaminación atmosférica y el cambio climático.

Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes

Conclusión

Como hemos visto, con la ayuda de Chat GPT resulta extremadamente sencillo generar ideas educativas de todo tipo para ponerlas en práctica en nuestra enseñanza.

Si alguna de estas ideas nos gusta y la queremos usar, sólo le tenemos que pedir a Chat GPT que la desarrolle: materiales y recursos, instrucciones, temporalización, evaluación, redacción de la unidad didáctica, etc.

Como siempre, si aplicas estas ideas en tu trabajo docente diario, me encantaría escuchar tu opinión o tus sugerencias. Deja un mensaje en los comentarios o contacta conmigo por mail o redes sociales.

Instagram
YouTube

twitter
Facebook

⚠️  Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.

Deja un comentario

  • Responsable: Guillermo Antón Pardo
  • Finalidad: Gestionar y responder a tus comentarios
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos de este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control
  • Información adicional: En nuestra página con la Política de Privacidad encontrarás más información sobre la recopilación y uso de tu información por parte de Profesor Productivo.