(⏱️ Tiempo de lectura: 3:30 minutos)
En un artículo anterior ya vimos algunos trucos para crear presentaciones de forma rápida y sencilla. Con la llegada de la Inteligencia Artificial, también este sector ha visto cómo se han incorporado estas utilidades en numerosas herramientas que permiten crear las diapositivas de una presentación completa a partir únicamente del título o del texto que queremos que se incorpore en ellas.

✅ La mayoría incorporan la IA en la generación de los textos y en la distribución de estos textos en las diferentes diapositivas y sólo nos piden que elijamos las plantillas sobre las que se van a crear nuestra presentación.
✅ Si sólo aportamos un título o idea, los textos de las slides se redactarán automáticamente con IA, pero podremos editarlos después.
✅ Las imágenes que se incorporan en las diapositivas proceden de bancos de imágenes y en la mayoría de los casos aciertan al asociar los textos con las imágenes, aunque no siempre…
✅ De momento, sólo la herramienta tome.app incorpora directamente imágenes generadas con inteligencia artificial que también podemos modificar creando variaciones.
✅ Por supuesto, siempre podemos editar las presentaciones que se producen: cambiar la disposición de los elementos, modificar los textos, cambiar las imágenes por otras (o incorporar las que tengamos seleccionadas), etc.
✅ Muchas de ellas incorporan funcionalidades adicionales (inserción de videos, grabación de audio narrando la ppt, descarga como video, etc.) que no hemos explorado completamente, pero que pueden resultar interesantes para quienes las necesiten.
✅ La mayoría de estas aplicaciones requieren el registro y tienen un plan gratuito que permite probar cómo funciona y así comprobar si es lo que buscamos, pero si queremos hacer un uso más intensivo o alguna característica extra, tendremos que contratar un plan de pago.
✅ Otro problemilla es que no siempre vamos a poder descargar nuestra presentación como PDF, sino que algunas de ellas sólo permiten compartirlas online, a menos que paguemos…
Como alternativas a estas herramientas, también existen algunas extensiones para el navegador que incorporan Chat GPT en Google Slides (aunque no lo recomendamos de momento, ya que pensamos que en breve Google incorporará alguna IA nativa como copiloto en su Workspace…) y una variación que nos gusta mucho y que veremos con detalle en un artículo futuro: usar Chat GPT para generar los textos y llevarlos a Canva para crear una presentación profesional.
CURSO UDEMY : HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PROFESORES
✅ En este curso online en la plataforma Udemy se exploran, a lo largo de más de 2 horas de videos, las principales herramientas de Inteligencia Artificial que han surgido y que se pueden aplicar a tareas docentes: chatbots educativos, generación de imágenes, texto a video, redacción de tests y exámenes y muchas otras más.
✅ El precio del curso es de 19,99€ (aunque Udemy tiene frecuentes promociones y descuentos 😉 )

Vamos a ver un par de estas herramientas que más nos han gustado: tome.app y gamma.app.
Tome.app
Esta herramienta es, de momento, la única que incorpora en sus diapositivas imágenes generadas por Inteligencia Artificial.
- Permite generar presentaciones completas con un aspecto profesional en menos de 1 minuto
- Podemos crear la presentación a partir e un título o también aportando el texto completo
- La interfaz es muy sencilla de usar
- Aunque podemos ver y compartir online nuestra presentación, no permite la descarga a menos que paguemos por la suscipción
💲 Precios: La versión de pago de tome cuesta $10/mes ($8 si hacemos un pago anual)

Gamma.app
De nuevo, es una herramienta muy sencilla de usar que permite obtener nuestra presentación en menos de 1 minuto
- La interfaz también es muy visual
- Podemos descargar nuestras presentaciones en formato PDF y también en pptx (para Powerpoint y similares)
- Tiene muchas opciones de plantillas
💲 Precios: La versión de pago de gamma cuesta $20/mes ($16 si hacemos un pago anual)

Esta presentación se ha creado totalmente con gamma.app a partir del título: El proceso de fotosíntesis en plantas.
No hemos modificado nada para que se vean los errores iniciales, pero también las posibilidades de tener este documento en menos de un minuto y que nos sirva como base para personalizarlo.
Otras herramientas para crear presentaciones de diapositivas con IA
Si realizas pruebas o usas a fondo algunas de estas herramientas para tus materiales educativos o para otras funciones, nos gustaría que aportaras tu opinión sobre ellos en los comentarios o en nuestras redes sociales.
Esta presentación se ha creado totalmente con wepik.com partir del título: El proceso de fotosíntesis en plantas
⚠️ Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.