(⏱️ Tiempo de Lectura: 5:00 minutos)
Antes de que comiences a leer este artículo, he de reconocer que hace tiempo que no uso presentaciones en mis clases. Uso mucho material visual, principalmente muchas imágenes y videos de YouTube, pero actualmente casi ninguna presentación propia. En algunas ocasiones, descargo o preparo algún modelo para que sirva de ejemplo a los estudiantes para que creen las suyas propias. Aún así, veamos algunos consejos para ahorrar tiempo cuando queremos usarlas.

1. No hagas presentaciones: ordena y nombra las imágenes
Como he comentado en otros artículos, debemos reducir la cantidad de tareas que hacemos.
Independientemente de la herramienta que utilices, además de la selección de imágenes, crear una presentación lleva bastante tiempo que podríamos aprovechar para otras cosas, cuando muchas veces lo único que hacemos es colocar una colección de imágenes mezcladas con texto dentro de la aplicación (Microsoft PowerPoint, LibreOffice Impress, Google Slides).
Si vamos a trabajar principalmente con imágenes y poco texto y tenemos muy claro lo que queremos comentar en cada una de ellas, podemos usar las imágenes tal y como las hemos descargado. Lo único que tenemos que hacer es descargar las imágenes en una carpeta específica, cambiar el nombre de estas imágenes asignando un número en el orden que queremos que se muestren (01 Cell, 02 Cell, 03 Cell, etc.) y las visualizamos directamente con el visor de imágenes del ordenador mientras las vamos comentando. Así podemos concentrar nuestro tiempo en la selección de las imágenes y en la explicación de lo que queremos decir sin perder tiempo en el trabajo de preparación de la presentación en sí.

2. Usa presentaciones ya preparadas
Supongamos que nos gusta trabajar con presentaciones o queremos preparar algunos modelos que sirvan de referencia a los estudiantes para que luego preparen y expongan en clase. Tenemos varias opciones para ahorrar tiempo.
A. Búsqueda avanzada en Google con filetype: ppt
Si buscas habitualmente material en Google (o en otro buscador), deberías aprender a hacer búsquedas más eficientes en este buscador.
Una de las estrategias de búsqueda más sencillas es añadir la palabra clave filetype: ppt al final de las palabras que buscamos para que los resultados nos devuelvan archivos de presentaciones. En muchos de los casos, podremos descargar estos archivos o visualizarlos directamente online. Por ejemplo: fotosintesis filetype: ppt (También podemos probar con filetype: pdf porque muchas presentaciones se guarda en ese formato para facilitar la compatibilidad)

Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
B. Descarga de presentaciones de slideshare.net
Una de las webs con mayor cantidad de presentaciones de todos los temas es slideshare.net. Podemos encontrar casi cualquier material que busquemos, muchos de ellos del ámbito educativo y en español.

Para visualizar las presentaciones online no es necesario registrarse, pero si queremos descargarlas o subir las nuestras, tendremos que crear una cuenta, lo cual es gratuito. Podemos elegir el idioma de los resultados. El principal inconveniente es que hay muchísimas presentaciones subidas por estudiantes que no siempre son correctas en su ortografía o en la precisión de los conocimientos que transmiten. También algunos temas muy básicos encontramos demasiadas opciones, lo cual hace que tengamos que dedicar tiempo a visualizarlas y seleccionar las que más nos gusten. Sin embargo, si encontramos algún creador que nos guste, podemos ver todas las presentaciones que ha creado y compartido, lo cual puede resultarnos de gran utilidad.
🥇 No innoves: Descarga las presentaciones ya preparadas
C. Uso de presentaciones de Prezi
Si queremos usar presentaciones más impactantes que se salgan de la normalidad, entonces Prezi es nuestra web de referencia.

Prezi es una herramienta que permite un formato más libre, transiciones originales y la inserción de videos. Del mismo modo que slideshare, podemos buscar y visualizar presentaciones que se encuentran en su biblioteca. En este caso, al tratarse de una herramienta online, no podremos descargarlas, por lo que tendremos que usarlas siempre con conexión a internet. Si nos creamos una cuenta, podremos hacer una copia y adaptar algunas de estas presentaciones.
D. Usa presentaciones de Genial.ly
Genial.ly es, de todas, la herramienta online que menos he usado, ya que es más reciente, pero proporciona recursos muy flexibles: inserción de videos, transiciones, animaciones, juegos, cuestionarios, enlaces, etc. por lo que permite la creación de materiales didácticos de muchos formatos. Podemos crear nuestras propias ideas pero también podemos visualizar online las creaciones de otros profesores o estudiantes. Si estamos registrados, podemos reutilizar las creaciones de los demás.
3. Descarga y guarda plantillas
Si has llegado hasta aquí, es que buscas algo muy específico que no has encontrado en ninguna de las webs que te he comentado o eres perfeccionista y te gusta hacer las cosas a tu manera. Pues antes de seguir he de avisarte que el perfeccionismo está reñido con el ahorro de tiempo y muchas veces es preferible dejar las cosas bien sin querer que sean perfectas.
A. En primer lugar, puedes echar mano de tus propias presentaciones de otros cursos, de otros niveles o de otras asignaturas. Para ello debes crear tu propia biblioteca de recursos digitales bien ordenados y etiquetados que te permitan localizarlos y acceder a ellos de forma sencilla. Échale un vistazo a este artículo sobre cómo nombrar y organizar tus archivos digitales.
B. En segundo lugar, existen numerosas webs donde podemos descargar plantillas de presentaciones para el formato que más nos guste (PowerPoint, Canva, Google Slides). Aquí tienes algunas de las más conocidas y usadas:
Si tampoco es exactamente lo que buscas, en este artículo hacen una lista más completa de webs que ofrecen plantillas de presentaciones.
4. Busca en inglés
Un último consejo práctico, que seguramente ya has usado en otros contextos: en internet hay mucha más información en inglés que en español. Esto ocurre especialmente con materiales educativos. Por tanto, si el idioma de la presentación no es crítico y las imágenes son más importantes, podemos hacer las búsquedas en inglés y obtendremos más y mejores resultados (Esto puede ser una ventaja pero también un inconveniente porque tendremos que dedicar más tiempo a seleccionarlos…) Si queremos, podemos descargar la presentación y dedicar un tiempo a traducir los textos, pero siempre será menos tiempo que si la tuviéramos que crear desde el principio.

