(⏱️ Tiempo de lectura: 3:00 minutos)
Los profesores somos un grupo con alta motivación y gran capacidad de trabajo. Como consecuencia, frecuentemente sacrificamos parte del tiempo de nuestra vida personal para dedicarlo a realizar adecuadamente nuestro trabajo. Asumimos que forma parte de nuestro trabajo sin cuestionarlo.
- Piensa en todas las horas de sueño que has perdido porque tenías que terminar de corregir una pila de exámenes (o tareas).
- Piensa en cuántas veces no has quedado con los amigos un domingo porque tenías que preparar las clases de la semana siguiente…
En general, dedicamos más tiempo que el imprescindible a preparar y mejorar las clases, a corregir tareas y exámenes, a rellenar inútiles informes… Extendemos los tiempos dedicados a estas actividades a costa de la calidad de nuestra vida personal: dormir el tiempo que necesitamos, tareas domésticas necesarias, disfrutar de nuestra familia, atender a nuestros hijos, usar las redes sociales, deportes, socializar con amigos, ver series de TV o simplemente tumbarnos en el sofá a escuchar música o leer un libro porque es lo que nos apetece…

Tu salud es lo más importante
Una de las consecuencias de la pandemia del coronavirus es que nos ha forzado poner en perspectiva nuestras realidades y recordarnos la importancia primordial de nuestra salud.
Si el exceso de trabajo docente ocurriese puntualmente no supondría un grave problema. Todos nos podemos adaptar a picos de actividad y otros momentos más relajados, como en muchos otros trabajos. Sin embargo, cada vez más frecuentemente esta actividad intensiva se mantiene durante la mayor parte del curso. Esto se suma a todos los otros factores adicionales (exceso de estudiantes, estudiantes irrespetuosos y familias excesivamente exigentes, entre otras muchas circunstancias). Así se crea una situación de estrés constante, infelicidad, síndrome de burnout o trabajador quemado, o aparecen situaciones graves como ansiedad y depresión.
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
¿Y si le damos la vuelta a la situación?
¿Y si cambiamos de prioridades?
¿Y si empezamos a asumir que, por muy importante que sea nuestro trabajo, no podemos dejar que interfiera tan dramáticamente en nuestro tiempo personal?
🥇 Tú eres más importante que tu trabajo
¿Cuánto tiempo quieres trabajar?
Lo que yo te propongo es priorizar tu vida personal y marcar un tiempo límite que vas a dedicar al trabajo. La cantidad exacta es subjetiva y depende mucho de las circunstancias personales de cada docente.
En mi caso personal, tras pasar una larga época de estrés por exceso de trabajo y otras circunstancias personales, marqué un tiempo máximo de dedicación. Planifiqué mis horarios semanales de forma que el cómputo final trabajado no lo sobrepasara, con las horas distribuidas a lo largo de la semana compatibilizándolas con mis preferencias personales: deporte, familia, aficiones, ocio, etc.
Pero al intentar seguir las mismas rutinas de siempre, quedó muy claro que me resultaría imposible desarrollar todo lo que antes hacía en el nuevo tiempo que me había asignado como límite. Como resultado, empecé a buscar formas de mejorar mi productividad sin reducir el tiempo destinado a mi vida personal: reducir el tiempo dedicado a preparar clases, a rechazar proyectos que antes desarrollaba, a repensar las tareas y exámenes para corregirlos más rápidamente, a trabajar sin el móvil cerca, a sacar minutos de cada situación, etc. El resultado final son las técnicas que te explico en este blog y en los libros publicados.
Por supuesto, esta es mi filosofía personal adaptada a mis circunstancias personales y profesionales.
Y tú, ¿cuánto tiempo quieres trabajar?
🧐 Como curiosidad, quiero comentar que no soy el único profesor que ha llegado a estas mismas conclusiones. En Estados Unidos ha surgido un gran movimiento que aboga por una semana laboral real de 40 horas para los profesores. Surge como critica a que la mayor parte de los docentes en ese país dedican semanalmente mucho más tiempo que esas 40 horas. (Lo sé también por experiencia: trabajé como profesor visitante en Chicago el curso 1999-2000). También se está produciendo un abandono masivo de profesores en las escuelas públicas. Adivino que en breve ocurrirá algo semejante en España…
BONUS
Es muy posible que hayas visto ya este video sobre las prioridades en la vida. Pero siempre es bueno recordarlo para reflexionar sobre nuestra vida, nuestro tiempo y nuestras prioridades.
Hola! Por qué hay un libro para profesores y otro para profesoras? Me causa curiosidad
Hola
Gracias por el comentario.
En resumen, porque 1, considero poco natural el lenguaje inclusivo en textos largos y 2, me gusta probar cosas diferentes.
Lo explico con más detalle en este post:
https://profesorproductivo.com/la-profesora-productiva/