Aprovecha los tiempos muertos


(⏱️ Tiempo de lectura: 4:30 minutos)

Los tiempos muertos son esos tiempos improductivos donde tenemos que estar presentes en algún lugar o reunión pero no es necesario que dediquemos total atención a lo que estamos haciendo.

A veces dedicamos estos tiempos muertos a procrastinar con el móvil en internet o redes sociales o, si estamos en el instituto, lo dedicamos charlar con los compañeros.

Atención, porque en muchas ocasiones esto es justamente lo necesario y recomendable, ya que nos permiten desconectar de nuestro trabajo y es absolutamente necesario para nuestra salud mental. Es imprescindible conseguir un equilibrio y no pensar constantemente en el trabajo.

Sin embargo, si disponemos de muchos de estos tiempos muertos, podemos aprovechar parte de ellos para sacar adelante pequeñas tareas del trabajo.

Resumen de productividad

Dificultad de poner en práctica: Ninguna

Tiempo necesario para comenzar a usarla: La próxima vez que tengamos un tiempo muerto

Potencial de ahorro: Varía mucho dependiendo de la cantidad de tiempos muertos en nuestra rutina diaria

Velocidad de obtención de resultados: Muy rápida

Desventaja: Si tratamos de aprovechar TODOS los tiempos muertos sin desconectar nos puede crear estrés



Ejemplos de tiempos muertos

  • Desplazamiento en transporte público (tren, bus o metro) desde casa al centro de trabajo o viceversa.
  • Tiempos de espera en nuestra vida personal: esperamos para recoger a nuestros hijos ; tiempos de espera en el médico o dentista; en la cola de Correos; mientras esperamos a que abran una tienda; esperamos a que venga algún amigo con quien hemos quedado, etc.
  • Los claustros presenciales o virtuales; algunas reuniones de equipos educativos o de evaluación; cursos de formación presenciales u online, etc.
  • Períodos con estudiantes que no requieren atención intensiva ni constante, por ejemplo, cuando asignamos tareas para que las realicen en clase de forma autónoma; horas en las que tenemos que hacer guardia y no hay que cubrir ningún grupo o la tenemos que hacer en algún grupo con tareas asignadas y comportamiento civilizado; mientras realizamos un examen con algún grupo, etc.

CURSO EN UDEMY: CHAT GPT PARA PROFESORES

En este curso que he creado en la plataforma Udemy se explican, a lo largo de más de 2 horas de videos, las principales aplicaciones y usos de la Inteligencia Artificial de Chat GPT en las tareas docentes: ideas para clases, textos educativos, actividades e instrumentos de evaluación, unidades didácticas, tareas administrativas, etc.

El precio del curso es de 19,99€ (aunque Udemy tiene frecuentes promociones y descuentos 😉 )

¡Deja que la Inteligencia Artificial de Chat GPT te ayude con tus tareas docentes y empieza a ahorrar tiempo!


Aprovecha tus tiempos muertos

El objetivo es transformar estos momento en más productivos completando tareas breves y rápidas que no requieran demasiada atención, concentración, ni tiempo de preparación o desarrollo. Las tareas completadas en estos tiempos no tendremos que realizarlas en otro momento. Te voy a poner 3 ejemplos sencillos, pero seguro que se te ocurren otras actividades de tu rutina que puedes realizar en estos tiempos muertos.

A. Pasar calificaciones al cuaderno de notas

Es importante transcribir rápidamente las notas al cuaderno para tenerlo actualizado en todo momento. Afortunadamente, es una tarea que puede completarse en menos de 5 minutos, así que yo la realizo en tiempos muertos. Ordeno los exámenes por un número asignado al orden alfabético de la lista de estudiantes y paso las notas a mi cuaderno digital (yo usa una hoja de cálculo en Google Drive).

B. Corrección de tests en papel

Yo paso dos o tres de estos tests en papel por trimestre en cada grupo que doy clase, aunque cada vez con más frecuencia estoy usando los tests que se autocorrigen. Están maquetados en tamaño A5 (fáciles de transportar) y diseñados para ser corregidos en 5-10 minutos (¡el grupo completo!).

Modelo de test sobre las partes de la célula

C. Revisar y contestar mailes

Otra tarea que no requiere mucha atención y que puede completarse total o parcialmente en poco tiempo desde un móvil en cualquier sitio es mantener en orden la bandeja de entrada de mailes.

Mi estrategia es la llamada Inbox Cero que consiste en mantener en la medida de lo posible la bandeja de entrada sin mailes no leídos.

D. Otras tareas


Estrés derivado

El uso intensivo de estos tiempos muertos puede generar cierto estrés si no estamos acostumbrados, así que es muy recomendable no saturar estos momentos o tendremos la sensación de estar todo el tiempo trabajando. Esta sensación es subjetiva pero puede ser muy molesta y crearnos ansiedad.

Si nos agobiamos, cuando tenemos un tiempo muerto en el trabajo o en nuestra vida personal, nos interesa dedicar ese rato a charlar con los compañeros, a comernos una pieza de fruta, llamar por teléfono o revisar redes sociales y así desconectar un rato. Nuestra salud mental nos lo agradecerá.


Reflexiona

  • ¿Tienes muchos tiempos muertos en tu vida personal? ¿Qué haces en ellos?
  • ¿Tienes muchos huecos en tu horario escolar? ¿Qué haces en ellos?
  • ¿Aprovechas el tiempo de los claustros y otras reuniones?
  • ¿Qué tareas breves de tu rutina podrías realizar en alguno de los tiempos muertos?

Practica

  • Escribe en la aplicación de Notas del móvil una lista con tareas breves que puedas realizar en tus tiempos muertos para que puedas consultarla en todo momento
  • Prepara algunos test, tareas o actividades diseñadas para ser corregidas en 5-10 minutos (Mira el capítulo 14 para más información)
  • Aprende a usar gmail (o tu cuenta de mail de otro proveedor como Yahoo, Hotmail, etc.) de forma más eficiente

Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes

⚠️  Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.

Deja un comentario

  • Responsable: Guillermo Antón Pardo
  • Finalidad: Gestionar y responder a tus comentarios
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos de este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control
  • Información adicional: En nuestra página con la Política de Privacidad encontrarás más información sobre la recopilación y uso de tu información por parte de Profesor Productivo.