Los mejores podcasts de productividad para docentes


(⏱️ Tiempo de lectura: 4:00 minutos + Enlaces)

Escuchar podcasts es una oportunidad estupenda de aprovechar los tiempos muertos o de ocio de nuestra vida para aprender algo que nos pueda resultar útil en nuestro trabajo. En consecuencia, podemos escucharlos mientras practicamos nuestro deporte favorito o mientras nos desplazamos a nuestro trabajo en transporte público o conduciendo nuestro coche.

Existen excelentes podcasts que tratan temas de temas generales como pedagogía, innovación educativa, tecnologías y herramientas aplicadas, etc. No es difícil encontrar alguna recopilación con una lista de estos podcasts para profesores.

ACTUALIZACIÓN: Desde Mayo de 2023 participo en el podcast Inteligencia Artificial en Educación, el primer podcast en español cuya temática se centra en el uso de la IA en el entorno real de las aulas. En este podcast hago una breve aportación semanal sobre herramientas de IA que podemos usar como profesores. Puedes escuchar todos los episodios aquí.


Mujer en el metro con auriculares escuchando un podcast sobre educación
Foto de Callum T en Unsplash

Problemas

👉​ En primer lugar, no hay ningún podcast especializado y centrado en productividad docente. Para encontrar consejos de productividad que podamos aplicar hemos de navegar la inmensidad de podcasts de productividad y tratar de evitar todos aquellos que rápidamente se centran en productividad con enfoque empresarial, porque son poco aplicables a nuestro entorno educativo. No esperes encontrar ningún podcast tan práctico como este blog hasta que lo creemos nosotros…😉​

👉​ En segundo lugar, no sólo necesitamos técnicas de productividad, sino también consejos y orientación sobre desarrollo personal, ya que muchas de los cambios que tendremos que aplicar no afectan únicamente a nuestro trabajo, sino a nuestros hábitos vitales. Por ejemplo, dos de los consejos más eficientes son aprender a decir que no y apagar el móvil mientras trabajamos, que aumentan sus efectos si los aplicamos en nuestra vida personal.

👉​ El último problema reside en la fragmentación de los servicios de podcasts: Spotify, Amazon, Apple, iVoox y otros proveedores. Incluso muchos podcasts se pueden encontrar como videos en YouTube. Afortunadamente, la mayoría de estos podcasts (salvo excepciones) se encuentran disponibles en todos o varios de estos servicios.



Consejos

  1. Sé práctico. Si el podcast no te aporta nada, no lo escuches. Si varios de los podcasts de la serie no te aportan nada, elimínalos de tu lista de reproducción. Por tanto, prueba y quédate sólo con lo que te resulte útil.
  2. Selecciona lo que se adapte a ti. Del mismo modo que cada uno tiene un estilo de enseñanza y nos resultan más apropiadas unas técnicas de ahorro de tiempo que otras, vamos a encontrar un estilo o autor de podcast que nos gustarán más o menos.
  3. Conviértelo en una rutina de forma que la constancia cree un hábito que permanezca y genere un cambio en ti. Prepara tu lista de reproducción con tiempo para tener siempre algo que escuchar cuando practiques deporte o viajes en transporte público.
  4. 1,5x. Los podcasts tienen muchas veces un ritmo muy lento para que se escuchen bien las ideas y los oyentes entiendan con facilidad, pero no es siempre necesario. Así que podemos acelerar un poco el audio y absorberemos más información útil en menos tiempo
  5. Pon en práctica las ideas que te parezcan útiles para ver rápidamente su efecto, tanto positivo para incorporarlas como negativo para descartarlas.
  6. Simplifica: elige un servicio de podcast que te guste y quédate con él. No hace falta que vayas saltando de uno a otro. Mi elección personal es iVoox, pero prueba y decide por ti mismo.

No basta con saber, también hay que aplicar.

No basta con querer, también hay que actuar.

J. W. Goethe


Selección de podcasts

Te propongo algunos de los podcasts que escucho habitualmente de los que se pueden sacar ideas interesantes aplicadas a nuestro trabajo docente. Si conoces alguno más, me gustaría que lo aportaras en los comentarios.

Productividad en equilibrio con Marisa López

Empecemos escuchando sobre «ladrones de tiempo».

Desarrollo profesional, con Mattia Pantaloni

Escucha este audio sobre lo importante que resulte no buscar la perfección.

Think Wasabi, de Berto Pena

Uno de los más veteranos expertos en productividad.

Cápsulas de Productividad, de Josep María Martínez

Escucha algunos consejos para gestionar el email.

Kenso, de Jeroen Sangers y Enrique Gonzalo

Repetimos las cosas importantes, como aprender a decir que NO.

Pensamiento Positivo, Sergio Fernández

La mayoría de los audios de este podcast están muy centrados en temas de emprendedores y creación de dinero, muy alejado de la temática para docentes, pero Sergio Fernández tiene un audio fantástico sobre gestión del tiempo que todo el mundo debería escuchar. (Atención porque dura 1:30 minutos)



BONUS

Si estás aquí buscando ahorrar tiempo porque no llegas a todo, es muy probable que seas interino/a y estés preparando oposiciones, así que te enlazo una selección de los mejores podcasts para opositores y te recomiendo, de paso, mis libros sobre el uso de la Inteligencia Artificial de Chat GPT para preparar Oposiciones y el de Técnicas de Memoria para Oposiciones Docentes que puede ayudarte a memorizar tus temarios.

Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes

⚠️  Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.

Deja un comentario

  • Responsable: Guillermo Antón Pardo
  • Finalidad: Gestionar y responder a tus comentarios
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos de este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control
  • Información adicional: En nuestra página con la Política de Privacidad encontrarás más información sobre la recopilación y uso de tu información por parte de Profesor Productivo.