(⏱️ Tiempo de lectura: 10:00 minutos)
¿Qué es Chat GPT y por qué nos interesa a los profesores/as?
Antes de explicar cómo podemos crear unidades didácticas con Chat GPT para nuestro trabajo docente de forma más fácil y rápida, dejemos que Chat GPT haga su propia presentación…
Chat GPT es una tecnología que está diseñada para aprender de los datos de una conversación y mejorar su comprensión y respuesta a los usuarios. Esto significa que no solo es capaz de responder a preguntas sencillas, sino que también puede comprender contextos complejos y proporcionar respuestas con una mayor precisión.
Esta tecnología es especialmente útil en la educación, donde se puede usar para proporcionar información a los estudiantes en una amplia gama de temas. Además, los profesores también pueden usar Chat GPT para preparar unidades didácticas de forma más eficiente, ya que el chatbot puede aprender de la conversación y proporcionar sugerencias útiles.
(Prompt para Chat GPT: «Escribe un texto breve introduciendo qué es Chat GPT y sus posibilidades en la educación». Texto ligeramente editado, subrayado mío)
Como ya se han escrito muchos artículos de divulgación, no me voy a extender en aspectos técnicos del funcionamiento de Chat GPT ni comenzar a especular sobre cómo va a cambiar la educación tal y como la conocemos.
Lo que sí voy a hacer es avisar: el mundo de Chat GPT y de la inteligencia artificial va a cambiar mucho en muy poco tiempo, así que es posible que este artículo se queda obsoleto de forma rápida y no estoy seguro de poder actualizarlo a un ritmo adecuado.
Voy a explicar algunos usos prácticos para obtener unidades didácticas sencillas en muy poco tiempo. Las UD obtenidas usando Chat GPT son muy generales y necesitarán cierto trabajo, pero seguramente mucho menos que si las tuviéramos que desarrollarlas desde el principio.
Más adelante iré creando más artículos sobre desarrollo de actividades docentes, la creación de pruebas de evaluación, y más tareas docentes que podemos optimizar con esta tecnología. Si te interesa estar al día, mi cuenta de Instagram y el canal de YouTube se actualizan con más frecuencia.
ACTUALIZACIÓN: Si tienes que redactar muchas Unidades Didácticas y quieres usar Chat GPT para ahorrar tiempo, te recomiendo que leas este artículo donde te explicamos cómo usar una sencilla plantilla de Google Sheets para elegir las características de tu UD y generar prompts de calidad que luego puedes llevar a Chat GPT para que te complete las UD en minutos. Lo puedes personalizar para tu país, nivel y asignatura de forma fácil. ¡Deja que Chat GPT te escriba las programaciones…!

¿Cuándo usar Unidades Didácticas generadas con Chat GPT?
Si somos docentes veteranos, es posible que no necesitemos crear o actualizar nuestras UD (a menos que cambie la ley educativa, como suele ocurrir cada poco tiempo…), pero estas UD generadas por inteligencia artificial pueden servirnos cuando:
- Estamos preparando oposiciones docentes y necesitamos crear una programación completa con todas sus unidades didácticas
- Queremos cambiar las UD que veníamos haciendo hasta ahora
- Tenemos que enseñar una materia a la que no estamos acostumbrados y andamos despistados para arrancar
- Burocracia absurda que tenemos que rellenar y que sabemos que nunca nadie va a leer realmente

👉 En este artículo, usaré párrafos sombreados para mostrar los ejemplos de uso de Chat GPT, señalando las instrucciones (prompts) que he escrito y el texto de respuesta proporcionado por Chat GPT.
Chat GPT: «Escribe una Unidad Didáctica completa sobre el ciclo del agua»
👉 Prompt:
Escribe una unidad didáctica completa para el nivel de 1º ESO del sistema educativo español sobre el ciclo del agua
👉 Texto de respuesta
UNIDAD DIDÁCTICA: EL CICLO DEL AGUA
NIVEL: 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
OBJETIVOS
- Comprender los diferentes procesos del ciclo del agua.
- Identificar los principales componentes del ciclo del agua.
- Utilizar correctamente los términos relacionados con el ciclo del agua.
- Explicar la importancia del ciclo del agua para la vida.
CONTENIDOS
- Definición del ciclo del agua.
- Los procesos del ciclo del agua.
- Evaporación, condensación y precipitación.
- Importancia del ciclo del agua.
ACTIVIDADES
1. Introducción al tema:
Se hará una breve introducción a la temática del ciclo del agua, explicando a los alumnos qué es el ciclo del agua y cuáles son sus principales componentes.
2. Actividad individual:
Los alumnos realizarán una actividad individual para repasar los conceptos básicos del ciclo del agua. Se les proporcionará una hoja de trabajo con una serie de preguntas sobre el ciclo del agua para que los alumnos las contesten.
3. Grupos de trabajo:
Los alumnos se dividirán en grupos para trabajar sobre los procesos del ciclo del agua. Se les proporcionará una presentación en la que se explicará la evaporación, la condensación y la precipitación. Los alumnos elaborarán una actividad de grupo para explicar cada uno de estos procesos.
4. Trabajo colaborativo:
Los alumnos trabajarán en grupo para realizar una actividad sobre la importancia del ciclo del agua para la vida. Se les pedirá que investiguen sobre los diferentes usos del agua en la vida diaria y la forma en que el ciclo del agua permite que esto sea posible.
5. Discusión:
Se llevará a cabo una discusión para compartir los resultados de las actividades realizadas y para repasar los conceptos básicos del ciclo del agua.
EVALUACIÓN
- Evaluación de la actividad individual: Se evaluará la hoja de trabajo realizada por los alumnos para comprobar que han comprendido los conceptos básicos del ciclo del agua.
- Evaluación de los grupos de trabajo: Se evaluará la actividad de grupo realizada para comprobar que los alumnos han comprendido los procesos del ciclo del agua.
- Evaluación del trabajo colaborativo: Se evaluará la investigación realizada por los alumnos para comprobar que han comprendido la importancia del ciclo del agua para la vida.
- Evaluación de la discusión: Se evaluará la participación de los alumnos durante la discusión para comprobar que han comprendido los conceptos básicos del ciclo del agua.
CURSO EN UDEMY: CHAT GPT PARA PROFESORES
En este curso que he creado en la plataforma Udemy se explican, a lo largo de más de 2 horas de videos, las principales aplicaciones y usos de la Inteligencia Artificial de Chat GPT en las tareas docentes: ideas para clases, textos educativos, actividades e instrumentos de evaluación, unidades didácticas, tareas administrativas, etc.
El precio del curso es de 19,99€ (aunque Udemy tiene frecuentes promociones y descuentos 😉 )
Una de las ventajas de Chat GPT es que es «creativo», si este adjetivo se puede aplicar a una inteligencia artificial… Si volvemos a poner las mismas instrucciones, obtendremos variaciones en la respuesta:
👉 Texto de respuesta (idénticas instrucciones)
Unidad Didáctica: El Ciclo del Agua
Nivel: 1º ESO
Duración: 2 Sesiones
Objetivos:
• Comprender el concepto de ciclo del agua.
• Conocer los elementos principales del ciclo del agua.
• Identificar los procesos que forman parte del ciclo del agua.
• Comprender la importancia de la conservación del agua.
Contenidos:
• El ciclo del agua
• Elementos del ciclo del agua
• Procesos del ciclo del agua
• Ciclo del agua y el medio ambiente
Actividades:
Sesión 1
• Introducción: Explicar a los alumnos el concepto de ciclo del agua y su importancia para el medio ambiente.
• Actividad 1: Los alumnos realizarán una actividad de repaso para recordar los contenidos relacionados con el ciclo del agua.
• Actividad 2: Los alumnos harán una actividad grupal para identificar los elementos principales del ciclo del agua.
• Actividad 3: Los alumnos realizarán una actividad individual para identificar los procesos que forman parte del ciclo del agua.
Sesión 2
• Actividad 1: Los alumnos realizarán una actividad para comprender la importancia de la conservación del agua.
• Actividad 2: Los alumnos harán una actividad de discusión para comprender el impacto del ciclo del agua en el medio ambiente.
• Actividad 3: Los alumnos realizarán una actividad para reflexionar sobre la importancia de la conservación del agua y el impacto que pueden tener sus acciones en el ciclo del agua.
Evaluación: Los alumnos realizarán una prueba de evaluación para comprobar si han comprendido los contenidos tratados durante la unidad didáctica.
✔️ No está nada mal ya que lo ha escrito en menos de 30 segundos!!! Contiene las partes relevantes (Objetivos, contenidos, actividades y evaluación), los objetivos y contenidos son muy acertados y las actividades propuestas son variadas.
❌ Por supuesto es mejorable en varios aspectos, sobre todo si buscamos profundidad: las actividades y la evaluación se quedan en meras ideas generales sobre las que deberíamos profundizar, lo cual podríamos hacer simplemente pidiendo de nuevo a Chat GPT que amplíe lo que queramos.
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
Unidad didáctica centrada en el aprendizaje cooperativo creada con Chat GPT
👉 Prompt:
Escribe una unidad didáctica completa para el nivel de 1º ESO del sistema educativo español sobre el ciclo del agua en la que se usen metodologías de aprendizaje cooperativo
👉 Texto de respuesta
Unidad didáctica: “El ciclo del agua”
Nivel: Primero de la ESO
Duración: 3 sesiones
Objetivos:
- Comprender el proceso del ciclo del agua.
- Reconocer la importancia del ciclo para el mantenimiento de la vida en la Tierra.
Contenidos:
- Implicaciones del ciclo del agua en el clima de la Tierra.
- Transformaciones del agua a lo largo del ciclo.
- Procesos principales involucrados en el ciclo.
Metodología:
Aprendizaje Cooperativo
Actividades:
Sesión 1:
1. Presentación de la unidad: - Explicación del tema y discusión de los objetivos.
2. Introducción al ciclo del agua: - Visualización de un video explicativo del ciclo y discusión de las transformaciones que sufre el agua durante el proceso.
3. Juego de roles: Cada grupo de trabajo representará un proceso del ciclo del agua. Cada miembro del equipo recibirá un papel con sus responsabilidades y tendrán que explicar al resto de grupos cómo contribuyen a la complejidad del ciclo.
Sesión 2:
1. Reafirmación de conocimientos: Los alumnos realizarán una presentación en la que explicarán el proceso del ciclo del agua.
2. Investigación en grupo: Cada equipo de trabajo elaborará una infografía sobre el ciclo del agua y sus implicaciones en el clima de la Tierra.
3. Debate: El debate será sobre la importancia de preservar el agua para el mantenimiento de la vida en la Tierra.
Sesión 3:
1. Reafirmación de conocimientos: Los alumnos realizarán una presentación para explicar cómo el ciclo del agua es un ciclo de reciclaje.
2. Actividad de creación: Los alumnos crearán una obra de arte que represente el proceso del ciclo del agua.
3. Resumen: Los alumnos harán un resumen de la unidad y sus principales conclusiones.
Evaluación:
La evaluación se realizará mediante la observación del desarrollo de las actividades y la participación de los alumnos en todas ellas. Además, se evaluará la presentación realizada con el objetivo de comprobar el nivel de comprensión de los contenidos.
De nuevo, no está nada mal, aunque echamos en falta más detalles en el desarrollo de las actividades y de la evaluación, pero, como hemos dicho, siempre se pude pedir a Chat GPT que amplíe estos apartados.

Unidad didáctica centrada en el aprendizaje basado en proyectos (ABP) creada con Chat GPT
👉 Instrucciones:
Escribe una unidad didáctica completa para el nivel de 1º ESO del sistema educativo español sobre el ciclo del agua en la que se usen metodologías de aprendizaje basado en proyectos (ABP)
👉 Texto de respuesta
Nombre de la Unidad Didáctica: El ciclo del agua: una aventura para descubrirlo
Objetivos:
1. Comprender el papel de los principales elementos del ciclo del agua y su importancia para el equilibrio ecológico.
2. Aplicar metodologías de aprendizaje basadas en proyectos para descubrir el ciclo del agua.
3. Identificar los problemas ambientales relacionados con el ciclo del agua.
4. Desarrollar habilidades de investigación y comunicación.
Contenidos:
1. Concepto de ciclo del agua.
2. Los principales procesos del ciclo del agua.
3. Los problemas ambientales relacionados con el ciclo del agua.
4. Los principales factores que influyen en el ciclo del agua.
Metodología:
Aprendizaje basado en proyectos (ABP).
Actividades:
1. Exploración inicial: El profesor guiará una sesión inicial para presentar el tema del ciclo del agua y los principales conceptos relacionados.
2. Investigación: Los alumnos se dividirán en grupos para realizar una investigación sobre el ciclo del agua. Cada grupo deberá recopilar información sobre los principales procesos del ciclo del agua, los problemas ambientales relacionados con él y los principales factores que influyen en él.
3. Presentación de resultados: Los grupos presentarán sus resultados a la clase en forma de carteles, presentaciones de PowerPoint, videos, etc. Cada grupo deberá explicar su trabajo y discutir los resultados con la clase.
4. Reflexión: El profesor guiará una sesión de reflexión para discutir los resultados y las conclusiones de la actividad. Se discutirán también las posibles soluciones para los problemas ambientales relacionados con el ciclo del agua.
Evaluación:
La evaluación se realizará mediante la observación de los alumnos durante las actividades y la discusión de los resultados obtenidos. También se evaluará la calidad de la investigación realizada y la presentación de los resultados.
También en este caso, Chat GPT acierta al proponer actividades centradas en proyectos, pero falla en la profundidad del desarrollo de las actividades y evaluación.
Más adelante iremos investigando cómo mejorar en los resultados y buscar unas instrucciones que permitan obtener algo más completo desde el primer momento.
CURSO UDEMY : HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PROFESORES
✅ En este curso online en la plataforma Udemy se exploran, a lo largo de más de 2 horas de videos, las principales herramientas de Inteligencia Artificial que han surgido y que se pueden aplicar a tareas docentes: chatbots educativos, generación de imágenes, texto a video, redacción de tests y exámenes y muchas otras más.
✅ El precio del curso es de 24,99€ (aunque Udemy tiene frecuentes promociones y descuentos 😉 )

Conclusiones
👉 Usarlo es muy sencillo: entiende el lenguaje natural sin problema y responde de forma adecuada lo que preguntamos y necesitamos
👉 Es muy rápido… Tras introducir los prompts para Chat GPT (instruccion), el texto surge completo en menos de 1 minuto
👉 Se adapta a los detalles que pedimos
👉 Le faltan detalles en algunos apartados, lo cual probablemente se puede solucionar mejorando las instrucciones que le damos o pidiendo que amplíe los apartados que necesitemos
Me interesa tu opinión
- Y tú, ¿ya has probado Chat GPT u otro asistente de inteligencia artificial para mejorar tu trabajo?
- ¿Para qué lo usarías tú? ¿En qué tipos de tareas docentes le ves más posibilidades?
- ¿Qué te gustaría aprender sobre el uso de Chat GPT para traerlo en forma de artículo o videos para Instagram?
⚠️ Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.
También puedes pedirle que te haga rúbricas para cada criterio de evaluación según LOMLOE
Gracias por el comentario. Sí, tiene muchas posibilidades que estamos explorando. Puede facilitar mucho estas tareas docentes.
Aunque no soy muy partidario de las rúbricas…: https://profesorproductivo.com/evita-las-rubricas/
Muchas gracias por esta información. Soy opositor y me ha facilitado mucho el trabajo.
Respecto a otros apartados de la programación didáctica: ¿Podría generar un apartado de metodología? Imagino que hay que introducir los apartados de uno en uno para que no tenga que procesar textos grandes, pero no sé cómo abordarlo. Gracias de nuevo.
Un cordial saludo,
Enrique
Hola. Gracias por el interés. Hay un artículo con ejemplos de UD mucho más completas, que incluyen metodologías de todo tipo y los prompts se crean fácilmente a partir de una plantilla que puedes descargar y personalizar:
https://profesorproductivo.com/generador-de-prompts-para-unidades-didacticas-con-chat-gpt/
excelente
Muchas gracias