Evita las rúbricas


(⏱️ Tiempo de lectura: 3:30 minutos)

Hoy traigo un consejo que puede resultar controvertido, pero que, analizado desde la perspectiva del ahorro de tiempo, está muy claro: para un profesor con experiencia, en la mayoría de los casos lleva más tiempo evaluar una tarea mediante una rúbrica que asignando la nota 0-10 directamente.

Sin duda, las rúbricas presentan otras ventajas interesantes:

  • pueden resultar necesarias para profesores novatos que se inician porque les ayudan a priorizar las partes que deben ser evaluadas
  • transmiten una información más detallada (o razonada) de la evaluación para comunicarla a estudiantes y familias

Sin tener en cuenta el tiempo que consume rellenar (y preparar) una rúbrica, este método de evaluación se está imponiendo progresivamente y también fomentando desde muchas administraciones educativas.


Resumen de productividad

Dificultad de poner en práctica: Muy fácil

Tiempo necesario para comenzar a usarla: Muy rápido

Potencial de ahorro: Bajo-Alto dependiendo de la frecuencia con que usas las rúbricas para evaluar

Velocidad de obtención de resultados: Rápida


🥇 ¡Quema las rúbricas!

Rúbrica frente a evaluación tradicional

Pongamos un ejemplo típico donde se evalúa con rúbrica: proyectos de investigación en el que se debe entregar un informe final en papel. Los apartados típicos a evaluar serían: presentación, ortografía y gramática, redacción, estructura, contenido, recursos utilizados, etc. Todo ello organizado en una tabla.

¿Alguien piensa que cuando hacemos una corrección directa sin rúbrica (la forma tradicional) no tenemos en cuenta estos mismos apartados?

Los profesores con algo de experiencia los tenemos todos en cuenta sin tener que evaluarlos por separado y asignamos una nota global que es muy semejante a la que obtendríamos aplicando una rúbrica, pero sin la pérdida de tiempo que conlleva

Con el uso de la rúbrica, en lugar de poner una nota a cada proyecto entregado, debemos calificar cada uno de los apartados de dicha rúbrica y calcular una media. Hemos multiplicado nuestro trabajo (y el tiempo empleado) por el número de ítems de la rúbrica…


😒​ He de reconocer que he tenido muy malas experiencias personales con la evaluación mediante rúbricas. Cuando empezaron a ponerse de moda en España, me encontré como profesor sustituto en medio de un proyecto integrado de varias asignaturas donde se usaban las rúbricas como método de evaluación. Al ser un proyecto integrado, los ítems de las rúbricas se decidían en semi-asamblea para todo el proyecto… y la presentación final de los estudiantes se evaluaba en grupos de 3 profesores… (no había que calcular la media, sino consensuar cada nota de cada ítem…). Una pesadilla.


¿Cuándo SÍ usar las rúbricas?

A pesar del consejo general que acabo de comentar, he de añadir que recomiendo usarlas en situaciones donde SÍ suponen un ahorro de tiempo:

  • En evaluaciones que realizan los mismos estudiantes: autoevaluaciones o evaluaciones por compañeros.
    • La primera razón es que no tenemos que usarlas nosotros, sino los estudiantes…
    • La segunda razón es pedagógica: los estudiantes no son expertos en evaluación, de modo que las rúbricas les ayudan a realizar una evaluación objetiva teniendo en cuenta los apartados importantes y les orientan en cómo hacerlo.
  • En proyectos complejos realizados por grupos de estudiantes, las rúbricas nos ayudan a tener en cuenta todos los apartados sin olvidar ninguno de ellos.
  • En ocasiones, las rúbricas son obligatorias en algunos tipos de proyectos de innovación, proyectos integrados. En estos casos, no tenemos capacidad de decisión ni de oposición.

Como comentario final, si debemos usar rúbricas por la razón que sea, existen numerosas aplicaciones (Google Forms) y cuadernos digitales de notas (Additio e iDoceo) que nos permiten crear la plantilla y calificarla de una forma automatizada y que consumirán un poco menos de tiempo. Cada minuto cuenta.


BONUS

Observa cómo ha evolucionado la tendencia en las búsquedas del término «rubrica» en Google durante los últimos 18 años…


Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes

Reflexiona


  • ¿Usas habitualmente las rúbricas como forma de evaluación?
  • ¿Consideras que son totalmente necesarias para evaluar?

Practica


  • Si usas las rúbricas en algunas tareas, sustitúyelas por la escala 0-10 directamente

Deja un comentario

  • Responsable: Guillermo Antón Pardo
  • Finalidad: Gestionar y responder a tus comentarios
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos de este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control
  • Información adicional: En nuestra página con la Política de Privacidad encontrarás más información sobre la recopilación y uso de tu información por parte de Profesor Productivo.