(⏱️ Tiempo de lectura: 4:30 minutos + Videos)
Una parte fundamental del proceso de ahorro de tiempo en nuestro trabajo consiste principalmente en cambiar nuestros hábitos actuales poco productivos y transformarlos en otros que sean más eficientes.
Piensa en las numerosas veces que te has propuesto comer más sano o practicar un deporte o leer más libros o dejar de fumar y cuántas veces no lo has conseguido. Porque eliminar hábitos negativos, cambiar un hábito por otro o introducir nuevos hábitos en nuestra vida no es sencillo. De hecho, es muy difícil…
No entraremos en los aspectos psicológicos, pero, si te interesan, puedes leer más en este artículo.

¿Por qué quieres cambiar hábitos?
- En primer lugar, debes encontrar tu motivación para ahorrar tiempo. Esa motivación que dará sentido al esfuerzo de cambio que vas a llevar a cabo e impide que abandones a medio camino. Encuentra tu motivación, escríbela y ponla en un sitio visible en tu zona de trabajo.
- En segundo lugar, si cambias hábitos ineficientes por otros más productivos, recuperas el tiempo que antes perdías. Por ejemplo, si habitualmente pierdes tiempo con el móvil mientras preparas tus clases, el simple hecho de introducir el nuevo hábito de apagar y guardar el móvil durante estas sesiones, te devolverá ese tiempo perdido. Cualquier pequeño cambio que mejore el uso de tu tiempo se multiplicará cada vez que lo repitas. Cada minuto cuenta.
- Finalmente, todo lo que apliques en tu trabajo puedes trasladarlo a tu vida personal y cambiar hábitos indeseados por otros que te hagan sentir mejor.
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
El método Seinfeld para crear nuevos hábitos
El método más simple para incorporar nuevos hábitos (o eliminar otros) se llama método Seinfeld, porque lo explicó el actor Jerry Seinfeld (protagonista de la comedia Seinfeld, famosa en los años 90) en una entrevista como consejo para crear el hábito de escribir cada día.
Consiste en coger una hoja de calendario, situarlo de forma bien visible en alguna zona de la casa que utilicemos frecuentemente y realizar una marca (tachar) cada día que realicemos deporte, de forma que veamos el estado del progreso que vamos realizando y recibamos un feedback directo, tanto positivo como negativo.
No debemos subestimar el valor psicológico de esta herramienta. Ver a diario ese recordatorio refuerza en gran medida nuestra autoestima y nos anima a continuar realizando el esfuerzo que nos hemos marcado. Es en cierto sentido semejante a la satisfacción que nos produce tachar una tarea realizada de nuestra lista de tareas: vemos claramente un avance, un cambio, un progreso, una mejora.
Habit trackers
Los «Habit Trackers» o «registros de hábitos» son muy habituales en Estados Unidos y otros países.
En lugar de usar un calendario estándar, podemos usar plantillas que nos permiten escribir varios hábitos y hacer un seguimiento individual y continuado. En la zona de descargas puedes acceder a alguna plantilla más. Si no te gustan, puedes encontrar alguna más adaptada a ti en numerosas webs.
Apps de hábitos
Antes de seguir, he de señalar que yo siempre uso el método Seinfeld con calendario de papel y nunca las aplicaciones de cambio de hábitos que voy a nombrar.
Sin embargo, si estás habituado a usar aplicaciones para el móvil como la agenda o calendario y te sientes cómodo con su uso, existen numerosas herramientas para crear hábitos. La mayoría se centran en crear hábitos saludables de dieta y deporte, pero otras son más flexibles y nos permiten introducir nosotros mismos el hábito que queremos reforzar y mantener.
👍Muchas de ellas nos mandan recordatorios para no olvidar lo que tenemos que hacer y también mensajes motivacionales. Permiten compartir nuestros logros para obtener un interesante refuerzo social que nos motivará a seguir.
👎 Como desventaja, implican el uso del móvil cuando considero que es uno de los distractores más potentes a erradicar.
Ejemplo: Evitando el uso del móvil
Veamos cómo aplicamos el método Seinfeld a cambiar uno de los hábitos más improductivos: mantener el móvil encendido mientras trabajamos.
- Para recordarlo, basta con colocar un Post-it en nuestra zona de trabajo: Apaga el móvil.
- Antes de ponernos a trabajar, cogemos nuestro móvil, lo ponemos en silencio (NO vibración) y lo guardamos en un cajón o armario o en otra habitación, para que no lo tengamos ni cerca ni a la vista.
- Cada día que estemos todo el tiempo de trabajo sin usar ni mirar el móvil, hacemos una marca (tachamos) en el día del calendario correspondiente.
- Repetimos cada día hasta que se convierta en una rutina integrada (generalmente 3 semanas) y no se necesite ningún recordatorio ni seguimiento adicional
Entonces, podemos afrontar un nuevo hábito, ya que no es recomendable ser muy ambicioso y tratar de cambiar muchos hábitos semejantes al mismo tiempo.
Un viaje de mil millas comienza con un primer paso.
Lao- Tse
Hábitos atómicos, de James Clear
Ya lo he nombrado en algún momento, pero si te apetece aprender más y profundizar en este tema de cambios de hábitos, el libro de referencia es éste. Te dejo un video con un breve resumen.
BONUS
Si, gracias a nuestro último artículo en el blog, te has aficionado a escuchar podcasts, te dejo con uno de YouTube muy interesante sobre este tema del cambio de hábitos.
⚠️ Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.