(⏱️ Tiempo de lectura: 3:30 minutos)
Seguro que te has dado cuenta: de todas las herramientas de IA que han surgido, ChatGPT es nuestra favorita, por cuatro razones principales:
- ✅ Cubre casi todas las necesidades de redacción y procesado de texto que tenemos los docentes
- ✅ Produce resultados excelentes (aunque no siempre perfectos)
- ✅ Es gratis
- ✅ Es muy sencilla de usar
Esto hace que sea la herramienta a la que dedicamos más artículos en el blog y más tiempo a investigar sobre sus aplicaciones a las tareas diarias.

Sin embargo, con el crecimiento exponencial del servicio (100 millones de usuarios registrados y 1500 millones de consultas mensuales en agosto de 2023) pueden aparecer problemas de saturación y que no podamos usarlo de forma normal cuando lo necesitemos.
En artículos anteriores hemos hablado de posibles soluciones para este problema y también hemos probado otras herramientas como Bing Chat y Poe para sustituir a ChatGTP en estas circunstancias especiales.
Hoy vamos a experimentar con Claude (en su versión Claude-2), el motor de IA de la empresa Anthropic.
Cómo registrarse en Claude
Para empezar, hemos de señalar que, actualmente (Octubre 2023), Claude-2 sólo se puede usar desde Estados Unidos o desde Reino Unido.
Sin embargo, resulta muy sencillo hacerlo desde otros países si seguimos estas instrucciones:
- Descarga e Instala el Navegador Opera.
- Activa la VPN gratuita, y selecciona en el país “América”.
- Entra en Claude y regístrate con una cuenta de Google o con otro mail.
- Cuando estés registrado, podrás acceder también desde otro navegador con esa cuenta.
⚠️ ATENCIÓN: Parece que últimamente hay problemas para registrarse en Claude desde países no autorizados ya que pide un número de teléfono que hay que confirmar posteriormente. Aún así, Claude se puede seguir usando desde poe.com, aunque con limitación de interacciones.
⚠️ ATENCIÓN: Parece que poe.com también ha limitado el acceso gratuito a Claude2 en su web… Si vives en España o en otro país donde aún no se puede acceder a Claude2, tendrás que esperar…
CURSO EN UDEMY: CHAT GPT PARA PROFESORES
En este curso que he creado en la plataforma Udemy se explican, a lo largo de más de 2 horas de videos, las principales aplicaciones y usos de la Inteligencia Artificial de Chat GPT en las tareas docentes: ideas para clases, textos educativos, actividades e instrumentos de evaluación, unidades didácticas, tareas administrativas, etc.
El precio del curso es de 19,99€ (aunque Udemy tiene frecuentes promociones y descuentos 😉 )
Características de Claude
Web: claude.ai
- Es gratis (aunque tiene también una modalidad de pago)
- No dispone de conexión a internet
- El entrenamiento con datos hace que esté actualizado hasta principios de 2023
- Tiene una «ventana de contexto» de unos 100.000 tokens, lo cual significa que tiene una memoria conversacional mucho más extensa que ChatGPT
- Su principal ventaja es que se pueden adjuntar archivos de texto de gran tamaño (hasta unas 75.000 palabras, como una novela no muy larga) y la interacción con estos documentos es de mucha calidad. (Para hacerlo, simplemente arrastramos el archivo o hacemos clic en el clip y lo elegimos de nuestro ordenador)
- Podemos usar archivos con estos formatos: pdf, docx, csv, txt, html, odt, rtf, epub
- No permite subir archivos de imagen
- El límite es de 5 archivos de hasta 10MB o que la información contenida en ellos alcance la nombrada ventana de contexto
- De momento, no hay app para móviles

Redacción de materiales educativos con Claude
Para poner a prueba a Claude con la generación de materiales educativos, usaremos los mismos prompts que ya habíamos puesto a prueba con Bing Chat.
PROMPT
Actúa como un profesor de Biología y Geología en educación secundaria en España.
Estoy preparando materiales educativos sobre el tema de la fotosíntesis y quiero que desarrolles estos materiales:
-Escribe un texto de unas 500 palabras para explicar el tema de la fotosíntesis con un nivel adecuado a estudiantes de este nivel. Separa el texto en párrafos y pon un título a cada párrafo.
- A partir exclusivamente del contenido del texto escribe 5 preguntas de tipo test de formato variado que sirvan como actividad de evaluación para los estudiantes. Escribe las respuestas.
RESPUESTA DE CLAUDE
Aquí están los materiales educativos sobre fotosíntesis para estudiantes de secundaria:
La fotosíntesis: el proceso que alimenta la vida en la Tierra
La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias convierten la energía lumínica en energía química. Este proceso permite que la energía del Sol sea aprovechada por los seres vivos para producir materia orgánica a partir del dióxido de carbono y el agua.
Reacciones químicas
La fotosíntesis consta de dos reacciones químicas acopladas que ocurren en dos fases: la fase luminosa y la fase oscura. En la fase luminosa, que tiene lugar en los tilacoides de los cloroplastos, la clorofila absorbe la energía lumínica y se excitan los electrones del agua que se liberan, produciendo oxígeno. Los electrones excitados son capturados en forma de NADPH. En la fase oscura, que ocurre en el estroma del cloroplasto, el NADPH y el ATP proveniente de la fase luminosa se usan para reducir el dióxido de carbono a carbohidratos.
Importancia biológica
La fotosíntesis es un proceso de vital importancia, pues supone la entrada de energía a casi todos los ecosistemas. Gracias a este proceso, el CO2 atmosférico puede ser transformado en carbohidratos que sirven de alimento a plantas y animales. Además, el oxígeno liberado permite la respiración aeróbica de los seres vivos. Por tanto, sin la fotosíntesis no sería posible la vida en la Tierra tal y como la conocemos.
Adaptaciones de las plantas
Las plantas presentan adaptaciones morfológicas y fisiológicas que maximizan su capacidad fotosintética. Por ejemplo, las hojas están achatadas para exponer más superficie al Sol y contienen gran cantidad de cloroplastos. Las raíces absorben agua y sales minerales necesarias en el proceso. Los estomas regulan los intercambios gaseosos con la atmósfera. Algunas plantas realizan movimientos para orientar mejor sus hojas hacia la luz.
Factores que influyen en la fotosíntesis
La tasa fotosintética depende de factores ambientales como la intensidad lumínica, la concentración de CO2, la temperatura y el suministro hídrico. Un aumento en estos factores, hasta ciertos valores óptimos, produce un incremento de la fotosíntesis. Sin embargo, por encima de esos valores, la tasa fotosintética disminuye. Otros factores que afectan son la cantidad y tipo de pigmentos fotosintéticos y la disponibilidad de nutrientes minerales.
Preguntas tipo test:
1. ¿En qué orgánulo celular tiene lugar la fase luminosa de la fotosíntesis?
a) Mitocondria
b) Cloroplasto
c) Retículo endoplasmático
d) Núcleo
Respuesta correcta: b) Cloroplasto
2. ¿Qué molecule se produce en la fase luminosa de la fotosíntesis?
a) Glucosa
b) ATP
c) NADPH
d) Oxígeno
Respuesta correcta: d) Oxígeno
3. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fotosíntesis es falsa:
a) Utiliza la energía luminosa para transformar materia inorgánica en orgánica
b) Permite la entrada de energía a casi todos los ecosistemas
c) Las plantas realizan fotosíntesis durante el día y respiración durante la noche
d) El oxígeno que liberan las plantas permite la respiración de otros seres vivos
Respuesta correcta: c) Las plantas realizan fotosíntesis durante el día y respiración durante la noche
4. ¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la tasa fotosintética?
a) Intensidad lumínica
b) Concentración de oxígeno
c) Temperatura
d) Disponibilidad de agua
Respuesta correcta: b) Concentración de oxígeno
5. Las plantas presentan adaptaciones para maximizar la fotosíntesis. Indica cuál de las siguientes NO es una adaptación con este fin:
a) Hojas achatadas para exponer más superficie
b) Estomas para regular intercambio gaseoso
c) Tallos gruesos para soportar el peso
d) Abundantes cloroplastos en las hojas
Respuesta correcta: c) Tallos gruesos para soportar el peso
El resultado no está mal. Tal vez el texto es algo avanzado para el nivel actual en España, pero es correcto.
Sin embargo, las preguntas de evaluación tienen un nivel definitivamente más alto y una de ellas no es correcta (además de contener un error de traducción): la pregunta 2 , «¿Qué molecule (sic) se produce en la fase luminosa de la fotosíntesis?«, también admite «Glucosa» como respuesta correcta.
Procesado de documentos educativos con Claude
El potencial de Claude para tareas educativas lo vemos en el manejo de todo tipo de archivos de texto para procesar la información que hay en ellos de una forma rápida y sencilla.
Para empezar, hemos probado material educativo sobre los vertebrados a partir de este pdf.
PROMPT
Haz un resumen de este documento
RESPUESTA DE CLAUDE
Aquí tienes un resumen de los principales puntos del documento sobre los animales vertebrados:
-Los vertebrados se caracterizan por tener un esqueleto interno formado por vértebras articuladas. Tienen el cuerpo dividido en cabeza, tronco y extremidades.
-Respiran por branquias (acuáticos) o pulmones (terrestres). Tienen un sistema circulatorio con corazón y vasos sanguíneos.
--Se reproducen sexualmente, con fecundación externa (acuáticos) o interna (terrestres).
Peces: acuáticos, respiración branquial, cuerpo fusiforme con aletas, escamas. Se dividen en óseos y cartilaginosos.
-Anfibios: primeros vertebrados terrestres, metamorfosis, respiración cutánea y pulmonar. Ranas, sapos, tritones.
-Reptiles: terrestres, con escamas. Tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes. Ovíparos.
-Aves: adaptadas al vuelo, homeotermos, con plumas. Diferentes picos según dieta. Ovíparas.
-Mamíferos: con pelo, glándulas mamarias, gran sistema nervioso. Vivíparos. Ballenas, carnívoros, primates.
-El ser humano: bipedestación, inteligencia, lenguaje articulado, visión estereoscópica, cultura.
PROMPT
¿Hay actividades para los estudiantes en este documento?
RESPUESTA DE CLAUDE
Sí, al final del documento hay una sección titulada "Resuelve las siguientes cuestiones" que contiene 12 preguntas sobre el contenido para que los estudiantes respondan.
También hay una sección de "Trabajos de investigación" que propone 2 actividades más amplias para hacer en grupo:
-Investigar y explicar conceptos relacionados con el comportamiento de las aves.
-Buscar información sobre el quiridio en diferentes vertebrados, dibujarlo y explicar las diferencias.
Así que en total el documento contiene 12 preguntas cortas y 2 actividades más extensas para el trabajo de los estudiantes sobre el tema de los vertebrados.
PROMPT
Saca del documento las características de los reptiles
RESPUESTA DE CLAUDE
Aquí están las principales características de los reptiles mencionadas en el documento:
-Son totalmente terrestres, aunque algunos como tortugas y caimanes viven en el agua.
-Tienen la piel recubierta de escamas que evitan la deshidratación.
-Son tetrápodos, con cuatro patas cortas con grandes uñas o garras. Algunos como las serpientes no tienen patas.
-Al ser terrestres, respiran por pulmones.
-Son animales ectotérmicos, su temperatura depende del ambiente.
-Son ovíparos, con fecundación interna. Sus huevos tienen sustancias de reserva y cáscara dura.
-Los principales grupos son: quelonios (tortugas), cocodrilos, saurios (lagartos, iguanas), y ofidios (serpientes).
Los resultados son excelentes.

Procesado de legislación educativa con Claude
Vamos a probar ahora cómo procesar un texto legislativo: esta resolución de la Junta de Andalucía sobre Programas Escolares de Intercambio.
PROMPT
Haz un resumen de este documento
RESPUESTA DE CLAUDE
Aquí está un resumen de los puntos clave de la Resolución de 9 de mayo de 2023 sobre el Programa de Intercambios Escolares:
- Aprueba las bases reguladoras para la selección de centros docentes sostenidos con fondos públicos que participarán en el Programa de Intercambios Escolares en el curso 2023/2024.
- El objetivo es contribuir al desarrollo de la competencia lingüística en lenguas extranjeras del alumnado de 3o y 4o de ESO y 1o de Bachillerato.
- Se ofertan un total de 550 plazas para intercambios con otros países.
- Los centros interesados deben presentar su solicitud antes del 30 de mayo de 2023.
- Los centros seleccionados recibirán una dotación económica para sufragar gastos de desplazamiento del alumnado.
- El alumnado realizará una estancia de 14 a 21 días en un centro educativo del otro país, residiendo con familias de acogida.
- El intercambio se desarrollará entre los meses de septiembre de 2023 a junio de 2024.
- Se establecen los criterios de selección de centros y alumnado participante.
En resumen, regula el programa de intercambios escolares internacionales para el curso 2023/2024, la selección de centros y alumnado, y la financiación de los intercambios.
PROMPT
¿Quién puede solicitar estos proyectos? ¿En qué artículo se menciona?
RESPUESTA DE CLAUDE
ASegún se indica en el Artículo 3 de la resolución, podrán solicitar la participación en el Programa de Intercambios Escolares los centros docentes públicos y concertados de Andalucía que impartan enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
En concreto, el Artículo 3 indica:
"Podrán solicitar la participación en el Programa los centros docentes públicos y concertados de la Comunidad Autónoma de Andalucía que impartan enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato".
Por tanto, los centros públicos y concertados de Andalucía que tengan ESO y/o Bachillerato son los que pueden solicitar participar en el programa de intercambios escolares según se establece en el artículo 3.
De nuevo la respuesta es correcta y se genera de forma rápida
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
Conclusiones
Evidentemente, no sólo hemos realizado estas pruebas con Claude, sino que la hemos estado usando para varios proyectos. Los ejemplos que se aportan son para mostrar sus capacidades y limitaciones
✅ Claude puede sustituir a ChatGPT en la generación de materiales educativos cuando su web esté saturada por el número de visitantes. Los resultados son muy buenos.
✅ Claude supera sin duda a ChatGPT en el procesado de documentos de gran extensión y otros archivos de texto. Recordemos que en la versión gratuita de ChatGPT debemos aportar este texto dentro del prompt. ChatGPT Plus permite procesar archivos de bran tamaño dentro de su Advanced Data Analysis, pero recordemos que es una versión de pago, mientras que Claude es totalmente gratuita.
Si experimentas Claude para algunas de las tareas comentadas en el artículo o con otras diferentes, nos gustaría que nos lo comentaras aquí o en nuestras redes sociales.
⚠️ Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.
Hola, cuando intento entrar en «Claude» me dice que: «Claude.ai sólo está disponible en EE. UU. y el Reino Unido». Saludos y gracias por todo.
Hola
Sí, hay un apartado específico en el artículo que lo explica y parece que desde hace unos días es necesario usar un móvil de esas zonas:
«Para empezar, hemos de señalar que, actualmente (Octubre 2023), Claude-2 sólo se puede usar desde Estados Unidos o desde Reino Unido.
Sin embargo, resulta muy sencillo hacerlo desde otros países si seguimos estas instrucciones:
-Descarga e Instala el Navegador Opera.
-Activa la VPN gratuita, y selecciona en el país “América”.
-Entra en Claude y regístrate con una cuenta de Google o con otro mail.
-Cuando estés registrado, podrás acceder también desde otro navegador con esa cuenta.
⚠️ ATENCIÓN: Parece que últimamente hay problemas para registrarse en Claude desde países no autorizados ya que pide un número de teléfono que hay que confirmar posteriormente. Aún así, Claude se puede usar desde poe.com, aunque con limitación de interacciones.»
Por tanto, si te pide un móvil de esos países, no hay nada que hacer, salvo usarlo desde poe.com