(⏱️ Tiempo de lectura: 14:30 minutos)
En el boom de herramientas y webs dedicadas al desarrollo de inteligencias artificiales, hay una que destaca: poe.com.
Esta web ha sido desarrollada por la empresa quora.com, especializada en la interacción pública en modo de preguntas y respuestas. Si no conoces quora, os la recomendamos porque se trata de una buena fuente de conocimiento en la que podemos encontrar respuestas a preguntas de todo tipo, desde más triviales a más técnicas.
En la parte práctica del uso de poe.com para profesores, hemos de reconocer que supone una herramienta muy interesante en dos campos diferentes:
- Creación de chatbots personalizados
- Uso de inteligencia artificial para tareas docentes
En un artículo futuro hablaremos de las ilimitadas posibilidades de creación de chatbots personalizados para su aplicación en la enseñanza. En el artículo de hoy nos centramos en el primero de los usos.

Cómo usar poe.com
Web
Si usas el ordenador, la forma más sencilla de acceder es mediante la web del mismo nombre. Deberás registrarte con un mail para poder utilizarlo.
Cuando accedemos a la web, nos encontramos con la página principal con una columna lateral izquierda en la que hay un listado de motores de Inteligencia Artificial que podemos elegir para mantener nuestras conversaciones. El motor por defecto es Sage, derivado de GPT, pero podemos elegir el que queramos.

Para interactuar se sigue el mismo sistema que con Chat GPT: una caja inferior en la que vamos escribiendo las preguntas o instrucciones.

Poe.com incorpora unos prácticos botones para copiar la conversación y compartirla, además de los habituales que nos permiten valorar la interacción para entrenar los modelos.
Móvil
Poe.com ha creado apps para el móvil, tanto para iPhone de Apple como para el sistema Android.
Simplemente instalamos la app en nuestro móvil y accedemos con nuestra cuenta (o creamos una nueva si no la tenemos aún) y podemos comenzar a usarlo. Las conversaciones que mantenemos en ordenador o móvil se sincronizan automáticamente.
CURSO UDEMY : HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PROFESORES
✅ En este curso online en la plataforma Udemy se exploran, a lo largo de más de 2 horas de videos, las principales herramientas de Inteligencia Artificial que han surgido y que se pueden aplicar a tareas docentes: chatbots educativos, generación de imágenes, texto a video, redacción de tests y exámenes y muchas otras más.
✅ El precio del curso es de 19,99€ (aunque Udemy tiene frecuentes promociones y descuentos 😉 )

Comparación de las Inteligencias Artificiales de poe.com
Además de ser gratuita y que nos permite acceso a IA cuando Chat GPT puede estar colapsado, otra de las ventajas de esta web es que permite usar el modelo de IA que más nos guste de entre los que ofrece.
Para poner a prueba estos modelos sin hacer un artículo demasiado extenso, vamos a realizar una sencilla comparativa pidiendo a cada uno de los modelos que, sin proporcionarle información adicional y sin aportar demasiados detalles ni ejemplos, nos genere un texto sobre un tema (las capas de la atmósfera) y 5 preguntas de evaluación sobre ese texto. Usaremos un prompt creado a partir de las plantillas generadoras que hemos compartido en artículos anteriores.
PROMPT: Eres un profesor de ciencias en el nivel de 1º ESO de educación secundaria en España. Escribe un texto educativo sobre este tema: Capas de la atmósfera. Escribe 5 preguntas que sirvan para evaluar los conocimientos de los estudiantes sobre los diferentes apartados este texto. Incluye las respuestas a estas preguntas.
Sage Assistant
ATENCIÓN: Desde Julio 2023 el nombre de Sage ha cambiado a Assistant
«Bueno en idiomas distintos del inglés, y también en tareas relacionadas con la programación. Basado en gpt-3.5-turbo.»

RESPUESTA DE SAGE
Las capas de la atmósfera son distintas regiones de la atmósfera terrestre que están caracterizadas por su composición, temperatura y comportamiento físico.
La atmósfera se divide en cinco capas principales: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera y la exosfera. Cada una de estas capas tiene características distintivas y cumple funciones importantes en la protección de la vida en la Tierra.
La troposfera es la capa más baja de la atmósfera y se extiende desde la superficie terrestre hasta una altura de aproximadamente 12 kilómetros. Es la capa donde se producen los fenómenos meteorológicos y donde se encuentra la mayor parte del vapor de agua. La temperatura disminuye a medida que se asciende en esta capa.
La estratosfera se encuentra por encima de la troposfera y se extiende hasta una altitud de 50 kilómetros. En esta capa, la temperatura aumenta a medida que se asciende debido a la presencia de la capa de ozono.
La mesosfera se extiende desde la parte superior de la estratosfera hasta una altitud de 85 kilómetros. En esta capa, la temperatura disminuye a medida que se asciende. Es la capa donde se pueden observar las estrellas fugaces.
La termosfera se encuentra por encima de la mesosfera y se extiende hasta una altitud de 600 kilómetros. En esta capa, la temperatura aumenta enormemente debido a la absorción de la radiación solar. Es la capa donde se encuentran las auroras boreales y australes.
La exosfera es la capa más externa de la atmósfera y se extiende hasta una altitud de 10.000 kilómetros o más. En esta capa, las moléculas de gas son tan escasas que pueden escapar fácilmente de la gravedad de la Tierra.
Preguntas para evaluar los conocimientos de los estudiantes:
1. ¿Cuántas capas principales tiene la atmósfera terrestre?
R: La atmósfera terrestre tiene cinco capas principales.
2. ¿En qué capa se producen los fenómenos meteorológicos?
R: Los fenómenos meteorológicos se producen en la troposfera.
3. ¿Qué capa de la atmósfera tiene la capa de ozono?
R: La estratosfera tiene la capa de ozono.
4. ¿En qué capa se observan las estrellas fugaces?
R: Las estrellas fugaces se observan en la mesosfera.
5. ¿En qué capa se encuentran las auroras boreales y australes?
R: Las auroras boreales y australes se encuentran en la termosfera.
GPT4
Esta es una de las formas gratuitas de acceder a GPT4, pero sólo podremos darle una instrucción al día… Es el modelo más lento de todos, aunque probablemente el más potente y el que deberíamos usar con temas más complejos.
«El modelo más potente de OpenAI. Más potente que ChatGPT en preguntas cuantitativas (matemáticas y física), escritura creativa y muchas otras tareas desafiantes. Actualmente la disponibilidad es limitada.»

RESPUESTA DE GPT4
Capas de la atmósfera
La atmósfera terrestre es una capa de gases que rodea nuestro planeta y es esencial para la vida en la Tierra. Está compuesta principalmente de nitrógeno, oxígeno y otros gases en menor proporción. La atmósfera se divide en varias capas, cada una con características específicas y funciones importantes. Estas capas, desde la más cercana a la superficie terrestre hasta la más alejada, son: la troposfera, la estratósfera, la mesósfera, la termósfera y la exósfera.
Troposfera
La troposfera es la capa más baja y cercana a la superficie de la Tierra. Se extiende desde el suelo hasta una altura aproximada de 8 a 15 km. En esta capa ocurren los fenómenos meteorológicos, como las lluvias, tormentas y nubes. La temperatura en la troposfera disminuye a medida que aumenta la altitud.
Estratósfera
La estratósfera se encuentra por encima de la troposfera, aproximadamente entre 15 y 50 km sobre la superficie terrestre. Esta capa es muy importante porque contiene la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol. La temperatura en la estratósfera aumenta con la altitud debido al calentamiento causado por la absorción de la radiación ultravioleta por parte del ozono.
Mesósfera
La mesósfera está situada por encima de la estratósfera, entre los 50 y 85 km de altitud. En esta capa, la temperatura vuelve a disminuir con la altura, alcanzando los valores más bajos de toda la atmósfera. Es en la mesósfera donde se producen la mayoría de las estrellas fugaces, que son meteoroides que se queman al entrar en contacto con la atmósfera terrestre.
Termósfera
La termósfera se encuentra entre los 85 y 600 km de altitud, y es la capa donde ocurren las auroras boreales y australes, debido a la interacción de las partículas cargadas del viento solar con los gases de la atmósfera. La temperatura en la termósfera aumenta con la altitud, aunque la densidad del aire es muy baja.
Exósfera
La exósfera es la capa más externa de la atmósfera y se extiende desde alrededor de 600 km de altitud hasta el límite con el espacio exterior. En esta capa, los átomos y las moléculas escapan gradualmente al espacio debido a su baja densidad y la influencia de la gravedad.
---
Preguntas de evaluación:
1. ¿Cuáles son las cinco capas principales de la atmósfera terrestre?
Respuesta: Troposfera, estratósfera, mesósfera, termósfera y exósfera.
2. ¿Dónde ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos?
Respuesta: En la troposfera.
3. ¿Qué capa de la atmósfera contiene la capa de ozono y por qué es importante?
Respuesta: La estratósfera contiene la capa de ozono, que es importante porque protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol.
4. ¿En qué capa de la atmósfera se producen la mayoría de las estrellas fugaces?
Respuesta: En la mesósfera.
5. ¿Qué fenómenos naturales se observan en la termósfera?
Respuesta: Las auroras boreales y australes.
Claude+
Desarrollado por la empresa Anthropic, Claude+ es uno de los modelos más potentes del mercado. Su uso está limitado a 3 interacciones diarias.
«El modelo de Anthropic más poderoso. Especialmente bueno en escritura creativa.»

RESPUESTA DE CLAUDE+
He aquí un texto educativo sobre las capas de la atmósfera:
La atmósfera terrestre se divide en cinco capas principales según su temperatura y composición química. De menor a mayor altitud, estas capas son:
La troposfera: Es la capa más baja de la atmósfera y contiene el 75% de la masa atmosférica. Su límite superior se denomina tropopausa y su altitud varía entre 7 y 20 km dependiendo de la latitud y la estación del año. En esta capa se desarrollan todos los fenómenos meteorológicos como la formación de nubes y precipitaciones.
La estratosfera: Se extiende desde la tropopausa hasta unos 50 km de altura. En esta capa la temperatura aumenta con la altura debido a la absorción de radiación ultravioleta por parte del ozono. Aquí no se forman nubes ni precipitaciones.
La mesosfera: Se encuentra entre 50 y 85 km de altitud. En esta capa la temperatura desciende con la altura hasta alcanzar los -90o C. Aparecen nubes de hielo de agua y dióxido de carbono.
La termosfera: Se extiende desde los 85 km hasta los 500 km. En esta capa la temperatura aumenta de nuevo con la altura debido a la absorción de radiación ultravioleta. Las moléculas de los gases están muy separadas.
La exosfera: Es la capa más externa de la atmósfera y se extiende desde los 500 km de altitud hasta el espacio exterior. Las moléculas son muy escasas y viajan libremente antes de escapar al espacio.
Preguntas y respuestas:
1. ¿En qué capa de la atmósfera se forman las nubes y llueve? En la troposfera.
2. ¿Qué capa protege a la Tierra de la radiación ultravioleta? La estratosfera.
3. ¿En qué capa la temperatura desciende considerablemente con la altura? En la mesosfera.
4. ¿Qué capa contiene el 75% de la masa de la atmósfera? La troposfera.
5. ¿Hasta qué distancia desde la superficie terrestre se extiende la exosfera? Hasta el espacio exterior, aproximadamente a 500 km de altitud.
La última de las preguntas es incorrecta. De hecho, contradice el texto correcto generado por Claude+.
Claude instant
«El modelo más rápido de Anthropic, con fuerza en tareas creativas. Cuenta con una ventana contextual de 9.000 tokens (unas 7.000 palabras).»

RESPUESTA DE CLAUDE INSTANT
Aquí está mi texto educativo y las preguntas y respuestas:
Capas de la atmósfera
La atmósfera está formada por varias capas: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera y la termosfera.
La troposfera es la capa más baja, que se extiende desde la superficie terrestre hasta unos 15 km de altitud. Contiene el 80 % de la masa de la atmósfera y la mayor parte del vapor de agua y los contaminantes. En esta capa tienen lugar la mayor parte de los fenómenos meteorológicos como la formación de las nubes, las lluvias y los vientos.
La estratosfera se sitúa por encima de la troposfera a entre 15 a 50 km de altitud. En esta capa se pueden encontrar las nubes cirrus y noetropas. Contiene la capa de ozono que se forma por la absorción de rayos ultravioleta por parte del oxígeno.
La mesosfera comprende la zona que va entre los 50 a los 80 km de altitud. En esta capa se pueden observar los fuegos nocturnos o de San Elmo.
La termosfera es la capa más exterior de la atmósfera, se sitúa por encima de los 80 km de altitud. En ella se da el efecto invernadero que provoca un aumento de la temperatura debido a la absorción de la radiación solar.
Preguntas:
1. ¿Hasta qué altura se extiende la estratosfera?
R. De 15 a 50 km de altitud.
2. ¿Cuál es la capa que contiene el ozono?
R. La estratosfera
3. ¿Cuál es la capa en la que se producen la mayoría de los fenómenos meteorológicos?
R. La troposfera
4. ¿Qué fenómeno tiene lugar en la termosfera?
R. El efecto invernadero
5. ¿Qué capa contiene el 80% de la masa de la atmósfera?
R. La troposfera
El texto contiene errores graves: no cita la exosfera, asigna el efecto invernadero a la termosfera, los fuegos de San Elmo no existen (parece mezclarlo con los fuegos de San Telmo, otro fenómeno muy diferente) y algunos conceptos poco relevantes (nubes cirrus) o falsos (¿noetropas?).
Chat GPT
Ya conocemos Chat GPT, así que necesita poca presentación. Cuando veamos que la web principal de Chat GPT está saturada o falla, podemos acudir a poe.com y usarla en esta web.

RESPUESTA DE CHAT GPT
La atmósfera es la capa de gas que rodea la Tierra. Esta capa se divide en varias capas diferentes, cada una con características únicas. Estas capas son la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera y la exosfera. Cada capa tiene una composición de gases y una temperatura diferentes.
La troposfera es la capa más cercana a la superficie de la Tierra y es donde ocurre el clima. La temperatura disminuye con la altura. La estratosfera se encuentra por encima de la troposfera y es donde se encuentra la capa de ozono. La temperatura aumenta con la altura. La mesosfera se encuentra por encima de la estratosfera y es donde ocurren las auroras boreales. La temperatura disminuye con la altura. La termosfera se encuentra por encima de la mesosfera y es donde se encuentran los satélites en órbita. La temperatura aumenta con la altura. Finalmente, la exosfera es la capa más lejana de la Tierra y es donde se encuentra la mayoría de los satélites de comunicaciones.
Preguntas de evaluación:
1. ¿Qué es la atmósfera?
Respuesta: La atmósfera es la capa de gas que rodea la Tierra.
2. ¿Cuántas capas tiene la atmósfera y cuáles son sus nombres?
Respuesta: La atmósfera tiene cinco capas: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera y la exosfera.
3. ¿Dónde ocurre el clima?
Respuesta: El clima ocurre en la troposfera.
4. ¿Qué capa de la atmósfera contiene la capa de ozono?
Respuesta: La capa de ozono se encuentra en la estratosfera.
5. ¿Dónde se encuentran los satélites en órbita?
Respuesta: Los satélites en órbita se encuentran en la termosfera.
Curiosamente, es el único modelo que no genera un texto estructurada que separa todas las capas en párrafos diferenciados y la información que aporta podría ser más completa (altura de las capas).
Dragonfly
ACTUALIZACIÓN: Este modelo de IA ha sido eliminado por la empresa el 31 de Mayo de 2023, por lo que ya no se encuentra operativo.

«Da respuestas más cortas y destaca en el seguimiento de instrucciones cuando se le dan ejemplos en la entrada. Basado en text-davinci-003.»

RESPUESTA DE DRAGONFLY
Texto Educativo: Capas de la Atmósfera
La atmósfera terrestre está compuesta por varias capas de aire, cada una con sus propias características. Estas capas son la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termosfera y la exosfera.
La Troposfera
La troposfera es la capa más baja de la atmósfera, y está compuesta por aproximadamente el 80% de la masa total de la atmósfera. Esta capa contiene la mayor parte de la nubosidad, el agua y los gases, y es la capa donde se producen la mayoría de los fenómenos meteorológicos. La temperatura de la troposfera disminuye con la altura.
La Estratosfera
La estratosfera se encuentra por encima de la troposfera, y está compuesta por aproximadamente el 20% de la masa total de la atmósfera. Esta capa contiene una gran cantidad de ozono, y es donde se encuentra la mayor parte de la radiación ultravioleta. La temperatura de la estratosfera aumenta con la altura.
La Mesosfera
La mesosfera se encuentra por encima de la estratosfera, y está compuesta por aproximadamente el 1% de la masa total de la atmósfera. Esta capa contiene una gran cantidad de polvo, meteoritos y partículas de hielo. La temperatura de la mesosfera disminuye con la altura.
La Termosfera
La termosfera se encuentra por encima de la mesosfera, y está compuesta por aproximadamente el 0,1% de la masa total de la atmósfera. Esta capa contiene una gran cantidad de iones y electrones, y es donde se encuentran las partículas cargadas. La temperatura de la termosfera aumenta con la altura.
La Exosfera
La exosfera se encuentra por encima de la termosfera, y está compuesta por aproximadamente el 0,01% de la masa total de la atmósfera. Esta capa contiene partículas de gas y polvo, y es la capa más externa de la atmósfera. La temperatura de la exosfera disminuye con la altura.
Preguntas:
1. ¿Cuál es la capa más baja de la atmósfera?
- Respuesta: La Troposfera
2. ¿Qué porcentaje de la masa total de la atmósfera está compuesta por la Estratosfera?
- Respuesta: Aproximadamente el 20%
3. ¿Qué contiene la Mesosfera?
- Respuesta: La Mesosfera contiene una gran cantidad de polvo, meteoritos y partículas de hielo.
4. ¿Qué contiene la Termosfera?
- Respuesta: La Termosfera contiene una gran cantidad de iones y electrones.
5. ¿Cuál es la capa más externa de la atmósfera?
- Respuesta: La Exosfera
Aunque el texto es correcto, no nombra las alturas de cada capa, lo que consideramos información relevante. Sin embargo, es el único modelo que aporta datos del porcentaje de aire que compone las capas.
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
Conclusiones
Aunque esta prueba no demuestra el comportamiento de los modelos en todas las situaciones posibles y posiblemente y habría que realizar más pruebas cambiando el tipo de tareas y de prompts utilizados, los resultados nos permiten una aproximación de la utilidad de estos modelos en tareas docentes.

Textos
- El único texto que es incorrecto es el generado por Claude instant, que produce un texto incompleto y con errores
- El único texto no estructurado como el resto es el generado por Chat GPT
- El texto generado por Dragonfly no recoge las alturas que alcanzan las diferentes capas, lo cual, en mi opinión, es información que debería estar incluida
- Los textos generados por Sage, GPT4 y Claude+ son muy semejantes, están bien estructurados y recogen toda la información relevante de las capas. Es cuestión de gusto personal que elijamos uno u otro como texto educativo
Preguntas de evaluación
- Los únicos modelos que generan alguna pregunta incorrecta son Claude+ y Claude instant
- La mayoría de las preguntas de evaluación de los otros modelos están bien formuladas y recogen los contenidos del texto generado. También las respuestas están bien redactadas y son correctas
- De nuevo, es cuestión de gusto personal que elijamos un tipo de preguntas u otra
NUESTRA ELECCIÓN: De los 6 modelos probados, Sage y GPT4 son los que producen textos completos, estructurados y correctos y todas las preguntas bien formuladas. De los dos, Sage responde significativamente más rápido que GPT4, pero GPT4 da una estructura más clara al texto.
Si realizas pruebas o usas a fondo alguno de estos modelos de IA de poe.com, nos gustaría que aportaras tu opinión sobre ellos en los comentarios o en nuestras redes sociales.
⚠️ Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.