Cómo organizar los videos de YouTube en listas de reproducción


(⏱️ Tiempo de lectura: 4:00 minutos)

En el contexto de la situación de superabundancia de contenidos en la que vivimos actualmente y la cantidad de tiempo que cuesta seleccionar buenos materiales, los videos realmente útiles en la enseñanza deben considerarse como tesoros.

Una forma sencilla de compartirlos es crear listas de reproducción públicas en nuestra cuenta de YouTube. No estoy hablando de crear nuestros propios videos para subirlos a nuestro canal, sino de agrupar los videos que otras personas han creado, y nosotros hemos revisado y seleccionado.

Estos videos que hemos seleccionado los clasificamos en listas de reproducción temáticas de forma que podamos tener una videoteca virtual en YouTube a la que acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet, además de compartirla con el mundo entero (estudiantes y otros profesores). Es muy sencillo de iniciar y mantener.

Imagen generada con Inteligencia Artificial. Robot metálico multicolor sentado sobre la hierba viendo videos en una tablet.

Trucos para revisar y seleccionar videos en YouTube

  • ☑️  Pido recomendaciones a los compañeros de departamento. Muchos de ellos también usan videos en clase y conocen otros canales que suelen resultar interesantes, a veces desde una perspectiva que no habíamos considerado nosotros.
  • ☑️  Actualmente, uso Chat GPT o una extensión de GPT para el navegador para hacer un resumen del contenido, de forma que me puedo hacer una idea de lo que trata y de si me interesa verlo completo para revisarlo cn mayor atención.
  • ☑️  Siempre uso videos que duren menos de 5-8 minutos. Mi experiencia me ha demostrado que es el límite de atención para los adolescentes con los que trabajamos habitualmente, así que es mi primer requisito que elimina de entrada muchos videos. Cuando haces una búsqueda en YouTube, puedes elegir un filtro de duración: (0-4 minutos, 4-20 minutos o más de 20 minutos).
  • ☑️  Suelo aumentar la velocidad del video a 1,5x-2x (depende de cómo hablen las personas), de forma que me lleva menos tiempo revisar el video completo.
  • ☑️  Reviso exhaustivamente el canal de YouTube donde he encontrado un video interesante para descubrir otros videos del mismo creador allí. Suele funcionar.
  • ☑️  Los videos recomendados por el algoritmo de YouTube a veces pueden servir para encontrar material, pero en algunos casos pueden desviarnos mucho de nuestro objetivo principal y acabamos viendo gatitos monos o demostraciones de que la Tierra es plana…

Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes


Cómo crear listas de reproducción en YouTube

1. Buscamos videos en YouTube que nos interesen

2. Si el video nos gusta, clicamos en los tres puntos (abajo, derecha) y luego en Guardar

Captura de pantalla de video en YoyTube

👉 Si ya tenemos una lista de reproducción previa donde podamos clasificar el video, lo asignamos directamente a ella

👉 Si no hay ninguna lista, creamos una nueva con el nombre adecuado

Ya está, ya tenemos nuestra videoteca de recursos educativos en YouTube.

Otros consejos

✅ Recomiendo clasificar los videos interesantes en listas de reproducción bien etiquetadas:

  • 1ESO BioGeo T1Universo
  • 3ESO BioGeo T2Alimentación
  • 1ESO Mates T1NúmerosNaturales

✅ Desafortunadamente, en YouTube aún no se pueden crear carpetas para agrupar listas de reproducción, por eso tenemos que ser tan explícitos y repetitivos con los nombres de nuestras listas. Es posible que esto cambie en el futuro.

✅ Cuando queramos proyectar los videos, accedemos a nuestra cuenta de YouTube y en la barra izquierda aparecerán todas nuestras listas de reproducción.

YouTube también permite crear listas de reproducción colaborativas, por si queremos crear una de ellas con otros profesores del departamento y enriquecerla con videos de calidad entre todos



Reflexiona

  • 👉 ¿Cómo organizas los videos interesantes para tus clases? ¿Descargas el video? ¿Guardas el enlace? ¿Creas una lista en YouTube?
  • 👉 ¿Compartes videos interesantes con los compañeros de departamento? ¿Cómo lo haces?
  • 👉 ¿Tienes algunos canales de YouTube favoritos a los que siempre recurres para encontrar material de calidad?

Practica

  • 👉 Crea una lista de reproducción con los videos de un tema de una de tus asignaturas y archiva algunos videos en ella
  • 👉 Abre un canal y haz que la lista sea pública. Compártela con los estudiantes y otros profesores
  • 👉 Pregunta a los compañeros del departamento por webs, blogs, canales o videos interesantes para uno de los temas que estés trabajando ahora mismo

Instagram
YouTube

twitter
Facebook

⚠️  Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.

Deja un comentario

  • Responsable: Guillermo Antón Pardo
  • Finalidad: Gestionar y responder a tus comentarios
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos de este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control
  • Información adicional: En nuestra página con la Política de Privacidad encontrarás más información sobre la recopilación y uso de tu información por parte de Profesor Productivo.