Vocabulario básico: edición de imágenes con IA


(⏱️ Tiempo de lectura: 3:30 minutos)

En un par de artículos anteriores ya hicimos una introducción a los motores de IA que generan imágenes y al vocabulario básico de generación de imágenes con IA.

En este artículo vamos a avanzar y cerrar (de momento) esta trilogía dando unos apuntes sobre los principales conceptos que se utilizan en la edición de imágenes con IA. Como es habitual, la mayoría de los conceptos se usan en inglés y no siempre hay una traducción actualizada al español.

Para mostrar estas funcionalidades, usaremos esta imagen de una cebra en el entorno de la sabana africana, que habíamos generado y mostrado en un artículo anterior.

Imagen generada con IA. Una cebra en la sabana africana. Estilo de fotografía realista.

Upscale (Aumento de la resolución)

Si las imágenes que generamos con IA las queremos usar en internet, nos puede servir la resolución de salida, pero si las queremos imprimir en papel o en otros productos (como pósters, portadas de libros o camisetas), será imprescindible que mejoremos la resolución. Este proceso se llama upscale en inglés.

Imagen generada con IA. Una cebra en la sabana africana. Estilo de fotografía realista.
Imagen original
Imagen generada con IA. Una cebra en la sabana africana. Estilo de fotografía realista.
Imagen con definición aumentada

⚠️ ATENCIÓN: Es posible que no aprecies el aumento de calidad en la imagen de la derecha a simple vista. Abre cada imagen en una nueva pestaña y descárgalas y haz zoom para ver la diferencia.

En algunos casos, la herramienta que usamos para generar la imagen nos permitirá hacer un primer aumento de resolución, pero existen varias herramientas externas en las que cargamos nuestra imagen y elegimos la ampliación que necesitemos (2X, 4X). La mayoría de estas aplicaciones son gratuitas con algunos servicios de pago y, en ocasiones, requieren que nos registremos.

Algunas webs que nos permiten esta función son imgupscaler.com, bigjpg.com o www.iloveimg.com/upscale-image.


CURSO UDEMY : HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PROFESORES

✅  En este curso online en la plataforma Udemy se exploran, a lo largo de más de 2 horas de videos, las principales herramientas de Inteligencia Artificial que han surgido y que se pueden aplicar a tareas docentes: chatbots educativos, generación de imágenes, texto a video, redacción de tests y exámenes y muchas otras más.

✅  El precio del curso es de 24,99€ (aunque Udemy tiene frecuentes promociones y descuentos 😉 )


Borrado de objetos (Erase/Remove objects)

Web: cleanup.pictures

Seleccionamos con el ratón una parte de la imagen y la IA la eliminará sin perder la consistencia con el conjunto de elementos que la forman.

Imagen generada con IA. Una cebra en la sabana africana. Estilo de fotografía realista.
Imagen con el árbol eliminado

Inpainting-Erase and Replace (Sustitución de un elemento por otro)

Web: cleanup.pictures

Seleccionamos con el ratón una parte de la imagen y podemos cambiar algunos objetos o detalles por otros, simplemente dando las instrucciones en forma de texto.

Imagen generada con IA. Una cebra en la sabana africana. Estilo de fotografía realista.
Imagen con arbustos eliminados y elefante añadido

Zoom out – Unzoom (Expandir el plano de la imagen)

Esta funcionalidad permite que ampliemos el plano de una imagen sin perder la coherencia de los elementos que contiene.

Las herramientas que usemos para crear imágenes tendrán frecuentemente esta funcionalidad, por lo que podremos hacerlo dentro de la misma plataforma que hayamos usado.

Imagen generada con IA. Una cebra en la sabana africana. Estilo de fotografía realista.
Imagen con el plano ampliado


Outpainting (Ampliar sólo una parte del plano)

El outpainting es una funcionalidad semejante a la anterior, pero sólo elegimos zonas específicas en las que queremos que se produzca la ampliación.

También lo podremos llevar a cabo en la herramienta de generación de imágenes. Para hacer la expansión, marcamos el lado hacia donde queremos que se amplíe la imagen, dejando alguna zona de solapamiento para que haya continuidad de los elementos.

Imagen generada con IA. Una cebra en la sabana africana. Estilo de fotografía realista.
Imagen extendida por la izquierda

Quitar el fondo de la imagen (remove background)

Web: www.remove.bg

Si queremos hacer montajes o collages de imágenes, necesitaremos recortar una figura del fondo en el que se encuentra. Para ello, procesamos nuestra imagen con una de estas herramientas de IA que eliminará el fondo y mantendrá la figura, la cual podremos guardar como imagen independiente (siempre en formato png para conservar la transparencia).

⚠️ ATENCIÓN: Esta función funciona bien cuando hay una única figura bien contrastada sobre un fondo diferenciado, sin bordes difusos ni zonas intermedias. Si nuestra imagen no tiene estas características, es posible que no logremos los resultados esperados.

Imagen generada con IA. Una cebra en la sabana africana. Estilo de fotografía realista.
Imagen con el fondo eliminado

Instagram
YouTube

twitter
Facebook

⚠️  Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.

Deja un comentario

  • Responsable: Guillermo Antón Pardo
  • Finalidad: Gestionar y responder a tus comentarios
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos de este formulario, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control
  • Información adicional: En nuestra página con la Política de Privacidad encontrarás más información sobre la recopilación y uso de tu información por parte de Profesor Productivo.