(⏱️ Tiempo de lectura: 4:30 minutos)
Google, Microsoft y algunas otras apps para ordenador o para el móvil ya nos permiten redactar documentos de texto simplemente dictando el texto mientras hablamos.
Sin embargo, las herramientas con IA que vamos a comentar en este artículo nos van a permitir obtener la transcripción completa en un texto a partir de un archivo de audio que hemos grabado previamente.

Cuándo podemos usar los profesores las herramientas de audio a texto
De nuevo, consideramos que no es una herramienta imprescindible del kit de IA para docentes, pero podemos encontrar situaciones y circunstancias en las que aplicarlas:
👉 Se pueden grabar conversaciones o reuniones y luego transcribirlas a un texto para procesarlo con Chat GPT y obtener un resumen o las ideas más importantes. Estamos hablando de reuniones presenciales, no online, para las que existen herramientas específicas (como tactiq) que ya comentamos en un artículo anterior. ⚠️ Por supuesto, debemos tener en cuenta las mismas consideraciones de privacidad que ya señalamos en aquel artículo: debemos pedir y obtener permiso de los participantes para grabar las conversaciones.
👉 A lo largo de nuestras clases durante la jornada, podemos ir grabando pequeños audios con anotaciones sobre los estudiantes (académicas o sobre su comportamiento) o sobre las tareas personales que debemos realizar, lo cual resulta más sencillo y práctico que detenernos a escribirlas en un cuaderno de papel o en las notas del móvil. Al final del día, pasamos estas notas a texto y las procesamos con Chat GPT para organizar la información (por días, por estudiantes, tareas administrativas, materias, temas personales, etc.).
👉 Si nos interesa el contenido de un podcast y lo queremos transformar en materiales educativos escritos, podemos descargar el audio y procesarlo con alguna de estas aplicaciones para obtener un texto con el que trabajar.
👉 También podemos usarlos para transcribir audio-tareas de estudiantes. Si, por ejemplo, les asignamos como tarea crear un podcast, podemos transcribirlo a un texto para revisarlo de forma más rápida y poder realizar anotaciones, correcciones y apuntar la calificación.
👉 Finalmente, pueden resultar útiles si tenemos estudiantes con problemas de audición y necesitamos transformar lecciones o instrucciones a formato texto para que puedan leerlo.
CURSO UDEMY : HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PROFESORES
✅ En este curso online en la plataforma Udemy se exploran, a lo largo de más de 2 horas de videos, las principales herramientas de Inteligencia Artificial que han surgido y que se pueden aplicar a tareas docentes: chatbots educativos, generación de imágenes, texto a video, redacción de tests y exámenes y muchas otras más.
✅ El precio del curso es de 19,99€ (aunque Udemy tiene frecuentes promociones y descuentos 😉 )

NOTTA.AI
Antes de comenzar a usarlo, hemos de seleccionar el idioma que usaremos por defecto en las grabaciones de audio.
La interfaz es sencilla: simplemente importamos nuestro archivo de audio (límite 1GB o 5 horas), el cual se añadirá a la lista de archivos subidos y se hará la transcripción automáticamente. Al hacer clic uno de los archivos subidos, aparecerá la opción de descargarlo en formatos variados: texto, documento de Word, PDF, subtítulos (srt), etc
Cuando tengamos el texto, podremos procesarlo con ChatGPT o cualquiera otra IA que lo resuma o lo transforme en el formato de salida que deseemos.

💲 En la versión gratuita se nos permite subir 120 minutos de audio o video al mes.
💲 El primer plan de pago cuesta 8,25$/mes, tenemos hasta 1800 minutos de audio y otras funcionalidades adicionales.
Otras herramientas para transcribir audio a texto
✅ No lo hemos probado (porque no usamos la suite de Microsoft), pero Microsoft Word tiene una funcionalidad en la que se puede aportar un archivo de audio y se generará directamente un documento de Word con el texto transcrito. Si pagas y usas Word habitualmente, tal vez sea la forma más sencilla de integrarlo ne tu forma de trabajo.
✅ Luzia, la integración que ha hecho una empresa española de Chat GPT en WhatsApp y Telegram, también ofrece la función de transcribir audios a texto. Incluso podemos pedirle que haga un resumen, si así lo queremos. En otro artículo posterior hablaremos de Luzia y de sus aplicaciones como docentes.
✅ TranscribeKit es una extensión para navegador que se integra en Google Drive y permite la transcripción de los archivos de audio que almacenamos allí. No tiene versión gratuita, sólo de pago.
✅ Estas son algunas otras webs con herramientas de IA para transcribir archivos de audio a texto:
Si usas notta u otra aplicación de IA para transcribir tus archivos de audio a texto, nos gustaría que compartieras tu opinión, tus ideas, tus usos, etc. Comenta este artículo o contacta en redes sociales.