(⏱️ Tiempo de lectura: 3:30 minutos)
En el mes de septiembre Luis Gómez realizó una entrevista a Ernesto Boixader, un profesor de Castellón que está usando la Inteligencia Artificial y ChatGPT en la preparación de sus clases y también en proyectos con estudiantes.
Las entrevista se dividió en dos partes que se publicaron los días 22 y 29 de septiembre y que puedes localizar y escuchar en nuestra pestaña dedicada de la web y también en muchas plataformas de podcast.
Nosotros ya habíamos hablado de Ernesto Boixader y su trabajo con la IA al modificar algunas de nuestras plantillas para otras tareas docentes que luego hemos reciclado y compartido en el blog: plantilla para informes de estudiantes y para la contextualización de centros y grupos, de la que aún estamos preparando un artículo pero ya puedes descargar para personalizarla y usarla.
Puesto que podéis escuchar la entrevista completa, no tiene sentido que publiquemos la transcripción íntegra en formato, por lo que, como nos gusta probar muchas cosas nuevas, hemos procesado la transcripción de la entrevista con Claude2 y aquí os traemos las respuestas que esta IA nos ha redactado a partir del original y nuestros prompts.
⚠️ ATENCIÓN: Las respuestas de Claude no se pueden tomar como completamente representativas de las aportaciones originales del entrevistado, ya que el proceso usado implica varios pasos en los que interviene la IA y sabemos que sus resultados no son 100% fiables. Hemos preferido dejar las respuestas sin edición para poner a prueba estas capacidades. Si quieres tener la información directa sin ser procesada, te animamos a escuchar el audio original.

Es una herramienta muy poderosa que bien usada nos beneficiará mucho. Nos ayudará a ser mejores docentes y que los alumnos aprendan más.
10 preguntas y respuestas que resumen el contenido de la entrevista
- ¿Cómo y cuándo descubriste la inteligencia artificial?
La descubrí a finales de junio cuando vi que dos trabajos de mis alumnos eran demasiado parecidos. Al investigar, vimos que los habían hecho con inteligencia artificial, algo que no sabíamos que estaban usando desde hace tiempo.
- ¿Qué herramientas de IA has probado y cuáles te resultaron más útiles? (*Hemos corregido los nombres de las herramientas ya que tenían errores de transcripción)
He probado muchas como Aifindy, Ainews, ChatGPT, Claude2, Google Bard y Bing. Me quedé con ChatGPT por los buenos resultados en generación de texto.
- ¿Cómo has aplicado la IA en tus clases y proyectos?
La he usado para mejorar ejercicios de mi proyecto CSI Flors, dándoles un enfoque investigador más atractivo. También para transformar texto a voz y ayudar a una alumna invidente.
- ¿Cómo ves el potencial de la IA para el aprendizaje de tus alumnos?
Es una revolución que ha venido a ayudar a profesores y alumnos. Puede motivar mucho a los estudiantes y hacer sus aprendizajes más provechosos.
- ¿Qué importancia le das a enseñar un uso ético de la IA?
Es fundamental que aprendan a usarla de forma creativa pero sin hacer trampas, como una herramienta y no para aprovecharse.
- ¿Qué actividades has implementado con la IA?
He creado bots de personajes históricos para que los alumnos hagan entrevistas y contrasten información. También historias de misterio para motivarlos.
- ¿Qué consejos le darías a docentes para empezar con la IA?
Que no duden en explorarla, les ahorrará tiempo, motivará a alumnos y los hará más felices. Al principio da miedo pero vale la pena.
- ¿Cómo ves el futuro con el aumento del uso de la IA en educación?
Es una herramienta muy poderosa que nos beneficiará mucho si la aprovechamos bien. Tenemos que adaptarnos a estos cambios.
- ¿Qué te parece el debate sobre el impacto de la IA en la creatividad?
Creo que no limitará la creatividad, al contrario, bien usada puede potenciarla mucho tanto en alumnos como en profesores.
- ¿Recomendarías ChatGPT u otra IA como asistente para docentes y alumnos?
Sí, absolutamente. Son herramientas que nos ayudarán a ser mejores profesores y que los alumnos aprendan más y mejor. Merece la pena probarlas.
CURSO EN UDEMY: CHAT GPT PARA PROFESORES
En este curso que he creado en la plataforma Udemy se explican, a lo largo de más de 2 horas de videos, las principales aplicaciones y usos de la Inteligencia Artificial de Chat GPT en las tareas docentes: ideas para clases, textos educativos, actividades e instrumentos de evaluación, unidades didácticas, tareas administrativas, etc.
El precio del curso es de 19,99€ (aunque Udemy tiene frecuentes promociones y descuentos 😉 )
CSI FLORS - USO DE CHATGPT PARA ENRIQUECER UN PROYECTO MULTIDISCIPLINAR
Ernesto: ...al tiempo que estaba investigando en la inteligencia artificial, dentro de los proyectos que yo tengo, el que tenía uno en tercero de la ESO, que se llama el CSI Flors, que incluye matemáticas, incluye física, incluye biología, que eran las asinaturas que yo tenía.
Queremos incluir también la tecnología dentro de ese proyecto CSI Flors que es un proyecto gamificado en el que los alumnos se convierten en investigadores. Y había, bueno, yo tenía varios problemas en los que no entraban dentro de la narrativa. A veces me resultaba complicado poner algunos ejercicios. Por ejemplo, con ecuaciones o muchos problemas, estaban como un pegote, ¿sabes? No entraban dentro de la narrativa de investigación que yo quería, que los alumnos se estuvieran inmersos.
Entonces, el ChatGPT4, yo le propuse,...claro, aquí es que es muy importante saber realizar la pregunta. Lo que tú quieres, el prompt. Es muy importante, es lo más importante. Porque si tú explicas bien qué es lo que quieres, ahora la mayoría de los problemas no me ha dado tiempo a modificar todo el proyecto porque es un proyecto amplio, hemos cambiado ahora con la LOMLOE, y muchos de los problemas que yo tenía ahí que parecían un pegote resuelve esta ecuación. Pues menos ha transformado, ¿comprendes?
O este, resuelve este... cualquier problema de los que he tenido, cualquiera, me lo ha transformado dentro de la narrativa que yo quería.
Luis: Digamos que el que ha creado el esqueleto eres tú pero gracias a la inteligencia artificial lo que haces es enriquecer algo y tú ves si está bien o no y si no te gusta lo quitas...
Ernesto: Claro, es que que es eso... lo que decíamos y además tú puedes lo que decíamos de la importancia de preguntar. No preguntes y te quedes con una única opción pídelo a opciones y... dame varias opciones y entonces depende de las opciones que él... la inteligencia artificial te ofrezca tú tienes posibilidad de enfocarte en una de ella decir: "Vale, vamos vamos por aquí, vamos en este tema podemos sacarle más partido o menos partido..." y entonces al final lo bueno que tiene el ChatGPT es lo que te digo es es que mejora muchísimo todo lo que tú tengas.
Luis: Lo que hay que recalcar, para los que se estén iniciando, es que precisamente ChatGPT o las otras inteligencias artificiales, es un chat. Es algo a lo que tú le pides. Es decir, la primera respuesta no siempre es la correcta.
Por ejemplo, yo he estado viendo que... esto que acabas de comentar, el que quiera lo puede ver, que tú tenías unos ejercicios que tenías el curso anterior, este enriquecimiento del que hablas, que tenías: "Ejercicio 1: el carbono, tiene dos isótopos estables y demás...."
Y luego le has dicho que le de un toque más investigador y te ha hecho un auténtico misterio con un caso y demás que lo que hace es que le da un puntito más de calidad en este caso.... Pero claro, ese puntito de calidad no lo tendría si tú no se lo hubieras pedido
Ernesto: Claro, efectivamente. Tú le planteas a un alumno: "Hemos cogido una muestra, el carbono tiene un 50%, el hidrógeno un 20%...", es como yo lo tenía. Le pregunté, no recuerdo exactamente porque he hecho un montón de cambios y claro, si te lo metes dentro de una narrativa, todo de investigación policial, que los alumnos, es que los tienes desde el principio.
Luis: Le pusiste en el prompt, dice, perdona que te diga, te voy a citar a ti mismo, lo que le dijiste es: "Me gustaría darle un toque más investigador y atractivo para el alumno a mis actividades que no sea leer y calcular..." y le pones "...espero que me entiendas, dale a los ejercicios que te incluyo, un toque de investigación policial."
Ernesto: Sí señor
La ciencia y tecnología son como el fuego. Pueden cocinar tu comida o quemar tu casa. Todo dependerá de cómo la uses.
Resumen de la entrevista en 10 frases
- Ernesto es profesor de matemáticas, física y química, y descubrió la inteligencia artificial a finales de junio al ver trabajos parecidos de sus alumnos.
- Ernesto creó una «mochila de inteligencia artificial» con herramientas como Aifindy, Ainews, ChatGPT, Claude2, Google Bard y Bing para generar texto.
- Ernesto usó la IA para mejorar ejercicios de su proyecto CSI Flors, dándoles un enfoque más investigador y atractivo para los alumnos.
- La IA puede beneficiar la inclusión transformando texto a voz para una alumna invidente y motivando a los estudiantes con historias de misterio.
- Ernesto recomienda no quedarse con la primera respuesta de la IA, pedir varias opciones y ver cuál enfoca mejor el tema para sacarle partido.
- Propone crear bots de personajes históricos para que los alumnos hagan entrevistas y contrasten la información después.
- Resalta la importancia de enseñar a los estudiantes a usar la IA de forma ética y creativa, como una herramienta y no para hacer trampas.
- Aconseja a docentes interesados que no duden en explorar la IA, les ahorrará tiempo, motivará a alumnos y los hará más felices.
- Destaca el potencial de la IA para revolucionar la educación y ayudar a profesores y alumnos.
- Agradece la invitación al podcast por compartir conocimiento que beneficia a la comunidad docente.

PROYECTO DE USO DE CHATBOTS - ENTREVISTA A ISAAC NEWTON
Ernesto: ...ahora en vez de pedir un trabajo de Issac Newton, yo voy a pedir un trabajo de entrevista a Issac Newton.
Van a entrevistar a Issac Newton, le voy a poner unas preguntas que estén relacionadas con su época, unas preguntas con su familia, eso es lo que tiene que hacer alumnado y después, una vez ya lo tiene hecho, contrastar si esa información es correcta o no...
...
Luis: Tú tienes Isaac Newton en clase. ¿Qué haces con él?
Ernesto: Pues yo, que es lo que he preparado en el "Viajeros del Tiempo", pues he dicho, tienes a Isaac Newton, eh, vas a hacer una entrevista a Isaac Newton: "Quiero que le preguntes, 5, o quiero que hagas 5.." al alumno, ¿eh?, eso le decimos al alumno: "Haz 5 preguntas que estén relacionadas con su familia, 5 preguntas que estén relacionadas con su época, 5 preguntas que estén relacionadas con su estudio, 5 preguntas que estén relacionadas con las consecuencias que ha tenido ese trabajo que ha hecho él en la humanidad a lo largo del tiempo...."
Entonces limitas el número de preguntas que deben de hacerle, entonces ahí ves la creatividad de tu alumnado, el tipo de preguntas que van a realizar y yo creo que esa puede ser una, la tengo preparada ya a la actividad y ya te contaré los resultados.
...
Ernesto: ...la actividad está pensada para eso, o sea una vez ya han hecho la entrevista a Newton igual que haría un periodista, pues después lo tienen que transformar pero en este caso me gustaría que o sea no va a ser un copia y pega y leerlo, no.
Después el grupo de alumnos, porque trabajamos en cooperativo, van a exponer o van a decirles a sus compañeros pues van a explicarles lo que han conseguido o lo que lo que han conocido de ese personaje, ¿sabes? Es una exposición, harán una exposición vamos a enriquecer esa entrevista con una exposición donde van a tener que trabajar la expresión oral podemos hacerlo en plan pues con diapositivas y eso sería ya creativo igual que si alguien quiere hacer un periódico una noticia...
Aspectos positivos y negativos de la IA en educación
Aspectos positivos de la IA en educación
- Da muy buenos resultados en generación de texto (ChatGPT).
- Permite mejorar ejercicios y materiales dándoles un enfoque más atractivo e investigador.
- Incrementa la motivación y el aprendizaje de los alumnos.
- Permite crear bots de personajes históricos para entrevistas interactivas.
- Puede transformar texto a voz para mejorar la inclusión.
- Fomenta la creatividad bien utilizada.
- Es una herramienta muy poderosa que beneficia a profesores y alumnos.
- Ayuda a los docentes ahorrando tiempo en sus tareas.
- Hace más ameno y satisfactorio el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Aspectos negativos de la IA en educación
- Algunos alumnos pueden usarla para hacer trampa en lugar de aprender.
- Requiere que profesores y alumnos se adapten a esta nueva tecnología.
- Al principio da algo de miedo por el gran cambio que supone.
- Hay que saber hacerle las preguntas correctas para obtener buenos resultados.
- Puede sustituir algunas tareas pero no el rol del docente ni la creatividad humana.
Propuesta de preguntas para continuar o ampliar la entrevista
PROMPT: ¿Qué otras 5 preguntas se podrían hacer a Ernesto para ampliar la entrevista? Sé original y creativo
Aquí te propongo 5 preguntas originales y creativas que se le podrían hacer a Ernesto para ampliar la entrevista:
- Aparte de ChatGPT, ¿qué otras IAs recomendarías a docentes que quieran empezar a explorar este mundo?
- Nos has hablado de mejorar ejercicios y materiales existentes con IA, ¿pero has pensado en diseñar desde cero nuevos proyectos educativos aprovechando las capacidades de la IA?
- Si pudieras crear un asistente de IA ideal para ayudarte en tus tareas docentes, ¿qué características y funcionalidades tendría?
- Más allá de la motivación, ¿has notado que la IA ayuda a mejorar capacidades cognitivas en los alumnos, como la memoria o el razonamiento?
- Nos mencionaste bots históricos, ¿pero se te ocurren otros usos creativos de la IA conversacional para fomentar el aprendizaje activo de los estudiantes? Por ejemplo con juegos de rol educativos.
⚠️ Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.