Aprovecha los tiempos muertos

Fotografía de vagón del metro con gente sentada

Los tiempos muertos son esos tiempos improductivos donde tenemos que estar presentes en algún lugar o reunión pero no es necesario que dediquemos total atención a lo que estamos haciendo.
A veces dedicamos estos tiempos muertos a procrastinar con el móvil en internet o redes sociales o, si estamos en el instituto, lo dedicamos charlar con los compañeros.
Sin embargo, si disponemos de muchos de estos tiempos muertos, podemos aprovechar parte de ellos para sacar adelante pequeñas tareas del trabajo.

Estrés positivo

Mujer estresada frente a un portátil mordiendo un lápiz

El estrés positivo nos permite afrontar situaciones puntuales de forma satisfactoria. Con un ejemplo de nuestro ámbito, piensa en la corrección de un examen cuando faltan dos días para las evaluaciones del grupo. Debes corregirlo por necesidad. Y lo haces rápido y bien.
Estas situaciones de estrés generan una mayor concentración y atención y nos facilitan sacar adelante tareas complejas en menos tiempo.

Cómo crear y mantener hábitos más productivos

Mujer con calendario en las manos

Una parte fundamental del proceso de ahorro de tiempo en nuestro trabajo consiste principalmente en cambiar nuestros hábitos actuales poco productivos y transformarlos en otros que sean más eficientes.
Piensa en las numerosas veces que te has propuesto comer más sano o practicar un deporte o leer más libros o dejar de fumar y cuántas veces no lo has conseguido. Porque eliminar hábitos negativos, cambiar un hábito por otro o introducir nuevos hábitos en nuestra vida no es sencillo. De hecho, es muy difícil…

Música que ahorra tiempo

Chica con auriculares bailando

Cuando somos tutoras/es, una de las dudas que más frecuentemente nos preguntan las familias se refiere al efecto de la música en el rendimiento de sus hijas/os. Algunas familias se muestran escandalizadas porque sus hijos/as llevan los auriculares puestos todo el día, tienen muchas dudas sobre las consecuencias en el nivel de concentración y quieren nuestra opinión acerca si deberían limitarlo, prohibirlo, permitirlo, apoyarlo…

Aunque no hay opiniones definitivas sobre el efecto de la música en la concentración, yo intento orientar con sentido común de la misma forma que lo aplico a mí mismo: hay música que me distrae con la que no puedo ponerme a preparar clases, corregir o buscar material en internet pero otros tipos de música SÍ me ayudan a concentrarme.

Apaga el móvil

Para ser productivos en nuestro trabajo, hemos de conseguir que el tiempo que dedicamos sea tiempo efectivo de trabajo y no estemos constantemente distraídos por otras actividades paralelas. Actualmente, el teléfono móvil es el principal distractor de nuestra vida.