Vocabulario básico: edición de imágenes con IA

En un par de artículos anteriores ya hicimos una introducción a los motores de IA que generan imágenes y al vocabulario básico de generación de imágenes con IA.
En este artículo vamos a avanzar y cerrar (de momento) esta trilogía dando unos apuntes sobre los principales conceptos que se utilizan en la edición de imágenes con IA. Como es habitual, la mayoría de los conceptos se usan en inglés y no siempre hay una traducción actualizada al español.

Tecnologías IA para Docentes en Ediciones Rodio

Como sabéis, Ediciones Rodio está sacando una colección con la mayoría de mis libros para que puedan distribuirse y comprarse en muchas librerías de España.
En esta ocasión, se trata del libro Inteligencia Artificial para Profesores que se edita con nuevo título (Tecnologías IA para Docentes), nueva portada y una cuidada maquetación interior.

Vocabulario básico: texto a imagen con IA

Después de la introducción que hicimos en un artículo anterior sobre los tres motores de IA para crear imágenes, traemos unas pinceladas del vocabulario básico que se aplica a la generación de imágenes con IA, porque se usa mucho el idioma inglés, como en casi todo el mundo tecnológico y algunos conceptos son nuevos o tienen nombres nuevos a los que tenemos que acostumbrarnos.

¿Dejaremos de leer y escribir en el futuro?

Desde la aparición de nuestra especie hace aproximadamente 200,000 años, los humanos hemos experimentado un viaje evolutivo sin precedentes, destacándonos del resto de las especies por un rasgo diferencial notable: el lenguaje. Esta forma de comunicación ha sido fundamental para el desarrollo y la evolución de nuestras sociedades, permitiéndonos transmitir conocimientos, expresar emociones y construir relaciones.
A pesar de la larga historia de nuestra especie, la escritura, una extensión crucial de nuestro lenguaje, es un invento relativamente reciente. Surgió hace unos 6,000 años, lo que representa apenas el 3% del tiempo total de nuestra existencia. Además, es crucial destacar que, durante gran parte de la historia humana, no todos tenían disponible la capacidad de leer y escribir, siendo estas habilidades, en muchos momentos, privilegios de clases sociales elevadas o de ciertos oficios y roles dentro de la sociedad.

Entrevista sobre IA en educación secundaria con OdiseIA

El grupo OdiseIA se autodefine como «…una asociación civil independiente y abierta a cualquier profesional particular o entidad de cualquier tipo interesada en la IA responsable…»
Desde esta perspectiva, están llevando a cabo una importante tarea de difusión de los usos éticos de la IA, incluyendo una serie de videos que conforman un Curso de Iniciación al uso de la IA para Profesores de Secundaria, totalmente gratuito, que está disponible en YouTube.

Texto a imagen con Inteligencia Artificial

De todos los avances de la IA, tal vez los más espectaculares y llamativos están ocurriendo con los contenidos que se generan en forma de imágenes y videos.
En un artículo anterior vimos el uso de BingChat para generar imágenes que podemos usar en nuestras clases, pero en este vamos a dar una visión general de los 3 principales motores de IA (actuales) que funcionan en estas herramientas.

Generación de imágenes educativas con Bing Chat

Hemos probado varias herramientas para generar imágenes a partir de un texto (text to video) y hemos de reconocer que Bing Chat es una buena opción para comenzar a crearlas:
-Podemos escribir los prompts en español, frente a otras herramientas que funcionan mucho mejor en inglés (la mayoría, en realidad)
-Las imágenes responden en general a lo que pedimos (usa el motor de Dall-E2 de OpenAI) y tienen siempre un formato cuadrado con una buena resolución de 1028×1028 píxeles

Podcast IA y Educación: Debate sobre el estado de la IA

Luis Gómez y Juan Plaza, responsables del canal @podcastiayeducacion , están haciendo una gran labor de difusión de las utilidades de la IA en el entorno educativo.
El 21 de Julio prepararon un episodio con varios participantes para hacer un balance de los 7 meses de incorporación de la IA en educación y cómo puede evolucionar en el futuro.

Curso de Herramientas de IA para Profesores en Udemy

He creado un nuevo curso en la plataforma online de Udemy
Este curso en formato video comprende más de 2 horas de videos en los que hago una revisión global de las herramientas de IA que se pueden aplicar en la actualidad a las tareas docentes.
En estos videos exploro y evalúo herramientas de Inteligencia Artificial, valorando su utilidad para los profesores y maestros.