(⏱️ Tiempo de lectura: 4:00 minutos)
La fatiga por toma de decisiones es un fenómeno que suele darse en profesores, cuyos síntomas principales son ansiedad y estrés y se debe precisamente a eso: la gran cantidad de decisiones variadas e importantes (¡Unas 1500!) que hemos de tomar cada día. Está más estudiado en el ámbito estadounidense, pero es perfectamente aplicable al contexto de la educación en España.
Evaluar (corregir y puntuar) exámenes consiste precisamente en tomar decisiones: transformar las respuestas que han escrito los estudiantes en las cifras numéricas que son sus notas o calificaciones.
Nos costará menos tiempo tomar estas decisiones si usamos siempre el mismo sistema de puntuación en exámenes y este es simple y sigue un patrón predecible y repetitivo. Ahorraremos tiempo cada vez que corrijamos una tarea o examen. Reducimos la variedad de formas de calificaciones para ahorrar tiempo.
ACTUALIZACIÓN: Si buscas formas de ahorrar tiempo en la corrección y calificación, te puede interesar el artículo que trata de herramientas de corrección automática. Si estás empezando a usar la inteligencia artificial para preparar preguntas, cuestionarios o exámenes, entonces seguro que te puede resultar útil este artículo que habla de generación de preguntas de evaluación con Chat GPT o este otro donde hablamos de herramientas de IA para generar preguntas de tipo test.
Resumen de productividad
⭐ Dificultad de poner en práctica: Fácil
⭐ Tiempo necesario para comenzar a usarla: Rápido. Basta con reorganizar la puntuación en exámenes y tareas
⭐ Potencial de ahorro: Medio-Alto y para siempre
⭐ Velocidad de obtención de resultados: Inmediatos
⭐ Ventajas adicionales: Corregir y calificar más rápido da bienestar mental. Un sistema de calificación sencillo es más comprensible para estudiantes y sus familias

Estructura de puntos simple
En artículos anteriores hemos tratado la importancia del diseño de exámenes con preguntas rápidas de corregir y del uso de la escala 0-10 en todas las actividades que tengamos que evaluar.
En cuanto al sistema de puntos de los exámenes:
- Si la estructura de calificación de puntos en el examen es compleja y variada, dedicaremos más tiempo para decidir las calificaciones de las preguntas individuales. Por ejemplo, imagina una pregunta que suma 1,75 puntos que tiene 4 apartados equivalentes. Y si el resto de son preguntas similares lo que conseguimos es un dolor de cabeza.
- Si tenemos una estructura de puntos simple, será más fácil calificar cada pregunta individual. Piensa, por ejemplo, en la misma pregunta con 4 apartados pero ahora suma 2 puntos totales. Menos dolor de cabeza
En realidad, se trata de que al corregir y calificar las preguntas no tengamos que pensar demasiado cada vez, sino que resulte muy sencilla, repetitiva e intuitiva la asignación de puntos tras revisarlas.
Estructura de puntos fácil de calificar
✔️ BIEN
Hemos de buscar regularidad y puntos equivalentes (que valgan lo mismo) y enteros (sin decimales) de preguntas y apartados:
- Un examen de 5 preguntas y cada una suma 2 puntos
- Un examen con 10 preguntas y cada una suma 1 punto
- En general: preguntas que suman n puntos y tienen n apartados equivalentes: Por ejemplo: Preguntas que suman 2 puntos y tienen 2 apartados equivalentes
Estructura de puntos difícil de calificar
❌ MAL
Hemos de evitar irregularidad y puntos arbitrarios o con valores decimales de preguntas y apartados.
- Número variable de preguntas donde cada una suma un valor diferente de puntos
- Apartados de una pregunta con valores diferentes cada uno
- Apartados de una pregunta que no coinciden con el número de puntos de esta
- Una pregunta que suma 3 puntos con 7 apartados
- Preguntas o apartados que valen puntos con dos decimales (1,75 puntos, por ejemplo)
🥇 Simplifica el sistema de puntos de los exámenes para Ahorrar Tiempo
Resumen
Es difícil detallar todas y cada una de las situaciones y casos que pueden ocurrir, pero si hay regularidad en las preguntas y no asignamos puntos decimales a ninguna de ellas ni a sus apartados, el examen será más sencillo de calificar y también lo será sumar sus puntos.
Siempre podemos revisar cualquier examen para reorganizar los puntos en una estructura que resulte más sencilla (=más rápida) de corregir y lo agradeceremos por el tiempo ahorrado.
A veces es tan sencillo como dejar las preguntas que hemos redactado y reasignar los puntos para que haya regularidad. Reflexiona: ¿es realmente necesario que esa pregunta sume 1,75 puntos?; ¿no sería más fácil si sumara 2 puntos?; ¿a quién le importa esa minúscula diferencia?
Selectividad
Es evidente que no tenemos que transformar TODAS las preguntas de TODOS nuestros exámenes siguiendo los modelos que he propuesto.
En algunas ocasiones, como en los exámenes de Bachillerato, queremos que los estudiantes practiquen el tipo de preguntas que aparecerán en la EBAU/EvAU (Selectividad, prueba de acceso a la Universidad en España), las cuales tienen un formato muy rígido y estructurado.
Sin embargo, en muchos otros casos, podemos incorporar este sistema de calificación rápido de corregir en nuestros exámenes y obtendremos un inmenso beneficio de tiempo ahorrado.
Reflexiona
- ¿Cuántas preguntas tienen tus exámenes? ¿Cuántos puntos suma cada pregunta? ¿Tienen puntos decimales?
- ¿Pones apartados dentro de las preguntas? ¿Cuántos puntos suman los apartados? ¿Tienen puntos decimales?
- ¿Planificas tus exámenes y tareas para que sean fáciles de calificar?
- ¿Mantienes una estructura sencilla de puntuación en los exámenes?
Practica
- Coge un futuro examen y reorganiza los puntos de las preguntas y apartados para que sea más fácil de calificar y sumar
- Escribe en un Post-it: Revisa los puntos de los exámenes y tareas y pégalo en tu ordenador o zona de trabajo como recordatorio cada vez que tengas que preparar algo
Quiero recibir gratis un par de mailes semanales sobre Inteligencia Artificial y Ahorro de Tiempo para Docentes
⚠️ Los enlaces de esta página y de toda la web pueden contener código de afiliados de Amazon o de otras empresas. Esto significa que recibimos una comisión por cada compra de producto o servicio sin que cambie el precio de venta para el comprador.